Introducción
El uso de diferentes granos forrajeros como sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) y maíz (Zea mays L., Sp. Pl., 2: 971, 1753), así como de pastas de oleaginosas entre las que destacan la soya (Glycine max L. Merr.), cártamo (Carthamus tinctorius L.) o girasol (Helianthus annuus L.); son base en la moderna alimentación avícola, bajo la premisa que las gallináceas son aves granívoras. Sin embargo, se ha demostrado, mediante la anatomía y la fisiología digestiva, que su orientación alimenticia es omnívora (Klasing, 2005). Adicionalmente, se ha señalado a las fuentes de fibra, en la nutrición de los monogástricos, como ingredientes alimenticios de bajo costo y que no compiten con los ingredientes usados para alimentación humana (Savón, 2002).
El actual modelo de producción avícola ha optado por no considerar, como una herramienta en la nutrición, la capacidad que tienen estas aves para consumir fibra en forma de forraje verde. Ello a pesar de que, se ha demostrado que el consumo de cantidades limitadas de forraje estimula el crecimiento de aves (Hansen, Scott, Larson, Nelson y Krichevsky, 1953), mejora su eficiencia productiva (Ponte et al., 2008); así como las características organolépticas de la carne (Pérez-Lara et al., 2013). Sin embargo, en la avicultura tradicional el consumo de vegetales frescos es parte importante de la alimentación de las aves de traspatio (Camacho-Escobar, Lira, Ramírez, López y Arcos, 2006) y componente fundamental de la técnica indígena de crianza avícola (Camacho-Escobar et al., 2011). Por ello, el objetivo de la presente revisión es conocer los trabajos en los que se han incluido algún quelite para la alimentación de aves domésticas.
Desarrollo del Tema
Los quelites
El término quelite es una castellanización de la palabra de origen nahuatl “quilitl”, es el término usado para denominar a las plantas tiernas comestibles (Linares y Aguirre, 1992). En México los quelites son aprovechados de diversa forma: la planta entera, rebrotes, ramas con hojas, hojas, peciolos, tallos o flores (Basurto-Peña, Martínez, y Villalobos, 1998). Se estima, que en el país existen más de 500 plantas que son consideradas quelites (Mera-Ovando, Castro y Bye, 2011). Tan solo de los quelites que se consumen exclusivamente sus hojas, se han descrito 358 especies, todas ellas angiospermas, pertenecientes a 25 superórdenes, 60 órdenes y 176 géneros (Bye y Linares, 2000). Aunque en general, los quelites son muy diversos taxonómicamente, se puede generalizar que pertenecen al subreino (Traquiobonta), superdivisión (Spermatophita), división (Magnoliophyta), con órdenes y subclases muy variadas (Santiago-Saenz et al., 2019).
Para los fines de la presente revisión, se considerarán únicamente algunos de los quelites más utilizados en el estado de Oaxaca como son: Amaranto (Amarantus sp. L.), Chepil (Crotalaria longirostrada Hook. & Arn., 1838), Epazote (Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants, 2002), Hierba mora (Solanum americanum L., 1753), Hierba santa (Piper autitum Kunth), Guaje (Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit, Taxon, 10: 54, 1961), Huazontle (Chenopodium berlandieri subesp. nuttalliae Moq., 1840) y Verdolaga (Portuca olerecea L.); los cuales han sido probados en ensayos de alimentación en aves domésticas (Ángeles-Coronado, Jerez, Pérez y Villegas, 2013; López-Ramírez et al., 2016; Martínez-Zuviri et al., 2016; Mijangos-Matus, 20181; García-Hernández, Jerez, Vásquez, López y Camacho, 2017; Jerez-Salas, Villegas, Hernández, Dolores y Ángeles, 2017; Dolores-Zuñiga, Jerez, Ángeles, Hernández y Villegas, 2017; García-Melo, 20192; García-Melo, Jerez, Vásquez, López, y Camacho, 2020).
Amaranto (Amarantus sp.)
El amaranto, también conocido como bledo, es un cultivo anual para la producción de grano que se siembra en agroecosistemas campesinos del centro y sur de México. Por su valor nutritivo, el amaranto tiene un mercado potencial importante, aunque también se utiliza como forraje (Kauffman y Weber, 1990; Webber, 1990; García-Pereyra et al., 2004). Los genotipos de amaranto que se cultivan en México son variedades criollas, aunque existe un número reducido de variedades mejoradas de dos especies: A. hypochondriacus L., para localidades con altitud de 1500 m a 2200 m y clima templado y A. cruentus para localidades con 400 m a 1500 m de altitud y clima cálido (Alejandre y Gómez, 1986; García-Pereyra et al., 2004).
Chepil (Crotalaria longirostrada)
Chepil o también conocido como chipilín o cohetillo, proviene de las voces nahuatl “chipillin”, “chipulli” que significan concha. Son quelites del género Crotalaria que tan solo en Mesoamérica se encuentran 14 especies; empero, las más abundantes son C. longirostrata Hook & Arn, y C. vitellina Ker.; siendo la primera, capaz de crecer a más de 1000 m de altitud. Es un quelite anual, que alcanza más de 100 cm de altura, de tallo delgado, estrigoso o glabro y con minúsculas estípulas. Las hojas son tres foliolos ovalado-elípticos, con hasta 7 cm de largo, inflorecencia color amarillo en racimos, cáliz estrigoso y estandarte glabro (Martínez-Muñoz, 2012). Se ha reportado su interés agronómico, debido a que es una especie que favorece la fijación biológica del N debido a bacterias como Rhizobium legulminosarum biovar (Camarillo-Castillo y Mangan, 2020).
Epazote (Dysphania ambrosioides)
En México se le conoce a esta especie con el nombre de epazote, del náhuatl “epatl”, hedor o apestoso, y “tzotl”, sudor o mugre; en referencia al intenso aroma de sus hojas, también se le conoce como paico, hierba de Santa María, quenopodio, té de los jesuitas, té de México (Hurrell, 2018). En México se usa como condimento y medicina (Castellanos-Gómez, 2008), principalmente como vermífugo intestinal en humanos, aves y otros animales de traspatio (Reséndiz-Martínez et al., 2016).
Es un quelite anual o bienal de fuerte aroma, con hasta 80 cm de altura, tallos erectos muy ramificados, estriados. Sale de alterno, sésil a peciolado, hoja ovada-elíptica, ápice agudo a acuminado, márgenes enteros, escasa e irregularmente dentado, base cuneada o atenuada. Inflorescencias en glomérulos axilares, globosas, de tres a cinco flores, reunidas en matrices terminales en forma de picos; brácteas en forma de hoja, elípticas, espatuladas o lineales (Grozeva y Stoeva 2006; Hurrell, 2018). Se desarrolla adecuadamente desde el nivel del mar hasta cerca de 3000 m de altitud, puede prevalecer en suelos alterados o arenosos y pastizales nitrófilos; acahuales, terraplenes, bordes de caminos y carreteras, zanjas, traspatios, huertos, jardines, en los márgenes de ríos y lechos de lagos secos. Es un quelite secundario de cultivos extensivos, de temporal; así como en huertas de árboles frutales. Tiene una larga floración y período de fructificación, desde la primavera hasta el otoño (Giusti, 1997; Clemants y Mosyakin, 2003).
Guaje (Leucaena leucocephala)
El guaje (Leucaena leucocephala Lam. De Wit), que también es conocido como leucaena, tantan, huaxin, zarcilla, entre otras denominaciones, no es un quelite, en el estricto sentido; sin embargo, por ser de los árboles leguminosos más cultivados en el mundo (Parrotta, 1992), sus hojas son usadas para la alimentación animal.
Es un arbusto o árbol de larga vida sin espinas, que puede alcanzar hasta 18 m de altura. Posee hojas bipinnadas con 6-8 pares de pinnas las cuales tienen de 11-23 pares de folíolos. La inflorescencia es color crema y con forma globular, que produce diversas vainas planas color marrón (Shelton y Brewbaker, 1994). El guaje se ha adaptado a una gran diversidad de lugares de baja altitud en trópicos y subtrópicos, aunque se ha reportado a 1500 m de altitud. Es un árbol originario de México y Centroamérica, en zonas con poca precipitación anual (menos de 300 mm); empero, es tolerante a la sequía. Se le ha reportado en sitios con abundante lluvia, más de 4000 mm (Parrotta, 1992).
Su desarrollo óptimo se da en suelos profundos, con buen drenaje, drenados neutros a calcáreos; a pesar de ello, es capaz de crecer en una amplia variedad de tipos de suelo, incluidos los ligeramente ácidos (pH > 5.2). Son capaces de adaptarse a la arcilla y requiere buenos niveles de P y Ca para un mejor crecimiento (Shelton y Brewbaker, 1994). Tolera salinidad moderada, hasta 20 mmhos cm-1; crece mal en suelos compactados, con drenaje insuficiente o en Oxisoles ácidos pobres en Ca; adicionalmente requiere de adecuados niveles de P disponible para el desarrollo de raíces fuertes (Parrotta, 1992).
Hierba mora (Solanum americanum)
La hierba mora es un grupo de plantas de la familia de las Solenaceae, con las sinonimias de macuy, quelite, quequestle, matafaz, bocano, tonchichi o tomatillo del diablo; las especies S. americanum, S. nigrescens y S. nigricans son quiletes herbáceos anuales; sin embargo, cuando las condiciones edafológicas son adecuadas pueden ser perenes. La planta alcanza con facilidad 1 m de altura, presenta tallos con tricomas rectos o curvados y hojas en pares o solitarias, de forma lanceolada, ovalada o elíptica de bordes enteros, sinuosos o dentados y ápice acuminado (Martínez-Muñoz, 2012). Flores con corola blanca o ligeramente púrpura, tienen cinco partes regulares y hasta 0.8 cm de ancho. La fruta es una baya carnosa redonda de 2 cm de diámetro y color amarillo estando madura. Las semillas son numerosas y color marrón oscuro. Es una especie común en tierras cultivables, cerca de ríos y muros antiguos, crece en Europa, Asia, África y América (Edmonds y Chewya, 1997; Akubugwo, Obasi y Ginika, 2007; Martínez-Muñoz, 2012).
Hierba santa (Piper autitum)
La hierba santa (Piper auritum, sinónimo de Piper sanctum) tiene varias sinonimias. hoja santa, momo, cordoncillo, acuyo, tlanepa, Santa María, hoja de cáncer, totzooy, yaguiyu y hoja de aján (Ramírez-Amezcua, 2016; Mendoza-Aponte, 20173). Es una especie aromática originaria de México y distribuida en Centroamérica y el Caribe hasta Colombia (Pérez-Bello y Polanco-Expósito 2003; Olivero-Verbel, Gueette y Stashenko, 2009).
La hoja santa es un quelite de la familia Piperaceae, en México dicha familia está representada por 13 especies (Mendoza-Aponte, 20173). Es un arbusto o árbol delgado, con máximo 6 m de altura; hojas con peciolos, aromáticas, ovadas a elípticas, muy desiguales en la base. Inflorescencia libre de la base de la hoja, bráctea floral redonda a triangular con bordes conspicuos. Se distribuye en la región neotropical, presentando adaptación a las tierras bajas, aunque Ramírez-Amezcua (2016) reporta su presencia en altitudes de 2260 m.
Huazontle (Chenopodium berlandieri subesp. nuttalliae)
El huazontle, termino derivado del nahuatl “huauhtzontli” palabra compuesta por la voz “huautli” bledo y “tzontli” cabeza, por lo que se puede interpretar como cabeza de bledo (Hunziker, 1952). También es conocido como quelite o chía roja (De la Cruz et al., 2013). Es una planta similar a la quinoa (Chenopodium quinoa) y al amaranto (Wilson, 1990), por ello la confusión en denominarlo “cabeza de bledo”, cuando el bledo es una denominación del amaranto. Se caracteriza por ser un quelite con tallo surcado, hojas alternas, triangulares, pecioladas y onduladas. Las inflorescencias en forma de espiga, cada flor con sépalos en tonos verdes. Los frutos contienen semillas reniformes. Pueden tolerar temperaturas bajas, por períodos cortos de tiempo; en cuanto a los requerimientos edafológicos, necesitan terrenos fértiles con abundante materia orgánica y N, con adecuada humedad, profundos y de drenaje eficiente (Gobierno de México, 2021).
Verdolaga (Portuca olerecea)
La verdolaga pertenece a la familia Portulaceae la cual incluye 19 géneros y cerca de 500 especies, que incluye principalmente hierbas anuales o perennes. Portulaca es un género importante de esta familia, en la cual han sido descritas 150 especies, siendo Portulaca oleracea Linn, una de las principales especies de este género (Sultana y Rahman, 2013). La verdolaga es un quelite que, es considerada una “mala hierba”; empero, también es reconocida por sus propiedades alimenticias y curativas (Mera-Ovando, Bye y Solano, 2014), es utilizada en muchos países del mundo dentro de la tradición de etnomedicina local (Masoodi, Ahmad, Mir, Zargar y Tabasum, 2011). Se caracteriza por ser una planta suculenta anual, con frecuencia el tallo tiene tonalidad desde ligeramente roja, hasta color rojo o púrpura, dicho tallo no es articulado postrado o decumbente, poco erecto, difuso, muy ramificado; las axilas de las hojas con escazas y pequeñas cerdas rígidas. Tiene hojas alternadas o subopuestas, con pecíolo corto y limbo foliar plano, de forma ovoidea, ápice obtuso, redondeado y truncado. Las flores se presentan en forma de racimos, sépalos verdes con casco, y cinco pétalos color amarillo, semillas de color negro brillante cuando maduran (Sultana y Rahman, 2013). Se desarrolla a baja altitud y en relieves planos o poco inclinados. En países tropicales se le encuentra durante los meses de lluvias, o bien, todo el año si existe la humedad adecuada (Sarmiento-Franco, Barrera, Carrasco y Bautista, 2016). Las semillas germinan a más de 24 °C y la planta es poco tolerantes al frío (Miyanishi y Cavers, 1980).
Importancia nutritiva y nutracéutica de los quelites
La importancia de los quelites en alimentación no es sólo por sus aportes nutricionales; aunque éstos sean interesantes desde el punto de vista nutrición, como se muestra en el Cuadro 1. Diversos autores los refieren con características propias de “nutraceuticos”, término que se define como un alimento o parte de él, que proporciona beneficios médicos o de salud, incluida la prevención o el tratamiento de alguna enfermedad (Kalra, 2003). Se les considera como tal, debido a que con frecuencia son utilizados como parte de tratamientos preventivos o curativos en etnomedicina herbolaria.
Amaranto† | Chepil‡ | Epazote§ | Guaje¶ | Hierba mora# | Hierba santa†† | Huazontle‡‡ | Verdolaga§§ | |
Energía (kcal) | 40 | 63 | 31 | 95 | 62 | 66 | 67 | 16 |
Energía (kJ) | 168 | 264 | 131 | 397 | 258 | 275 | 280 | 67 |
Humedad (%) | 85.90 | 82.10 | 89.70 | 74.50 | 83.90 | 80.40 | 80.20 | 88.90 |
Fibra dietética (g) | 1.20 | 2.20 | 0.80 | 1.80 | 1.40 | 2.80 | 2.80 | 0.80 |
Carbohidratos (g) | 5.10 | 7.50. | 4.70 | 13.70 | 8.80 | 8.20 | 12.10 | 3.43 |
Proteínas (g) | 3.80 | 6.90 | 2.70 | 8.70 | 4.80 | 4.20 | 3.93 | 1.30 |
Lípidos totals (g) | 0.50 | 0.60 | 0.20 | 0.60 | 0.80 | 1.80 | 0.31 | 0.10 |
Ácidos grasos saturados (g) | 0.09 | -- | -- | -- | -- | -- | -- | -- |
Ácidos grasos monoinsat (g) | 0.08 | -- | -- | -- | -- | -- | -- | -- |
Ácidos grasos poliinsat (g) | 0.15 | -- | -- | -- | -- | -- | -- | -- |
Colesterol (mg) | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Calcio (mg) | 174.00 | 368.00 | 222.00 | 158.00 | 276.00 | 317.00 | 27.30 | 86.00 |
Fósforo (mg) | 442.00 | 72.00 | 35.00 | -- | 44.00 | 38.00 | 8.73 | -- |
Hierro (mg) | 6.20 | 4.70 | 1.80 | 3.80 | 9.00 | 4.80 | 0.67 | 1.99 |
Magnesio (mg) | 55.00 | -- | 145.00 | -- | -- | -- | 65.93 | 68.00 |
Sodio (mg) | 20.00 | -- | 7.00 | -- | -- | -- | 0.13 | 45.00 |
Potasio (mg) | 611.00 | -- | 277.00 | -- | -- | -- | 622.74 | 494.00 |
Zinc (mg) | 0.90 | -- | -- | -- | -- | -- | 0.40 | 0.17 |
RAE (vitamina A) (µg) | 240.00 | 333.50 | 106.50 | 8.00 | 17.00 | 336.00 | 126.00 | 66.00 |
Ácido Ascórbico (mg) | 42.00 | 50.00 | 11.00 | 40.00 | 120.00 | 49.00 | 45.00 | 21.00 |
Tiamina (mg) | 0.07 | 0.30 | 0.03 | 0.49 | 0.24 | 0.17 | 0.20 | 0.02 |
Riboflavina (mg) | 0.18 | 0.21 | 0.11 | 0.45 | 0.36 | 0.28 | 0.31 | 0.10 |
Niacina (mg) | 0.80 | 1.10 | 0.50 | 1.60 | 1.00 | 1.90 | 0.50 | 0.60 |
Piridoxina (mg) | -- | -- | -- | -- | -- | -- | -- | ..-- |
Ácido Fólico (µg) | 85.00 | -- | -- | -- | -- | -- | -- | ..-- |
Cobalamina (µg) | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
*En 100 g de quelite. † Amarantus sp., ‡ Crotaria longirostrada, § Dysphania ambrosioides, ¶ Leucaena esculenta, # Solanum nigrum, †† Piper autitum, ‡‡ Chenopodium berlandieri subesp. nuttalliae, §§ Portuca olerecea.
*In 100 g of quelite. † Amarantus sp., ‡ Crotaria longirostrada, § Dysphania ambrosioides, ¶ Leucaena esculenta, # Solanum nigrum, †† Piper autitum, ‡‡ Chenopodium berlandieri subsp. nuttalliae, §§ Portuca olerecea.
El amaranto. Presenta concentraciones importantes de proteína (19.7%), carbohidratos (53.6%), lípidos (2.2%) y ácidos grasos (2.24%) (Román-Cortés, García, Castillo, Sahagún y Jiménez, 2018). Los mismos autores reportan la presencia de flavonoides, compuestos fenólicos y taninos condensados; así como diversos minerales: N (1 275.8), P (260.3), Mg (748.5), K (1 202.1), Ca (383.4), Na (2 760.3), Fe (6.2), Mn (1.5), Cu (0.6) B (6.4) y Zn (1.5), todos expresados en concentración de mg 100 g-1 en peso fresco. A pesar que se reporta la presencia de nitratos y oxalatos, máximo 0.74 g 100 g-1 y 3.0 g 100 g-1, respectivamente, niveles que no son tóxicos (García-Ibarra, 20124).
El epazote. Posee principalmente ascaridole, la cual puede llegar hasta 90% de la concentración total, la cual varía dependiendo de la etapa y condiciones de cosecha. Otros componentes reportados son aritasona, alcanfor, β-carofileno, p-cimol, p-cimeno, n-docosano, geraniol, γ-gurjunene, n-hentriacontano, n-heptacosano, limoneno, mirceno, n-octacosano, felandreno, α y β-pineno, pinocarvona, safrol, espinasterol, α-terpineno, α- y γ-terpineol, terpinil-acetato, terpinil-salicilato, timol, triacontil-alcohol. Toda la planta presenta saponinas, ácidos butírico, cítrico, ferúlico, málico, succínico, tartárico, vanílico; las hojas contienen taninos, anetol, kaempferol, quercetina. Los frutos contienen santoninas, betainas, quenopodiósidos; así como en las raíces heterósidos (Hurrell, 2018).
El guaje. Tiene un atributo importante que es su contenido relativamente generoso de carotenoides. El contenido de carotenoides de esta leguminosa, ahora está emergiendo como su principal activo para la pigmentación de las yemas de huevo y las canales de pollos de engorde. Esta clase de compuestos incluye los carotenos, que pueden ser convertidos con una eficacia variable por los animales a la vitamina A, y las xantofilas, que no tienen actividad vitamínica pero que pueden ser utilizadas por las aves de corral como fuente de pigmentos (D’Mello y Acamovic, 1989). Las hojas de L. leucocephala se comparan favorablemente con las de alfalfa (Medicago sativa) en términos de proteínas y minerales. La fuente de proteína es un factor limitante en la producción de alimentos para aves de corral en los trópicos (Atawodi, Mari, Atawodi y Yahaya, 2008).
La hierba mora. Posee saponinas, glicoalcaloides, agliconas, taninos, aminoácidos, alcaloides, flavonoides, altos niveles de β caroteno, vitamina E y polifenol (Reyes y Choqque, 20205). Se han reportado que 100 g de hoja fresca proveen 226 mg de Ca, 74 mg de Fe, 1 883 mg de vitamina A, 0.2 mg de tiamina, 0.35 mg de riboflavina, 0.97 mg de niacina, 92 mg de ácido ascórbico (Martínez-Muñoz, 2012); así como actividad anti oxidante (Garabito, Klinar y Chang, 2007). También contiene fitato, oxalato, alcaloides, taninos y saponinas (Agoreyo, Obansa y Obanor, 2012).
La hierba santa. Contiene en sus hojas fenilpropanoides, lignanos, sequeterpenos y monoterpenos como borneol, alcanfor, cíñelo, eugenol, safrol; además de una amplia variedad de componentes bencénicos (García-Rios, Leyva, Martínez y Stashenko, 2007). Sánchez, Pino, Correa, Naranjo e Iglesia (2009) identificaron que posee tuyeno, α- pineno, canfeno, ß- pineno, mirceno, α- felandreno, α- terpineno, p- cimeno, limoneno, trans- ß- ocimeno, γ- terpineno, α- terpinoleno, linalol, safrol, α- copaeno, ß- elemeno, trans-cariofileno, α- humuleno, germacreno, biciclogermacreno, germacreno+muroleno, miristicina, nerolidol y fitol.
El huazontle. Posee en sus hojas 23.1% de proteína, 56.8% de carbohidratos, 2.8% de lípidos y 2.24% de ácidos grasos, así como minerales: N (1322.3), P (240.9), Mg (463.8), K (1862.3), Ca (504.8), Na (37.3), Fe (7.1), Mn (3.1), Cu (0.6) B (6.2) y Zn (1.5), en concentración de mg 100 g-1 en peso fresco. Contienen compuestos fenólicos, flavonoides y taninos condensados (Román-Cortés et al., 2018). Con respecto a la fracción lipídica, el ácido palmítico representa 10.45%, esteárico 0.30%, oléico 23.79%, linoléico 52.82% y linolénico 12.28% (De la Cruz et al., 2013). Con respecto a las saponinas totales, Barrón-Yañez, Villanueva, García y Colinas (2009) reportan niveles de 2 873.23 mg 100 g-1 en peso seco, dicho valor es menor al reportado como potencialmente tóxico.
La verdolaga. Es un quelite muy versátil, además de ser un vegetal nutritivo utilizado para el consumo humano y como forraje en alimentación animal (Cervantes-Sánchez, 1988), principalmente para cerdos, borregos, gallinas y pavos (Sarmiento-Franco et al., 2016); se le conoce por su contenido de ácidos grasos ω - 3 y ω - 6; así como otros componentes como K, Mg y vitamina C (Mera-Ovando et al., 2014). Moscuzza (20166) reporta que contiene 26 mg de vitamina C y de 6.1 a 8.3 UI de vitamina A. Entre los productos del metabolismo intermedio de la planta, se ha reportado la presencia de alcaloides, catequinas, saponinas, taninos, flavonoides, antocianinas, mucílagos, triterpenos, esteroides, lactonas, coumarinas; así como los ácidos grasos caproico, palmitoleico, linoleaidico, araquídico, linolénico, araquidónico y EPA (Moncayo-Espín, 20157). Adicionalmente, se ha reportado que contiene polifenoles y posee capacidad antioxidante (Laverian, 20188). Se ha informado que sus hojas tuvieron la mayor cantidad de proteína en la tercera etapa de crecimiento (44.25 g 100 g-1 de materia seca). Las raíces mostraron disminución en el nivel de proteína a medida que envejecía la planta. El contenido total de fósforo (P) en las hojas fue significativamente mayor que P en los tallos y raíces. El contenido de Fe varió significativamente entre las etapas de crecimiento, y las raíces y las hojas tuvieron el mayor contenido de Fe (121.47 tb y 33.21 tb, respectivamente). Se encontró una acumulación significativa de Mn en diferentes etapas de crecimiento. Las hojas y las raíces tenían contenido de Mn significativamente mayor que los tallos. Científicamente, la verdolaga proporciona una rica fuente vegetal de beneficios nutricionales. Es, de las plantas verdes, una de las fuentes más ricas en ácidos grasos ω - 3 (Mohamed y Hussein, 1994).
Discusión
Resultados en pruebas de alimentación avícola
La avicultura, se divide en producción de huevo y en engorda de aves. Aunque desde el punto de vista especie, la alimentación es similar, cada tipo de producción tiene características propias, por lo que se van a reportar de forma separada.
Quelites en la producción de huevo
Padilla-Rodríguez (20089) probó la inclusión de amaranto en la premezcla alimenticia ofrecida a gallinas ponedoras criollas, reporta que el alimento comercial no presentó diferencias en ninguna variable productiva, con respecto a las dietas adicionadas con el mencionado quelite.
En un experimento usando gallinas Lohmann rojas bajo sistema de pastoreso de verdolaga, Ortiz-Gómez (201010) comparó la presencia de ácidos grasos ω -3 en el huevo, reportando mayor cantidad de ácido palmítico, esteárico y palmitoleico en huevos de gallinas alimentadas con verdolagas, con respecto a los huevos provenientes de gallinas con alimento convencional. Sin embargo, Solares-Rodríguez (201211) quien incluyó, durante dos meses, verdolaga a la dieta de gallinas Lohmann Brown y determinó si los ácidos grasos poliinsaturados de huevos mostraban cambios respecto a los huevos de gallinas alimentadas con dieta convencional, reportando que respecto a los ácidos ω -3 y ω -6 no se presentaron diferencias entre tratamientos. Por su parte, Evaris, Sarmiento, Segura y Capetillo (2015) al incluir en la dieta 200 g kg-1 de verdolaga y 14.7 g kg-1 de aceite de linaza en alimento para gallinas ponedoras Rhode Island Red, registraron que las yemas de los huevos de gallinas alimentadas con el quelite, aumentó estadísticamente (P > 0.05) en el contenido de ácidos grasos del grupo de los ω - 3 (α - linolínico y ácido decosahexaenoico) respecto a los huevos de gallinas del grupo control. Empero, se incrementó el consumo de alimento, la conversión alimenticia, así como la producción y masa de huevo.
López-Ramírez et al. (2016) en un estudio donde compararon el pastoreo de verdolaga, huazontle o amaranto de gallinas durante la postura de huevo, encontraron que el consumo de dichos quelites permitió obtener huevo de calidad similar al producido con gallinas consumiendo alimento comercial, excepto en el peso del huevo, donde el consumo de huazontle produjo un peso de huevo estadísticamente inferior al resto de los tratamientos (Cuadro 2).
Verdolaga | Huazontle | Amaranto | Alimento comercial | |
Peso (g) | 52.08 a | 36.45 b | 50.90 a | 50.14 a |
Índice de forma huevo | 71.79 a | 71.49 a | 72.26 a | 71.57 a |
Cascarón (%) | 11.39 a | 11.20 a | 11.99 a | 11.64 a |
Índice de yema | 27.41a | 31.49 a | 29.19 a | 30.59 a |
Índice de clara | 5.06 a | 5.44 a | 5.93 a | 4.98 a |
a.b Diferentes literales en el mismo renglón significan diferencias estadísticas (P > 0.05)
a.b Different literals in the same line mean statistical differences (P > 0.05).
García-Hernández et al. (2017) en un experimento con gallinas criollas donde se sometieron a pastoreo de los quelites: amaranto, chepil, huazontle y verdolaga, y complemento dietario con la inclusión de maíz azul (Zea mays); reportan que el tratamiento con pastoreo de huazontle obtuvo huevos más ligeros que los procedentes de gallinas criollas bajo régimen de alimentación convencional; sin embargo, en el resto de las variables físicas y de calidad del huevo, no hubo diferencias (P > 0.05) respecto a la inclusión de pastoreo de quelites (Cuadro 3).
Amaranto | Chepil | Huazontle | Verdolaga | Alimento comercial | |
Peso (g) | 54.25 c | 52.31 c | 57.78 b | 53.68 c | 67.79 b |
Índice de forma huevo | 74.27 a | 74.00 a | 77.87 a | 74.63 a | 78.06 a |
Cascarón (%) | 10.47 a | 10.17 a | 10.59 a | 10.86 a | 10.89 a |
Índice de yema | 43.45 a | 45.43 a | 43.10 a | 40.00 a | 41.10 a |
Índice de clara | 10.26 a | 10.65 a | 8.64ª b | 10.04 a | 7.39 b |
a.b Diferentes literales en el mismo renglón significan diferencias estadísticas (P > 0.05).
a.b Different literals in the same line mean statistical differences (P > 0.05).
García-Hernández et al. (2017) encontraron que el pastoreo de quelites suplementado con maíz azul afecta significativamente (P > 0.05) la producción anual de huevo respecto a lo que producen las gallinas con alimento comercial (Figura 1). Las gallinas alimentadas con amaranto produjeron 2.79 huevo mes-1, mientras que las que pastorearon chepil, huazontle y verdolaga produjeron 2.65 huevo mes-1, 2.56 huevo mes-1, 2.22 huevo mes-1 respectivamente, estos valores fueron estadísticamente diferentes a la producción de 10.46 huevo mes-1 que se reportó para gallinas con régimen de alimentación comercial.
Quelites en la producción de carne
Quel-Ruiz y Chulde-Tirira (200512) elaboraron dietas para pollos de engorda con harina de hoja de amaranto en niveles de 16.7%, 35%, 54% y 78% y comparó su desempeño productivo respecto a un sistema de alimentación convencional (Cuadro 4), reportando que la inclusión de 16.7% de harina de hoja de amaranto puede igualar los resultados productivos obtenidos con la alimentación convencional; sin embargo, con la inclusión del quelite, se obtienen menores costos de producción. Es importante hacer notar, que ha mayor cantidad de harina de hoja de amaranto, la intensidad del color de la carne se incrementó, siendo la diferencia estadística, lo cual indica que es una buena fuente de pigmentos naturales para el ave.
Ganancia de peso | Conversión Alimenticia | Rendimiento de la canal | Pigmentación† | Costo producción‡ | |
g | % | kg carne-1 | |||
Alimento Comercial | 311.04 a | 2.01 a | 71.15 ab | 3.50 c | 0.85 |
16.7 % harina hoja de amaranto | 337.30 a | 1.91 a | 75.38 a | 5.50 c | 0.80 |
35.0 % harina hoja de amaranto | 260.46 b | 2.37 b | 69.17 ab | 7.00 b | 0.96 |
54.0 % harina hoja de amaranto | 143.54 c | 3.35 c | 63.55 b | 8.00 ab | 1.41 |
78.0 % harina hoja de amaranto | 114.89 c | 2.97 c | 62.13 b | 8.50 a | 1.45 |
† En escala de 1 a 10 del abanico de Roche. ‡ En dólares americanos. a, b, c Diferente literal en la misma columna, indica diferencia estadística (P > 0.05).
† On a scale of 1 to 10 of the Roche spectrum. ‡ In US dollars. a, b, c Different literal in the same column, indicates statistical difference (P > 0.05).
Con el uso de dietas alternativas combinadas con pastoreo de verdolaga, para determinar las características de la canal de gallinas criollas, Ángeles-Coronado et al. (2013), reportan que la relación porcentual de las principales variables de la canal de las gallinas criollas con pastoreo de quelites, son estadísticamente iguales a las que consumieron alimento comercial (Cuadro 5). Sin embargo, el peso vivo fue de 2300 g para las gallinas con alimento comercial, mientras que obtuvieron 1606 g y 1166 g las gallinas con pastoreo de verdolaga y pasto ray grass (Lolium perene), respectivamente.
Alimento comercial | Dieta alternativa y pastoreo de verdolaga | Dieta alternativa y pastoreo de ray grass | |
- - - - - - - - - - - - - - - % - - - - - - - - - - - - - - - | |||
Plumas | 3.47 b | 3.28 b | 7.07 a |
Sangre | 4.06 a | 4.93 a | 3.83 a |
Vísceras | 9.91 a | 13.84 a | 12.78 a |
Cabeza | 4.51 ab | 3.86 b | 5.31 a |
Cuello | 3.55 a | 3.01 a | 3.17 a |
Patas | 4.38 a | 3.86 a | 4.80 a |
Rabadilla | 7.81 a | 8.52 a | 6.26 b |
Componentes no cárnicos | 37.74 b | 41.05 ab | 43.22 a |
Pechuga | 23.75 a | 21.68 a | 21.02 a |
Piernas | 14.37 a | 13.50 a | 16.64 a |
Muslos | 27.70 a | 15.20 b | 15.30 b |
Alas | 11.89 a | 11.82 a | 13.76 a |
a,b Distinta literal en el mismo reglón, son diferentes significativamente (P > 0.05).
a.b Different literals in the same line mean statistical differences (P > 0.05).
De igual forma, Mijangos-Matus (20181) al alimentar gallinas criollas con desperdicio de verdulería suplementado con masa de maíz y la adición de algún vegetal nutracéutico o quelite como ajo, hierba mora o epazote; reporta igual comportamiento en características de la canal de las aves sometidas a tratamiento (Cuadro 6). Empero, al calificar el desempeño total de la prueba que incluía variables productivas, de la canal, de embutidos elaborados con la carne de dichas aves y pruebas de evaluación sensorial con consumidores; el tratamiento con adición de epazote obtuvo la mejor calificación.
Desperdicio + 12 g ajo + 40 g masa de maíz | Desperdicio + 12 g hierba santa + 40 g masa de maíz | Desperdicio + 12 g epazote + 40 g masa de maíz | Desperdicio + 52 g de masa de maíz | |
Peso vivo (kg) | 3.62 a | 3.88 a | 3.75 a | 4.07 a |
Peso en canal caliente (kg) | 2.67 | 3.01 a | 2.95 a | 3.11 a |
Peso en canal fría (kg) | 2.67 a | 3.01 a | 2.93 a | 3.10 a |
Rendimiento de canal fría (%) | 73.59 a | 77.65 a | 77.37 a | 76.01 a |
Capacidad de retención de H2O (%) | 40.21 b | 39.55 b | 54.97 a | 49.59 ab |
Agua libre (%) | 59.79 a | 60.45 a | 45.03 b | 50.41 ab |
Pérdida de H2O por goteo (%) | 5.83 a | 5.05 a | 4.16 ab | 4.05 b |
a,b Distinta literal en el mismo reglón, son diferentes significativamente (P > 0.05).
a.b Different literals in the same line mean statistical differences (P > 0.05).
Ortega (201913) en la engorda de guajolotes nativos (Meleagris gallopavo L.) probó la alimentación de maíz quebrado - alimento comercial en relación 60% / 40% complementado con pastoreo de avena (Avena sativa L.), pasto estrella (Cynodon niemfluensis) o amaranto. El consumo del quelite no afecta la ganancia de peso, ni la conversión alimenticia (Cuadro 7).
Peso final | Ganancia de peso | Consumo de Alimento | |
- - - - - - - - - - g - - - - - - - - - - | |||
Maíz quebrado- Alimento comercial | 3 619 a | 128 a | 1 688.9 a |
Concentrado + pastoreo de avena | 3 059 ab | 124 a | 1 265.2 a |
Concentrado + pastoreo de P. Estrella | 2 751 b | 100 a | 1 009.5 a |
Concentrado + pastoreo de amaranto | 2 615 b | 86 a | 888.6 a |
a,b Distinta literal en la misma columna, son diferentes significativamente (P > 0.05).
a.b Different literals in the same line mean statistical differences (P > 0.05).
García-Melo (20192) en pruebas de alimentación de guajolotes nativos en condiciones semi intensivas con acceso a pastoreo de los quelites amaranto, huaje, hierba mora y verdolaga, obtuvo mejores resultados en peso final, ganancia de peso y conversión alimenticia, respecto al tratamiento testigo sin acceso a pastoreo (Cuadro 8).
Peso final | Ganancia de peso | Conversión Alimenticia | |
- - - - - - - - - - g - - - - - - - - - - - | |||
Con pastoreo de amaranto | 5 155 b | 2 078 b | 2.72 a |
Con pastoreo de huaje | 5 723 a | 2 674 a | 2.52 a |
Con pastoreo de hierba mora | 5 308 ab | 2 512 a | 1.83 b |
Con pastoreo de verdolaga | 5 278 ab | 2 020 b | 2.67 a |
Alimento comercial/maíz quebrado | 4 237 c | 1 366 c | 2.07 b |
a,b Distinta literal en la misma columna, son diferentes significativamente (P > 0.05).
a.b Different literals in the same line mean statistical differences (P > 0.05).
Adicionalmente García-Melo et al. (2020) reportan que el acceso a pastoreo de quelites, en guajolotes nativos, mejora significativamente (P > 0.05) peso de la canal entera, peso de la canal caliente y fría, peso de pechuga, piernas, muslos, así como otras variables de calidad y rendimiento general de la canal en sus diferentes cortes (Cuadro 9). La presencia de quelites mejoró la respuesta en canal entera y sus piezas individuales.
Amaranto | Huaje | Hierba mora | Verdolaga | Comercial maíz-1 | |
Peso canal entera (g) | 4.623 a | 4.21 5ab | 4.641 a | 4,540 a | 3.842 b |
Peso canal caliente (g) | 3.450 b | 3.999 ab | 4.020 a | 4,229 a | 2.829 c |
Peso canal fría (g) | 3.368 ab | 3.650 ab | 3.369 ab | 4,103 a | 2.120 b |
pH | 6.02 b | 6.19 a | 6.11 a | 5.93 c | 6.02 b |
Capacidad de retención de H2O | 0.28 b | 0.53 a | 0.27 b | 0.34 ab | 0.25 b |
Pechuga (g) | 1.079 ab | 1.202 a | 1.100 a | 998 b | 770 c |
Piernas (g) | 432 ab | 459 a | 493 a | 472 a | 394 b |
Muslos (g) | 484 b | 561 a | 599 a | 558 a | 389 c |
Alas (g) | 346 a | 354 a | 362 a | 390 a | 301 b |
Huacal (g) | 365 a | 294 b | 283 b | 344 a | 305 ab |
Rabadilla (g) | 471 a | 430 a | 433 a | 442 a | 454 a |
Cuello (g) | 203 a | 212 a | 199 a | 200 a | 161 b |
Vísceras verdes † (g) | 391 a | 276 b | 446 a | 308 b | 407 a |
Vísceras rojas ‡ (g) | 91 a | 127 a | 111 a | 96 a | 117 a |
Hígado (g) | 334 a | 76 b | 76 b | 64 b | 92 b |
Patas (g) | 760 a | 514 b | 572 b | 636 c | 786 a |
† Incluye esófago, buche, proventrículo, molleja, intestino delgado y grueso, sacos ciegos, ‡ Incluye corazón, hígado y bazo.
† Includes esophagus, crop, proventriculus, gizzard, small and large intestine, blind sacs, ‡ Includes heart, liver, and spleen.
Conclusiones
El uso de quelites en la avicultura ha comenzado a probarse con la finalidad de reducir los costos de producción, sin afectar las variables productivas ni la calidad del producto, huevo o carne. A pesar que se han reportado información contradictoria, existe suficiente evidencia para continuar esta línea de estudio. Está probado que los quelites tienen diferentes propiedades nutricionales y nutracéuticas, las cuales se pretenden aprovechar en favor de los productores y los consumidores; sin embargo, falta mucha investigación al respecto.
Disponibilidad de Datos
Los conjuntos de datos analizados durante el estudio actual están disponibles del autor correspondiente a solicitud razonable.
Contribución de los Autores
Conceptualización: M.A.C.E., M.P.J.S. y E.I.S.B. Análisis formal: N.Y.A.S., E.I.S.B. y M.A.C.E. Investigación: M.P.J.S., M.A.C.E. y S.J.L.G. Curación de datos: M.M.J.G., N.Y.A.S. y M.P.J.S. Escritura y preparación del borrador original: M.M.J.G., M.A.C.E. y M.P.J.S. Escritura, revisión y edición: M.A.C.E., S.J.L.G. y M.P.J.S.