SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65Los “otros” mexicanos. La visión de los intelectuales decimonónicos de los afrodescendientesMorir y ser sepultado en el exilio. La prensa franquista ante las muerte de Diego Martínez Barrio y de Indalecio Prieto Tuero en 1962 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versión On-line ISSN 2007-963Xversión impresa ISSN 1870-719X

Resumen

MORA MURO, Jesús Iván. En defensa de la tradición hispánica. La Academia Mexicana de la Historia en el contexto revolucionario, 1910-1940. Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2017, n.65, pp.180-208. ISSN 2007-963X.

En el siguiente texto proponemos que la Academia Mexicana de la Historia, surgida en 1919 en pleno proceso revolucionario, fue en sus inicios un proyecto historiográfico paralelo al nacionalismo propuesto por el Estado mexicano desde finales del siglo XIX. La Academia se enarboló como una institución defensora de la herencia española y de la fe católica. Esta postura historiográfica fungió como contrapeso al liberalismo de origen decimonónico y a la intelectualidad revolucionaria y postrevolucionaria que vio en la cultura indígena —y en algunos casos en el mestizo— la raíz de la mexicanidad, y en la secularización de la vida social y en el Estado laico el camino del progreso del país.

Palabras llave : Academia Mexicana de la Historia; hispanismo; tradicionalismo; Revolución mexicana; historiografía.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )