SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Reflexiones sobre la escritura cinematográfica en México: Apuntes para una historia (1965-2013) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta poética

versión On-line ISSN 2448-735Xversión impresa ISSN 0185-3082

Acta poét vol.43 no.1 Ciudad de México ene./jun. 2022  Epub 25-Abr-2022

https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2022.43.1.458729 

Reseñas

Esther Cohen Dabbah (ed.). Imágenes de resistencia. México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2020.

Carmen Paczka*1 

1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, carmenpaczka@hotmail.com

Cohen Dabbah, Esther. Imágenes de resistencia. México: Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 2020.


El último trabajo editorial publicado por Esther Cohen en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM sigue en la línea de sus investigaciones anteriores, trabajadas en grupo alrededor de la figura y el pensamiento de Walter Benjamin, filósofo que también aparece como eje (aunque compartiendo terreno con otros modos de pensamiento y escritura, así como con diversas disciplinas académicas) en Imágenes de resistencia. Esta recopilación muestra, desde diferentes puntos de vista, las formas en que el acto de resistir, enfrentarse a los cambios y a las imposiciones, se ha manifestado tanto a lo largo de la historia como en el campo de las artes, sea la literatura, la plástica o el cine. El concepto de resistencia adquiere mayor fuerza en la medida en que no remite sólo a una “Resistencia” con mayúsculas, una fuerza de cambio político, sino que abarca una multiplicidad de gestos minúsculos, que hacen de ella una forma radical de oposición a los regímenes autoritarios y a las formas más leves de violencia contra las que nos enfrentamos en el día a día. Aunque el libro cruza por varios enfoques distintos, desde la historiografía hasta el análisis fílmico, hay algunas constantes que aparecen en casi todos sus ensayos. Entre ellas encontramos la teoría de la imagen propuesta por Georges Didi-Huberman, la visión de la historia a partir de “materiales de barbarie” figurada por Walter Benjamin, y la visión dialéctica de la historia, de influencia marxista, que tiene su impronta en la manera de “habitar el tiempo” en artículos como el que inicia y el que cierra la antología. Es un libro de amplio interés para investigadores en diversas áreas, como la filosofía, la historiografía, la teoría crítica y la historia del arte. Al ofrecer un rango de perspectivas que no sólo pasan por el aspecto académico, sino que se reflejan en las formas en que se consumen los materiales de cultura, nos permite observar cómo el impulso de “resistencia” sucede en todos los lugares de la vida cotidiana, incluyendo nuestro propio trabajo como intelectuales.

El texto que abre este libro, “Las locomotoras de la historia” de Enzo Traverso, expone una valoración del ferrocarril como espacio y agente de las revoluciones en el siglo XX, desde la perspectiva del marxismo dialéctico a partir de sus orígenes y hasta la modernidad; al mismo tiempo, observa las maneras en que la Revolución industrial afectó la evolución del pensamiento de Karl Marx. Este ensayo pone en perspectiva la importancia del ferrocarril como metáfora en el marxismo, y ofrece una nueva perspectiva ante un tema plenamente discutido, como es la frase de Marx “las revoluciones son las locomotoras de la historia”. Es de particular interés cómo el ferrocarril aparece en este texto como una especie de símbolo unificador, que no sólo funcionó como medio de transporte o arma estratégica de diversos revolucionarios, sino que también apareció como un lugar de comunión, un reducto más allá de la guerra para quienes vivieron el espacio resistente. Abonando a este artículo nos encontramos con el de Aureliano Ortega, “Del progreso a su némesis. Metáforas del ferrocarril”. En éste, el autor analiza las implicaciones del edicto marxista para abarcar la continuidad del materialismo histórico, tomando en cuenta el doble filo de los ferrocarriles en cuanto a la resistencia revolucionaria y su contraparte, el discutido concepto de “Progreso” en el capitalismo. Contrario al proceso historiográfico del primer ensayo, este texto no se construye desde la perspectiva de Marx, sino de sus sucesores, como Agnes Heller, quienes profundizan y van más allá de lo escrito por Marx. El autor se detiene de manera concreta en las metáforas del tren, que, en el siglo XX, llevaron a Auschwitz. Este texto redondea las consideraciones históricas del primero con otras consideraciones de orden filosófico, por lo que es importante como lectura complementaria.

Pasando del abordaje plenamente histórico-filosófico a uno que toma más en cuenta la historia contemporánea y la crítica de la imagen, nos encontramos con el texto de Ileana Diéguez: “Modos de sostenerse (a propósito de la pérdida, la vulnerabilidad y ¿la resistencia?”. Este ensayo muestra las distintas formas en que la resistencia política se filtra en la vida cotidiana de un país paralizado por la violencia. Discute las acciones de varios grupos organizados, así como de individuos, que han llevado a cabo manifestaciones públicas de duelo y rememoración para testificar contra la violencia del México contemporáneo. Este texto abre la discusión sobre la “resistencia minúscula”, en contraposición con los dos anteriores, que se concentran en la resistencia revolucionaria. Un texto que pone en escena las problemáticas del México actual en el contexto de la violencia y la desaparición forzadas. Su propuesta parte de la idea de “duelo” para ver de qué manera la pérdida da lugar a rituales mortuorios dedicados al cuerpo de los ausentes.

Después de la imagen, el libro empieza a abordar las textualidades con “El contenido jamás abolirá una forma. Notas contra la estandarización de la escritura” del chileno Raúl Rodríguez Freire. En este artículo se discuten las diferentes maneras en que la escritura se ve afectada por otras circunstancias, como la editorial o la estructura tradicional del ensayo académico. Propone formas de evitar la “estandarización de la escritura” por medio de una observación crítica de los recursos que se suelen utilizar en ella. Parte de las obras de Theodor W. Adorno, particularmente de su crítica a la ideología estética, para observar las tendencias de la academia contemporánea. El autor refleja preocupaciones de urgencia para el quehacer académico contemporáneo, y muestra el carácter multifacético del concepto “resistencia”. Si bien podría leerse como un texto más cercano a lo literario que a lo estrictamente académico, la información y la bibliografía que aporta es clara y precisa, y le otorga mayor relevancia al tema del lenguaje en el contexto del libro.

En contrapunto con el texto de Rodríguez Freire, enraizado en la especulación y en la teoría crítica, nos encontramos con la lingüísta Helena Lozano en su texto “Resistir a Babel: Primo Levi y la traducción”. Aquí, la autora española establecida en Trieste presenta un recorrido histórico por la relación entre Primo Levi y sus traducciones, desde las literarias hasta lo que el autor llama “traducción intersemiótica”, es decir, a diferentes medios. A partir de la traducción, nos dice, se pueden vislumbrar las “posibilidades de resistencia” al interior de los campos de concentración. La base analítica del artículo es la disciplina semiótica, construida desde Lev Vygotsky y Umberto Eco. Desde esta plataforma, la autora reflexiona sobre las diferentes maneras en que el significado se transmite por medio del lenguaje o recursos formales en diferentes medios artísticos, tales como la literatura y el teatro. El texto muestra la gran importancia de tomar en cuenta la traducción no sólo como un hecho estético o como instrumentalidad, sino como un acto político que le da una nueva impronta a las maneras en que leemos y articulamos el arte.

En el lado de los estudios literarios, Melina Balcázar nos presenta “Resistir a la muerte: Jean Genet contra sí mismo”. Como en el artículo anterior, aquí se abre una visión de la resistencia a través del lenguaje, que añade un elemento más a la profundidad temática del libro. El artículo se propone como una biografía intelectual, poniendo su centro en la vida del autor más que en su obra, lo que permite estudiar la cercanía entre su escritura y sus posiciones políticas. El artículo se propone como una biografía intelectual, que al poner su centro en la vida del autor más que en su obra permite estudiar la cercanía entre su escritura y sus posiciones políticas. El artículo forma parte de una sección en la que se observan las diferentes formas de resistencia desde la escritura. Este texto ilumina el carácter subversivo del autor incluso al final de su vida.

Regresando al análisis desde la imagen, Elsa R. Brondo nos presenta “Resistencia, presentismo y narración fotográfica. Zambia, Edward Makuka Nkoloso y The Afronauts de Cristina de Middel”. Este ensayo nos confronta con el “presentismo” de nuestra época, desde la experiencia de Edward Makuka Nkoloso, de Zambia, que se propone enviar una nave al espacio en los años sesenta del siglo XX, con los escasos recursos con los que cuenta un país recientemente emancipado. Este episodio queda plasmado en la exposición The Afronauts, de la fotógrafa española Cristina de Middel, quien da cuenta de la imaginación como respuesta y resistencia a la opresión colonial. La base analítica de este artículo es “la historia del colonizado”, como la observa Achille Mbembe, así como el estudio de diversas propuestas de Walter Benjamin. Del enfoque literario, discutido en los textos anteriores, se pasa ahora al estudio de la imagen, imprimiendo una nueva dirección del libro. Este artículo expone la experiencia de resistencia en el África de los años sesenta, misma que da un relieve distinto a los temas discutidos en el libro y aporta, desde la perspectiva de la imaginación del mundo colonizado, un nuevo nivel de lectura.

De los estudios de la imagen pasamos a un abordaje más cercano a la crítica de arte contemporáneo con el texto “Perder el tiempo. Ocio, intimidad y resistencia frente al capitalismo pandémico” de Sergio Cruz Flores. Éste es un ensayo que aborda dos diferentes manifestaciones artísticas, el arte contemporáneo y los videojuegos. El artículo desarrolla consideraciones teóricas en torno a la imagen según Georges Didi-Huberman y las ideas que ha generado alrededor de la “gestualidad expresiva”. Toma en cuenta esos “gestos intersticiales” que se expresan en lo cotidiano como formas de resistencia. De esta manera, se expresa la posibilidad de la resistencia política dentro del arte contemporáneo. El texto de Cruz Flores redondea los matices del libro alrededor de la imagen, y da pie a la investigación sobre las implicaciones de la resistencia política en un sentido interdisciplinario, que incluye nuestro presente inmediato.

Los últimos dos artículos del libro se enfocan en diferentes vertientes de la crítica cinematográfica. Primero, nos encontramos con “Ejemplaridad y resistencia en In a Better World de Susanne Bier” de Silvestra Mariniello, en donde se discute la película In a Better World de Susanne Bier como un escenario en el cual se representan diferentes formas de resistencia en el contexto de la “ejemplaridad”, concentrándose en una ética de la no-violencia. Desde los recursos teóricos de Hannah Arendt y Henri Bergson, muestra las diferentes formas en que el ser humano establece relaciones de empatía o de rechazo. Su aproximación es equilibrada y muestra varios ejemplos. En este texto es posible encontrar, de manera clara y precisa, cómo la resistencia no es solamente un tema del orden de lo político, sino que está relacionada con las diferentes percepciones éticas y estéticas desarrolladas por el ser humano. Aunque en algunos momentos se explaya en largas descripciones de la película, su reflexión teórica sobre las mismas arroja luz sobre la relevancia que tienen en su argumento. Además de presentar una lectura distinta del problema abordado a lo largo de la antología, permite una discusión clara sobre cómo los recursos del cine tienen implicaciones ideológicas desde lo formal.

Para cerrar este libro, nos encontramos con “Sonderkommandos: Un relato cinematográfico de resistencia”, de Esther Cohen, que continúa sus estudios sobre la sublevación, la resistencia íntima, y el trauma cultural de la violencia nazi, a propósito de la película El hijo de Saúl de Lazslo Nemes. El ensayo se apoya en la obra de Nemes como punto de partida para observar las potencialidades de todo gesto de resistencia en situaciones extremas, concretamente, en los campos de concentración nazis. Si bien el ensayo está dedicado a un relato cinematográfico, éste se construye a partir de una investigación histórica sobre los Sonderkommandos en la Alemania nazi. Al concentrar su mirada en esta situación histórica, la autora entra en un terreno de polémica muy fértil, ampliando las discusiones que su objeto de estudio ha suscitado en la academia internacional. Se trata de un texto breve, conciso, y centrado históricamente. Su discusión sobre las interpretaciones estéticas de la violencia nazi aporta una nueva perspectiva sobre la dicha por Didi-Huberman, quien caracteriza la película como una “fábula jasídica”. La autora de este ensayo polemiza tanto con ésta como con otras interpretaciones sobre la pulsión de supervivencia en producciones estéticas alrededor de la Segunda guerra mundial.

A pesar de contar con diversas miradas, técnicas y formas de pensar el arte y la historia, el libro guarda una unidad y permite relacionar cada ensayo con el tema central de la resistencia política. Así como los anteriores trabajos de Cohen y su equipo de investigación alrededor de Walter Benjamin, la multiplicidad y diversidad de enfoques, modos de pensar y de escribir que se nos muestran dota a esta obra de un carácter multidisciplinario que resultará de interés para académicos de múltiples áreas. Su discusión de problemáticas presentes en la academia contemporánea, así como en las luchas sociales y en los paradigmas de “lo artístico”, es un punto de entrada para que el lector, no importa su origen o sesgo disciplinario, explore la diversidad de enfoques que hay alrededor del concepto “Resistencia”.

Referencias

Cohen Dabbah, Esther (ed.). Imágenes de resistencia. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2020. [ Links ]

Recibido: 05 de Septiembre de 2021; Aprobado: 28 de Octubre de 2021

Egresada en Letras Inglesas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido becaria del curso en Xalapa de la Fundación para las Letras Mexicanas y cuenta con estudios de escritura creativa en la Escuela de Escritores del Estado de México. Sus textos ensayísticos y líricos se han publicado en revistas y sitios web de carácter nacional e internacional.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons