SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número70Belleza, moda y elegancia en Colombia vista a través de la revista Cromos, 1916- 1929La gestión de la problemática indígena. Las organizaciones indígenas formales: Nación Purépecha, 1985-2005 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versión On-line ISSN 2007-963Xversión impresa ISSN 1870-719X

Resumen

BAILON VASQUEZ, Fabiola. Del espacio “privado” al espacio “público. Mujeres vigilantes en la ciudad de Oaxaca en la primera mitad del siglo XX. Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2019, n.70, pp.121-150.  Epub 19-Jun-2020. ISSN 2007-963X.

Este trabajo se ocupa del proceso de transición del espacio privado al espacio público en lo que a la vigilancia en femenino se refiere. Utilizando documentación administrativa, revisa algunas características de tres grupos de mujeres escasamente consideradas por la historia: las celadoras, las vigilantes de prostitución y las primeras policías. Analiza cómo se fueron insertando en un espacio tradicionalmente masculino y sostiene que, a pesar de que fueron ganando autoridad y presencia, siguieron realizando actividades asociadas a lo “femenino”.

Palabras llave : Oaxaca; vigilancia; mujeres; policías; celadoras.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )