SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Diversificación económica y proyectos de fomento en Chile, Tucumán y Tarija (siglo XVIII) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


América Latina en la historia económica

versión On-line ISSN 2007-3496versión impresa ISSN 1405-2253

Resumen

QUIROZ, Francisco F.. Pueblos y trabajo indígena en los Andes centrales: Bombón en el siglo XVII. Am. Lat. Hist. Econ [online]. 2020, vol.27, n.2, e1048.  Epub 10-Jun-2020. ISSN 2007-3496.  https://doi.org/10.18232/alhe.1048.

Con base en una documentación rica e inédita, este artículo busca establecer los cambios en las relaciones laborales de los pueblos de indios o reducciones con el surgimiento y consolidación de estancias ganaderas y obrajes privados en las inmediaciones, y la disminución drástica de la población indígena en la meseta de Bombón entre 1667 y 1677 (Andes centrales). Se discuten temas de la historia laboral vigentes en la historiografía peruana y latinoamericana como el trabajo libre y el compulsivo, la mita, el yanaconaje, el peonaje y las reducciones o pueblos de indios. Este estudio encuentra que en las nuevas condiciones los pueblos de indios siguen siendo importantes, pero, con la aparición de mecanismos coercitivos individuales, han dejado de ser imprescindibles para reclutar, retener y remunerar a los trabajadores de las haciendas y el obraje.

Palabras llave : trabajo servil y libre; reducciones indígenas; haciendas; obrajes; F54; N16; N36; N56; N86.

        · resumen en Inglés     · texto en Español