SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número182La geografía y la economía en sus vínculos actuales. Una antología comentada del debate contemporáneo, Marcos Valdivia y Javier Delgadillo (coords.), Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2013Experiencia empresarial transfronteriza: migración, crisis y financiamiento, Alicia Girón y Eugenia Correa (coords.), Instituto de Investigaciones Económicas UNAM, Miguel Ángel Porrúa y Conacyt, México, 2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.46 no.182 Ciudad de México jul./sep. 2015

https://doi.org/10.1016/j.rpd.2015.04.005 

Reseñas

El sistema agroalimentario local de arroz del estado de Morelos. Desarrollo y gobernanza territorial, Jessica Tolentino y María del Carmen del Valle, Coordinación de Humanidades-UNAM, México, 2014

The Local Agrifood System of Rice in the State of Morelos. Development and Territorial Governance, Jessica Tolentino y María del Carmen del Valle, Coordinación de Humanidades-UNAM, México, 2014

Alejandro Ramos* 

*Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información-UNAM, México.

El sistema agroalimentario local de arroz del estado de Morelos. Desarrollo y gobernanza territorial. Tolentino, Jessica; Valle, María del Carmen del. Coordinación de Humanidades-UNAM, México: 2014.


Este libro forma parte de una colección de tres tomos que incluyen parte de los resultados de los proyectos PAPIIT IT "De los Sistemas Agroalimentarios Localizados a las políticas de desarrollo territorial. Una propuesta desde la gobernanza" y Conacyt Ciencia Básica "Gobernanza de los Sistemas Agro-alimentarios Localizados. Políticas de desarrollo territorial".

El análisis específico que se plantea en este libro, parte de los cambios en los estudios de los territorios ocurridos en la década de los noventa del siglo pasado donde, según las propias autoras, se desarrolla la idea de que el crecimiento de un territorio se debe a la particularidad de sus condiciones y dinámicas internas. Como consecuencia de estas reflexiones surge la propuesta teórica de los Sistemas Agroalimentarios Locales (SIAL), como un sistema complejo que toma en consideración aspectos como la alimentación de calidad, el territorio, la cultura y la valoración de lo saber-hacer locales.

En este contexto se contrasta el enfoque y los enunciados teóricos de los SIAL y la gobernanza con el caso de la producción de arroz en el estado de Morelos, específicamente en el municipio de Jojutla de Juárez.

El arroz producido en este territorio, según los aportes del documento, se encuentra clasificado como uno de los que cuentan con mayor calidad tanto a nivel nacional como internacional. Lo anterior debido principalmente a dos factores: el primero las características específicas del suelo y clima del territorio, y el segundo a una serie de procesos coyunturales endógenos y organizativos en los que se dan las relaciones entre diversos actores del sistema productivo, lo que ayudó a obtener, en febrero de 2012, la Denominación de Origen de su arroz.

El trabajo propone, a manera de hipótesis, que la acción colectiva que llevaron a cabo los productores de arroz, para obtener la Denominación de Origen, ha generado procesos de gobernanza que establecen nuevas reglas en la propia organización y en el espacio local. Para demostrar lo anterior, se establecen dos objetivos centrales del análisis: en primer lugar, identificar los procesos de gobernanza que posibilitaron el obtener la Denominación de Origen y en segundo, conocer la situación actual de la organización y coordinación entre los diversos actores del sistema productivo del arroz de la región analizada.

La estructura de la obra está dividida en cinco apartados, en el primero de ellos se hace un desarrollo teórico conceptual de los SIAL y de forma específica del tema de la gobernanza que puede generar arreglos institucionales para transformar a los territorios.

La segunda parte del documento comienza destacando los aportes nutrimentales y calóricos del arroz, así como la enorme variedad de productos que se pueden obtener de éste, tanto de forma natural o industrializada. A la par de este análisis, se brindan datos muy útiles para contextualizar las tendencias de la producción mundial y nacional de arroz. Uno de estos datos, que sintetiza la problemática de la producción de arroz a nivel nacional, menciona que en el año de 1990 la producción nacional participaba con el 70% del consumo nacional aparente, y la importación para ese año era sólo de 28%; mientras que para el año 2011 se produjo tan solo el 21% de lo que se necesita para satisfacer el consumo interno. Es decir, se importó el 79% de arroz. Ante esto, se plantea el siguiente cuestionamiento: ¿qué ha llevado a México a ocupar el primer lugar de importación de arroz palay? Como respuesta, se menciona que la actividad de la producción del arroz ha sido una de las más afectadas por la política neoliberal impulsada por el gobierno federal.

En el tercer apartado se analiza el caso específico de la producción de arroz del estado de Morelos y de forma puntual de la comunidad de Jojutla de Juárez. Aquí se destaca que la Norma Mexicana estableció desde el año de 2005 la producción de tres tipos de arroz en el territorio nacional siendo el de mejor calidad el que se produce, de manera exclusiva, en el estado de Morelos. De igual forma, se describen a los actores importantes de la cadena agroindustrial del arroz, siendo principalmente los campesinos que siembran el arroz, el acopiador y el molino o beneficio que se encarga de comercializar el grano. Igualmente se dan a conocer a los grupos sociales que intervienen en el sistema. Entre estos actores se va tejiendo un entramado de relaciones, muy bien descritas en el documento, que generan una forma de acción colectiva, misma que se traduce en capital social que ha dado pie, entre muchas otras cosas, a la obtención de la Denominación de Origen.

En el cuarto apartado se describe de forma detallada el proceso, no sencillo y que llevó más de 10 años, para alcanzar la Denominación de Origen del arroz del estado de Morelos, en donde se identifican tres elementos del SIAL que posibilitaron esa denominación: 1) las características del suelo y el clima, 2) las características genéticas de las variedades liberadas por el INIFAP que originaron la calidad del arroz Morelos, y 3) la acción colectiva que llevaron a cabo los productores desde la década de los noventa. Aquí las autoras destacan el proceso de gobernanza que dio pie a la organización de los actores primordiales del Sistema Agroalimentario y que permitió la construcción de arreglos institucionales que están posibilitando la constitución de una institución reguladora de la producción arrocera: el Consejo Regulador del Arroz.

En el quinto apartado del documento se desarrollan una serie de logros, problemáticas y retos que las autoras identifican con el análisis del caso. Como logros se identifican: 1) la coordinación de las relaciones en el territorio que generó procesos de gobernanza, 2) la existencia de una amplia difusión del saber hacer y, como principal logro, 3) el haber conseguido desarrollar la acción colectiva y los procesos de coordinación entre los diferentes actores del sistema productivo. Como problemáticas se mencionan las siguientes: 1) los altos costos de producción y los bajos precios a la, 2) el envejecimiento de los productores, 3) la venta de tierras ejidales para construcción de fraccionamientos, y 4) las deficiencias del abastecimiento y la limpieza del agua debido al crecimiento de la mancha urbana.

Las conclusiones, a la par de redondear la información sobre el proceso de gobernanza mediante el cual se logró obtener la denominación de origen, invitan a continuar el estudio no sólo desde la perspectiva del acompañamiento y registro, sino desde una perspectiva más activa y de participación directa de apoyo a los productores de esta región.

Finalmente, considero que las aportaciones de este libro pueden impactar favorablemente en principalmente tres aspectos. En primer lugar, a proyectos similares que traten el estudio del arroz en esta o en otras regiones del país, pues aporta datos y manejo estadístico e información muy importantes para ser tomados en consideración. En segundo lugar, para otros estudios de otros productos, pues el manejo teórico y conceptual puede ayudar a problematizar otros casos diferentes de análisis. En tercer lugar, este libro puede servir como referente para tomadores de decisiones públicas involucrados en este sistema producto, lo que pueda redundar en una mejor toma de decisiones públicas relacionadas con él mismo, impactando de forma directa los resultados de la investigación con la calidad de vida de los productores de arroz de la región analizada.

Recibido: 15 de Octubre de 2014; Aprobado: 15 de Abril de 2015

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License