INTRODUCCIÓN
Actualmente, Estados Unidos es el país con mayor número de inmigrantes, pues más de 40 millones de sus habitantes nacieron en otro país1. Según el análisis del Pew Research Center, en el censo de población de Estados Unidos de América (EUA) del 2018 se reportó la presencia de 59.9 millones de ciudadanos inmigrantes hispanos2.
La experiencia de la migración hispana viene acompañada de estrés, estado emocional presente en cada una de las fases de este proceso: antes de emigrar, durante el trayecto y al llegar a su destino. Con relación a su arribo a EUA, los inmigrantes hispanos sufren una serie de transformaciones internas para adaptarse3 a los nuevos roles culturales y sociales, así como la adopción de nuevas creencias y rutinas, proceso que puede resultar estresante4.
Dicha transición es conocida como aculturación, la cual se produce directamente por el contacto con otra cultura y de los cambios generados de la participación en la misma5. Por otro lado, las actitudes, valores y comportamientos del inmigrante se ven afectados por los procesos de aculturación e integración con la cultura receptora6-9. Si los cambios exigidos por la nueva cultura son superiores a la capacidad que el inmigrante puede afrontar se produce estrés por aculturación10, el cual es definido como un conflicto cultural o presión para mantener la cultura del patrimonio o acoplarse a la cultura dominante a medida que se adapta a una nueva sociedad11.
El estrés por aculturación desencadena una variedad de estresores12, los cuales son definidos como situaciones o eventos que son percibidos como una amenaza para el bienestar físico y psicológico del inmigrante13. Por lo tanto, las disparidades de salud entre los grupos de inmigrantes son motivo creciente de preocupación para los profesionales de la salud e investigadores, en tanto que la migración puede implicar cambios en el orden social, cultural, económico y ambiental de forma radical, así como posibles interrupciones y diferencias en una amplia gama de interacciones humanas y de redes sociales14. Dichos cambios logran producir alteraciones profundas en la vida de las personas, en la dinámica familiar, organización de las comunidades, así como en la población en general, además de tener implicaciones importantes para el bienestar y la salud15. Por consiguiente, la salud del inmigrante hispano es un componente integral como vital para tomarse en cuenta al estudiar las transiciones migratorias.
Afaf I. Meleis16 propone la transición como uno de los conceptos centrales de la disciplina de enfermería, el fundamento es que los encuentros entre enfermeras y pacientes a menudo ocurren durante periodos de transición, provocados por eventos críticos en la vida de los individuos. Por ende, el rol de la enfermería es facilitar el proceso de aculturación a los pacientes, familias y comunidades que se encuentran en la transición migratoria, pues esta se preocupa por dicho proceso y las experiencias de los seres humanos que viven las transiciones.
Después de una exhaustiva revisión de la literatura no se encontraron estudios que sinteticen los estresores de aculturación de los inmigrantes hispanos en Estados Unidos de América. Ante este escenario, se realizó una revisión sistemática exploratoria que pretende responder a la siguiente pregunta: ¿cuáles son los estresores de aculturación que presentan los inmigrantes hispanos en Estados Unidos de América?
METODOLOGÍA
Durante un periodo de cinco meses (febrero-junio 2020) se realizó una revisión, siguiendo las pautas de las Revisiones Sistemáticas Exploratorias (RSE)17, cuyo objetivo es resumir y sintetizar los hallazgos de la evidencia existente e identificar los vacíos del conocimiento18. Las RSE se realizan en cinco fases: 1) identificación de la pregunta de investigación; 2) búsqueda sistematizada de la evidencia empírica; 3) selección de los estudios; 4) extracción de los datos; y 5) recopilación, resumen y difusión de los resultados17,18.
Fase 1. La primera fase consistió en elaborar la pregunta de investigación, la cual se diseñó utilizando el formato de Concepto, Población y Contexto (CPC)18, considerando C: estresores de aculturación, P: inmigrantes hispanos adultos y C: Estados Unidos de América. Con base en lo anterior, la pregunta de investigación fue: ¿cuáles son los estresores de aculturación que presentan los inmigrantes hispanos en Estados Unidos de América? A partir de la pregunta de investigación se establecieron los criterios de inclusión: artículos científicos en texto completo publicados entre los años 2016 y 2020 en inglés, español y portugués que abordaban estresores de aculturación del inmigrante hispano en los Estados Unidos de América. Se excluyeron estudios piloto y literatura gris.
Fase 2. En esta fase se realizó la búsqueda sistematizada en bases de datos electrónicas. Primero, se establecieron las estrategias de búsqueda combinando los términos como lo muestra la tabla 1.
Palabras clave usadas | |
---|---|
Hispanic Americans [DeCS/MeSH] | Hispanic [Title/Abstract] OR Hispanics [Title/Abstract] OR Central American [Title/Abstract] OR Central Americans [Title/Abstract] OR Latin Americans [Title/ Abstract] OR Latin [Title/Abstract] OR Latina [Title/Abstract] OR Latinas [Title/ Abstract] OR Latino [Title/Abstract] OR Latinos [Title/Abstract] OR LatinX [Title/ Abstract] OR South American[Title/Abstract] OR South Americans[Title/Abstract] OR Spanish speaker[Title/Abstract] OR Spanish speakers[Title/Abstract] OR Spanish speaking[Title/Abstract] |
Acculturation [DeCS/MeSH] | Acculturative stress [Title/Abstract] OR Acculturation stress [Title/Abstract] OR Stressor acculturation [Title/Abstract] OR Stressors [Title/Abstract] |
United States [DeCS/MeSH] | Estados Unidos de América OR United States of America [Title/Abstract] OR EUA [Title/Abstract] OR USA [Title/Abstract] |
Age | "Adult"[Mesh] NOT ("Child"[Mesh] OR "Infant"[Mesh] OR "Adolescent"[Mesh]) |
Estos términos se adaptaron para cada base de datos usando la combinación de las palabras clave, así como de los descriptores DeCS y MeSH. La búsqueda se ejecutó en las siguientes bases de datos: MEDLINE (Vía PubMed), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), Scientific Electronic Library Online (SciELO), Dialnet y CUIDEN.
Fase 3. Durante esta fase se llevó a cabo la revisión y selección de los estudios por dos enfermeros investigadores de manera independiente. En primer lugar, se identificaron y eliminaron los estudios con duplicidad con el apoyo del gestor de referencias bibliográficas Mendeley. A partir de la lectura de títulos y resúmenes se omitieron aquellos que no cumplieron con los criterios de inclusión preestablecidos. Los artículos restantes fueron evaluados de la misma forma en texto completo, las discrepancias que surgieron entre los revisores fueron resueltas mediante discusión y consenso. Por último, se realizó una revisión de la lista de referencias de los artículos que se analizarían, con la finalidad de identificar estudios adicionales que no habían sido arrojados previamente en las bases de datos electrónicas. La figura 1 muestra el proceso de revisión y selección de artículos.
Fase 4. En la cuarta fase se ejecutó la extracción de la información de acuerdo con los objetivos planteados para la RSE. El mapeo de los datos se realizó mediante la elaboración de tres tablas estructuradas en Excel, cuyo contenido se enfocó en describir las siguientes características del estudio: autor, año de publicación, diseño, métodos, tipo de muestreo, muestra y características de la muestra (origen de migrantes, edad, género, marco teórico de referencia, así como los estresores de aculturación y repercusiones en la salud del inmigrante hispano) como se observa en la tabla 2. Las tablas fueron elaboradas por un revisor y confirmadas por un segundo investigador.
Autor | Diseño | Métodos | Muestreo/Muestra | Género/Edad | Lugar de origen | Marco Teórico | Estresores de aculturación | Repercusiones en la salud |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 Martinez-Donate AP et al.20 | Cuantitativo | Encuesta/VIH test | n/a* n= 1.383 | Hombres 34 | México | n/a | Discriminación, estatus legal migratorio, habilidades lingüísticas, acceso a atención médica, miedo a la deportación, orientación sexual. | Riesgo de VIH. |
2 Alegría M et al.21 | n/a | n/a | n/a | n/a | n/a | n/a | Contexto familiar, posición social, contexto del vecindario, apoyo social y exclusión social, lazos transnacionales, uso y habilidad lingüística, discriminación. | Desorden depresivo, de ansiedad, de uso de sustancias, psicótico e ideación suicida. |
3 Goldman N22 | n/a | n/a | n/a | n/a | n/a | n/a | Estatus legal, miedo a la deportación, separación de la familia, dificultades para buscar un empleo, hogar digno, acceso a seguridad médica y barreras en el lenguaje. | Obesidad, diabetes, invalidez, tabaquismo, enfermedades cardiovasculares y metabólicas. |
4 Sangalang CC et al23 | Cuantitativo | Encuesta, entrevista | Estratificado = 3,268 | Mujeres 42.15 | Cuba, Puerto Rico, México, Vietnam, Filipinas, China | n/a | Discriminación, vecindario, conflicto familiar. | Desórdenes depresivos, trastorno psicológico, desorden de ansiedad. |
5 TePoel M et al.24 | Cuantitativo | Encuesta, cuestionario | Bola de nieve n= 62 | Hombres, mujeres 38.55 | n/a | n/a | Separación familiar, educación de los hijos, conflicto laboral y conflicto familiar. | Sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, problemas relacionados con el sueño. |
6 Fortuna LR et al.25 | Cuantitativo | Entrevista | n/a n= 567 | Hombres y mujeres 41.5 | n/a | n/a | Discriminación, identidad étnica baja, conflicto familiar elevado y bajo sentido de pertenencia. | Ideación suicida, depresión, estrés postraumático. |
7 Gilbert PA et al.26 | Cualitativo | Entrevista semiestructurada | n/a n= 15 | Hombres homosexuales 30 | n/a | El modelo transaccional de estrés y afrontamiento de Lazarus y modelo de estrés minoritario de Clark. | Estatus legal migratorio, miedo a la deportación, identidad étnica, barreras del lenguaje, dificultad económica y de oportunidades, minoría sexual | n/a |
8 Ertl MM et al.27 | Cuantitativo | Entrevista | n/a n= 530 | Mujeres 20.81 | Cuba, Colombia, Nicaragua, Honduras, Perú, México, Venezuela, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Argentina, Salvador, Guatemala y Chile | La teoría social ecológica de Bronfenbrenner. | Afrontamiento religioso, creencias marianistas, redes sociales. | Riesgo de VIH. |
9 Krieger N et al28. | Cuantitativo | n/a | Conveniencia n= 230,105 | Mujeres n/a | n/a | n/a | Amenaza social y económica, crímenes de odio, estresores sociopolíticos, violencia interpersonal. | Riesgo de parto prematuro. |
10 Yamanis T et al.29 | Cuantitativo | Encuesta, VIH Test | Conveniencia n= 38 | Mujeres transgénero 32.3 | Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México | n/a | Estatus legal migratorio, discriminación, miedo a la deportación, violencia interpersonal, dificultad económica y de oportunidades. | Ideación suicida, depresión, uso ilícito de drogas, riesgo de VIH. |
11 Santillanes-Allende NI30 | Cualitativo | Entrevista a profundidad | n/a n= 6 | Mujeres n/a | México | n/a | Violencia interpersonal. | n/a |
12 Abraido-Lanza AF et al.31 | n/a | n/a | n/a n/a | n/a n/a | n/a | n/a | Sistema de creencias, normas, red y apoyo social, discriminación étnica y racial, vecindario, políticas nacionales y transnacionalismo. | n/a |
13 D’Alonzo KT et al.32 | Cuantitativo | Cuestionario, biomarcadores | Intencional n= 59 | Mujeres 34.5 | México | Proceso bioconductual de carga alostática. | Obtención de servicios, dificultad económica, aislamiento, separación familiar, falta de pertenencia. | Hipertensión, triglicéridos. |
14 Pulgar CA et al.33 | Cuantitativo | Entrevista | n/a n= 248 | Mujeres n/a | n/a | n/a | Seguridad alimentaria, dificultad económica. | Síntomas depresivos. |
15 Im EO et al.34 | Cuantitativo | Encuesta | n/a n= 1,054 | Mujeres 48.97 | n/a | Modelo multidimensional de Keefe. | Identidad racial o étnica, dificultad económica, apoyo social. | Síntomas relacionados con el sueño, sobrepeso y obesidad. |
16 Cano MA et al.35 | Cuantitativo | Entrevista | Bola de nieve n= 527 | Hombres, mujeres 26.95 | Cuba, Colombia, Honduras, Nicaragua | n/a | Apoyo social. | Riesgo de alcoholismo. |
17 Preciado A et al.36 | Cuantitativo | Encuesta, cuestionario | n/a n= 151 | Mujeres 26.98 | n/a | n/a | Discriminación. | Ansiedad. |
18 Conn BM et al.37 | Cuantitativo | Encuesta | n/a n= 600 | Mujeres 21.5 | n/a | n/a | Estrés aculturativo. | Riesgo d alcoholismo. |
19 Young MEDT et al.38 | Cuantitativo | Encuesta, cuestionario | Estratificado n= 1,396 | Hombres, mujeres 37.4 | n/a | n/a | Estatus legal migratorio. | n/a |
*n/a: No aplica
Fase 5. En última fase se realizó el análisis como la síntesis de los datos cuantitativos y cualitativos elaborados y confirmados por dos revisores. Los estudios cuantitativos se sintetizaron a través de estadística numérica con el apoyo del software Excel. Los datos cualitativos se interpretaron de manera manual empleando un análisis de contenido temático19. El análisis de contenido consistió en: 1) generar el listado de los estresores de aculturación; 2) identificar la recurrencia de los estresores (se redujeron las categorías relacionadas); 3) clasificar los estresores en familias conceptuales; 4) denominar la categoría para cada familia conceptual; 5) validar las categorías a través de la recategorización de las temáticas; 6) representar las temáticas finales mediante un diagrama (análisis temático disponible en Figura 2).
RESULTADOS
De acuerdo con la tabla 2, de un total de 19 artículos, 16 de ellos corresponden a estudios empíricos y 3 son de revisión de literatura. De los 16 estudios empíricos analizados, 14 tienen un diseño cuantitativo y 2 cualitativo. Los métodos más utilizados en la recolección de datos fueron: la encuesta (n=8), la entrevista (n=5), el cuestionario (n=4), test para detectar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) (n=2), las pruebas de biomarcadores (n=1), la entrevista a profundidad (n=1) y la entrevista semiestructurada (n=1). Por otro lado, los métodos de muestreo empleados fueron: estratificado (n=2), conveniencia (n=2), bola de nieve (n=2) e intencional (n=1); no obstante, siete estudios no reportaron claramente el tipo de muestreo.
Como se puede observar en la tabla 2, dentro de los 16 estudios empíricos existen 13 que reportan la edad promedio de los participantes con una media de 33.5 años. Respecto al género de las muestras analizadas, la mayoría corresponde a mujeres (n=9), hombres y mujeres (n=4), hombres (n=1), mujeres transgénero (n=1) y homosexuales masculinos (n=1). Respecto al lugar de origen de los inmigrantes hispanos, la mayoría provienen de: México (n=6), Centroamérica (n=3), Caribe (n=3) y Sudamérica (n=2). El uso de un marco teórico se informó en cuatro estudios, los cuales reflejan el uso del proceso bioconductual de carga alostática, la teoría social ecológica, entre otros.
ANÁLISIS TEMÁTICO
De acuerdo con el análisis, se categorizaron los estresores de aculturación en cuatro categorías, las cuales se muestran en la figura 2 y se describen a continuación:
Estresores personales
Entre los estresores personales la bibliografía reporta los más importantes derivados del arribo a los Estados Unidos de América. Los inmigrantes requieren desarrollar habilidades lingüísticas del idioma inglés, pues la carencia de una óptima comunicación conlleva a la falta de integración exitosa; es decir, adaptación a la cultura angloamericana20-22. Por otra parte, los inmigrantes experimentan aislamiento debido a la falta de aceptación del contexto actual2,21. Luego de que la separación familiar del país de origen y los lazos transnacionales son asimilados, se evidencian conflictos familiares23-25 y laborales21,24 propios del proceso de aculturación. Cabe señalar que pertenecer a una minoría sexual20,26, tal es el caso de los homosexuales masculinos y las mujeres transgénero, es sinónimo de estrés y vulnerabilidad. Además, el hecho de pertenecer a una religión, como fuente de soporte y afrontamiento, resultó ser un recurso de estigmatización, rechazo y desaprobación de las minorías sexuales; es decir, un estresor27. Por último, se evidencia violencia interpersonal proveniente de familiares directos y de sus empleadores en el país receptor28-30.
Estresores del entorno
Se describen como estresores del entorno a los factores ambientales resultantes del proceso de aculturación. A medida que el inmigrante hispano se va adaptando, rechaza el sistema de normas y creencias estadounidenses. Además, la inequidad en la obtención de servicios27,31-33para los inmigrantes indocumentados repercute negativamente en el acceso a la atención médica y obtención de un hogar digno. Otros aspectos que generan estrés por aculturación son la educación de los hijos y el contexto del vecindario20-24,31; es decir, el lugar donde viven los inmigrantes modela una variedad de resultados que impactan su salud. Finalmente, la transición saludable se ve debilitada por la dificultad económica29,32,34 y la falta de oportunidades laborales22,26,32 que desafían al inmigrante.
Estresores sociales
Al tener en cuenta que el estatus migratorio determina la permanencia en dicho país, el inmigrante vive con miedo a la deportación. Del mismo modo, el inmigrante es víctima de discriminación y exclusión social, lo que afecta su identidad étnica/racial, su posicionamiento social y de pertenencia20-26,29. Para finalizar, las redes como el apoyo social en el asentamiento del inmigrante hispano son escasas y no se encuentran al alcance de la mayoría27,31-35.
Estresores globales
El efecto de las políticas nacionales, transnacionalismo, amenazas sociales y económicas dictaminadas por la retórica amenazante de los líderes políticos, además de los crímenes de odio que se ejecutan constantemente en la comunidad y que han aumentado en la administración de Donald Trump, impactan la estancia del inmigrante hispano28,31.
Repercusiones a la salud
Las repercusiones a la salud del inmigrante hispano después de su llegada a EUA son: depresión, ansiedad, ideación suicida, riesgo de VIH, riesgo de alcoholismo, obesidad, hipertensión, sobrepeso, problemas relacionados con el sueño, triglicéridos altos, riesgo de parto prematuro, consumo de drogas, diabetes, invalidez, tabaquismo y estrés postraumático20-29,32-38. La tabla 2 muestra las repercusiones a la salud derivadas de los estresores de aculturación del inmigrante hispano.
DISCUSIÓN
El objetivo de esta RSE fue resumir y sintetizar estudios existentes en los cuales se identificaron los estresores de aculturación que presentan los inmigrantes hispanos en Estados Unidos de América.
A partir de la obtención de los resultados se reconocieron cuatro elementos a considerar en el vacío del conocimiento de la RSE. En primer lugar, se observa la deficiencia en el número de publicaciones con enfoque cualitativo. La investigación cualitativa aporta una comprensión enriquecedora y contextualizada de la experiencia humana a través del estudio intensivo de casos particulares39, misma que enfatiza la singularidad de las situaciones humanas40. Del mismo modo, los estresores de aculturación son experiencias o situaciones únicas para cada individuo12, por lo que se identifica la necesidad de realizar investigación cualitativa con inmigrantes hispanos que manifiesten estresores de aculturación para comprender el fenómeno.
Un segundo aspecto es la escasa incidencia de estudios dirigidos a la sociedad no heterosexual. La exclusión de dicho sector de la población como participante en estudios e investigaciones podría deberse a la poca intención de participar en estas investigaciones. Por consiguiente, los participantes homosexuales enfrentan una vulnerabilidad extrema al VIH, pues descubren que su marginación social, legal y económica aumenta por la constante precariedad, inequidad, discriminación y violencia41. Las condiciones ya mencionadas, en conjunto con los sistemas legales, a menudo afianzan la marginación, desigualdad y violencia contra estas personas42; por ende, se pone de manifiesto la necesidad de crear políticas públicas que garanticen la no discriminación y los derechos humanos de los inmigrantes.
Por otro lado, se evidenció la nula aparición de intervenciones de enfermería en la salud para inmigrantes hispanos durante su transición migratoria. Lo anterior podría deberse a que los hispanos están menos dispuestos a participar en ensayos clínicos43-45 y enfrentan una serie de barreras para la posible colaboración46-48. Según la literatura, estas barreras incluyen factores contextuales basados en el paciente, el médico y los sistemas de salud49-51, además de factores personales como lo son: conocimientos limitados de salud, falta de dominio del idioma inglés y una comprensión escasa de los procesos de ensayos clínicos y documentos de consentimiento52. En ese sentido, la implementación de las intervenciones de enfermería en salud depende de la aceptabilidad tanto para los proveedores (investigadores, profesionales de la salud) como para los receptores (participantes, pacientes)53,54.
Finalmente, hay una deficiencia en la falta de referente o sustento teórico de los estudios analizados. Entre el profesional de enfermería existe una controversia sobre la teoría de enfermería y la aplicación en la práctica e investigación55, por ello es necesario el uso de fundamento teórico en el desarrollo de investigación y en la práctica clínica para la generación de conocimiento y dirección de la enfermería en su desarrollo.
En la presente RSE se identificaron como limitaciones la inclusión de estudios reducida en tres idiomas (inglés, español y portugués). Además, a pesar de que la búsqueda fue extensa, se pudieron haber omitido artículos en otras bases de datos, pues únicamente se incluyó la evidencia entre 2016 y 2020.
CONCLUSIONES
Esta revisión sistemática exploratoria permitió identificar los estresores de aculturación del inmigrante hispano en los Estados Unidos de América, mismos que evidencian un riesgo latente hacia su salud. De ello, surge la necesidad de proponer la creación de nuevos estudios de investigación dirigidos a la adaptación y transición saludable de los inmigrantes hispanos en su proceso de aculturación.
Asimismo, con los resultados demostrados se espera que se incentive el diseño de intervenciones de enfermería dirigidas al fomento de la salud mental, promoción de la salud, impulsar estilos de vida saludable como lo son las buenas prácticas sexuales, prevención del consumo de alcohol y violencia de género. Finalmente, cambiar el escenario actual en las disparidades de salud del inmigrante hispano resulta un desafío para la profesión de enfermería, por lo que se requiere la oportuna y pronta inserción estratégica de políticas públicas que favorezcan la salud del inmigrante hispano en países receptores como EUA.