SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número4Comparación de las estructuras morfológicas en raíz e hipocótilo en frijolEvolución nutrimental foliar en tres cultivares de mango en Nayarit, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.3 no.4 Texcoco jul. 2012

 

Artículos

 

Adaptación de tres variedades de morera (Morus spp.) en el estado de Hidalgo*

 

Adaptation of three mulberry (Morus spp.) varieties in Hidalgo State

 

Alejandro Rodríguez-Ortega, Aarón Martínez-Menchaca1, Alejandro Ventura-Maza1 y Jorge Vargas-Monter1

 

1 Agrotecnología. Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. Carretera Tepatepec-San Juan Tepa, km 2. Francisco I. Madero, Estado de Hidalgo. C. P. 42660. Tel. 01 738 7241172. (amartinez@upfim.edu.mx), (aventura@upfim.edu.mx), (jvargas@upfim.edu.mx). §Autor para correspondencia: arodriguez@upfim.edu.mx.

 

*Recibido: julio de 2011
Aceptado: abril de 2012

 

Resumen

El objetivo del trabajo fue evaluar la adaptación de tres variedades de morera en las regiones del Valle del Mezquital, Huasteca y Otomí-Tepehua del estado de Hidalgo, establecidas a principios de octubre de 2010 para el fomento de la sericultura. Se empleó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3 (región) x 3 (variedad). Se registró información de 35 plantas por variedad por 6 meses de estudio. Las variables analizadas fueron: porcentaje de supervivencia, vigor de la planta, incidencia de plagas y enfermedades, altura, número de yemas, número de ramas, número de hojas por planta y área foliar. Se realizó ANOVA y comparación de medias, encontrando porcentajes de super vivencia mayores a 95% en lastres regiones de estudio (p> 0.05). La variedad SLP5 en la región Otomí-Tepehua (p> 0.05), presentó el menor porcentaje de supervivencia (89%). El vigor de planta fue inferior en el Valle del Mezquital y en la variedad SLP5. La altura final de plantas fue diferente entre regiones; Otomí-Tepehua (67.7 cm), Huasteca (63 cm) y Valle del Mezquital (44.7 cm). Las variedades SLP3 y SLP5 presentaron mayor altura (p> 0.05). En la región del Valle del Mezquital y en la variedad SLP5 se registró mayor emisión de yemas. La variedad SLP3 y Kamva registraron mayor número de ramas, hojas y área foliar en las regiones Huasteca y Otomí-Tepehua, mientras que la variedad SLP5presentó hojas pequeñas y fue susceptible a enfermedades. Se concluye que es factible el establecimiento de la variedad SLP3 y Kamva por su alta adaptabilidad a las tres regiones del estado de Hidalgo.

Palabras claves: Morus spp., establecimiento, monitoreo.

 

Abstract

The objective of this paper was to evaluate the adaptation of three varieties of mulberry in the regions of Valle del Mezquital, Huasteca and Otomí-Tepehua, Hidalgo State, established in early October, 2010, for the promotion of sericulture. We used a completely randomized design with factorial arrangement 3 (region) x 3 (variety). The information was recorded from 35 plants per variety during 6 months of study. The variables analyzed were: survival rate, plant vigor, pestand disease incidence, height, number of buds, number of branches, and number of leaves per plant and leaf área. ANOVA and mean comparison were performed, finding survival rates above 95% in the three regions studied (p> 0.05). SLP5 variety in the región Otomí-Tepehua (p> 0.05), had the lowest survival rate (89%). The plant vigor was lower in Valle del Mezquital and the variety SLP5. The final height of the plants was differed between regions; Otomí-Tepehua (67.7 cm), Huasteca (63 cm) and Valle del Mezquital (44.7 cm). SLP5 and SLP3 varieties showed higher height (p> 0.05). In the Valle del Mezquital regiOn and, the SLP5 variety the largest bud issue was registered. The variety SLP3 and Kamva had a higher number of branches, leaves and leaf Area in the Huasteca and Otomí-Tepehua regions, while the SLP5 variety presented small leaves and was susceptibleto diseases. We conclude that it is feasible to establish the SLP3 and Kamva varieties for its high adaptability to the three regions of Hidalgo State.

Key words: Morus spp., establishment, monitoring.

 

Introducción

La morera Morus spp., (Moraceae) es originaria de las zonas templadas de Asia en regiones de China, Japón y el Himalaya (Medina e tal., 2009). Su cultivo se inicio para implementar la sericultura en los países asiáticos hace alrededor de 4500 años, representa la parte agronómica de la industria de la sericultura por ser sus hojas el único alimento del gusano de seda (Bombyx morí) (Lepidoptera: Bombycidae). Los usos principales en más de 42 países del mundo son, en la sericultura, en el mejoramiento de ecosistemas y en la alimentación animal y humana (García et al., 2006).

La planta se propaga fácilmente desde los 0 hasta los 2 500 msnm, para su crecimiento requiere temperaturas de 18 a 38 °C, con precipitación de 600 a 2 500 mm, fotoperiodo de 9 a 13 h y humedad relativa de 65 a 80% (Medina et al, 2004). La adaptabilidad de la planta a diversas condiciones agroecológicas ha permitido el desarrollo de la sericultura por todo el mundo, por lo que la distribución actual del género Morus es en las zonas templadas, tropicales y subtropicales (Benavides, 2000).

En el mundo se encuentran distribuidas aproximadamente 68 especies, las más importantes son Morus alba, Morus nigra, Morus indica,Morus laevigata y Morus bombyeis. El proceso de selección y mejoramiento han generado un gran número de variedades de excelente producción de biomasa de alta calidad y resistentes a las plagas y enfermedades, cultivadas y adecuadas para un amplio rango de condiciones de clima y suelo (Sánchez, 2002 y Medina e tal., 2004).

En México la superficie de cultivo de morera es reducida y esta focalizada en los estados de San Luis Potosí, Oaxaca y Tabasco con variedades introducidas y locales, identificadas como criollas, de las cuales se desconoce su capacidad de adaptación, su comportamiento morfológico y productivo en diferentes sistemas agroecológicos del país (Obrador e tal, 2007). El propósito del presente trabajo fue analizar la adaptabilidad y las características morfológicas de tres variedades de morera en el estado de Hidalgo; Valle del Mezquital, Otomí-Tepehuay Huasteca para su introducción como una alternativa para el fomento de la sericultura.

 

Materiales y métodos

Las plantaciones de morera se establecieron en octubre de 2010 con variedades SLP3, SLP5 y Kamva para evaluar su adaptación en tres regiones representativas del estado de Hidalgo. En la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero del Valle del Mezquital (1 900 msnm, 17 °C y 540 mm de precipitación), en el Instituto Tecnológico de Huejutla de la región Huasteca (140 msnm, 31 °C, 1 500 mm de precipitación) y en San Bartolo Tutotepec de la zona Otomí-Tepehua (930 msnm, 19 °C y 2 600 mm de precipitación).

Las precipitaciones y temperaturas máximas y mínimas se registraron mediante tres estaciones meteorológicas del estado de Hidalgo; San Bartolo Tutotepec, Cinta Larga y Huejutla (Cuadro 1). Durante el período de evaluación los valores de precipitación representaron 7%, 2.8% y 4% del total anual de las regiones Huasteca, Otomí-Tepehua y Valle del Mezquital. Las Zonas Otomí-Tepehua y Valle del Mezquital presentaron incidencia de heladas.

Las plantaciones se establecieron en terrenos planos del Valle del Mezquital y Huasteca Hidalguense y con relieve accidentado en la región Otomí Tepehua. Se eligió un sistema de plantación en marco real con una distancia entre plantas de 1.5 m y de 3 m entre hileras. El material vege tal se sembró en forma vertical en cepas de 30 cm de diámetro y profundidad, según lo recomendado por Benavides (1996), con lo cual se garantiza entre 95 y 100% de supervivencia.

Se realizo una descripción morfológica general de las variedades en estudio considerando aspectos de la hoja (tamaño, textura, color, tipo de borde y ápice), yemas vegetativas (apariencia y distancia entre yemas) y del color del fruto. Se empleó un diseño totalmente aleatorizado con arreglo factorial 3 (región) x 3 (variedad) y un total de 9 tratamientos.

El tamaño de muestra consistió de 35 plantas por variedad. El registro de la información se realizó por seis meses a partir del primer mes de la plantación. Las variables analizadas fueron: supervivencia, altura de la planta (desde el nivel del suelo hasta el ápice de la rama apical), número de yemas, número de ramas, número de hojas por planta y área foliar.

El vigor de planta y la incidencia de plagas y enfermedades fueron variables cualitativas. La escala de vigor fue de cinco valores, en donde 1 es el valor más malo y 5 el mejor, considerando el desarrollo de la planta, el color y aspecto fitosanitario. Para la determinación de incidencia de plagas y enfermedades se empleó la escala cualitativa de seis grados determinados por porcentajes de afectación en las hojas de cada planta (Machado e tal., 1999). Según la escala el grado 1 corresponde a 0% de afectación; 2 a 5%; 3 a 10%; 4 a 25%; 5 a 50%; y 6 al 100% de afectación. Los grados fueron clasificados en los siguientes niveles de incidencia: de 1 a 2 resistente, de 3 a 4 tolerante y de 5 a 6 susceptibles.

Para la interpretación de los resultados se utilizó estadística descriptiva, análisis de varianza mediante procedimiento GLM y se realizó comparación de medias con prueba de Duncan a (p> 0.05) (SAS Ver.9,2004).

 

Resultados y discusión

Descripción morfológica

La variedad SLP3, presentó hojas grandes enteras de color verde limón de morfología caudada acorazonada, pendulante, con base lineal, borde serrado mastoidal, ápice prolongado y con longitud de peciolo de 6.5 cm (Figura 1).

La apariencia de la yema presento inclinación en la punta y la distancia entre yemas promedio fue de 6 cm. El fruto fue de color blanco.

La variedad SLP5, presento hojas ovales de tamaño medio de color verde intenso, caudadas, con base acuñada, tipo de borde serrado mastoidal, presenta lámina lisa y gruesa (Figura 2).

Se encontró yemas adheridas a las ramas con distancia entre yemas promedio de 4.5 cm. El fruto fue de color blanco.

La variedad Kanva, es una planta que presento hojas de tamaño medio, de color verde intenso, de forma elíptica caudada, con base acuñada y borde aserrado no pendular, de lámina de grosor medio y borde liso (Figura 3).

Las yemas se encontraron separadas de la rama en la punta y a 5cm distantes entre sí. Los frutos fueron de color morado.

 

Indicadores de adaptabilidad

La adaptabilidad a diversos ambientes agroecológicos de las plantas de morera propicia la presentación de diferencias en las características morfológicas de las variedades en estudio. Se cuantificó un porcentaje de supervivencia de 89-99%de plantas en el primer mes de su establecimiento en campo sin presentar diferencias estadísticas en las tres regiones.

En la región Otomí-Tepehua la variedad SLP5 presentó el menor porcentaje de supervivencia (Cuadro 2). Los resultados coinciden con lo reportado por diversos autores (Benavides, 1996; Martín et al, 1998; Boschini, 2002; Jaramillo, 2006 y Salas e tal., 2006). El elevado porcentaje de supervivencia es una característica fisiológica de esta especie, por su gran proporción de carbohidratos solubles, hormonas reguladoras y triterpenoides relacionados con el metabolismo del crecimiento a nivel de tallo lo que le confiere a la planta gran fortaleza y vigorosidad (García et al. ,2005).

En cuanto a vigor, las plantas mostraron diferencias estadísticas significativas, entre regiones y variedades. Las plantaciones en las regiones Otomí- Tepehua y Huasteca mostraron mayor adaptación y desarrollo durante la fase de estudio con valores de vigor por arriba de 3, mientras que en el Valle del Mezquital el vigor de las plantas fue detrimente debido a la afectación por heladas persistentes a partir de los 35 días del establecimiento lo que provocó muerte tisular en hojas , ramas y tallos. Las variedades SLP3 y Kamvamostraron mayor vigor mientras que las plantas de la variedad SLP5 presentaron dificultad en su desarrollo morfo estructural.

Las plantaciones en las tres regiones de estudio fueron clasificadas como tolerantes a la incidencia plagas y enfermedades. Las variedades SLP3 y Kamvamostraron menor grado de incidencia, mientras que la variedad SLP5 en las tres regiones registró incidencia de grado 5 por lo que fue considerada como susceptible. En las tres regiones no se identificaron insectos plaga, las lesiones foliares se asociaron por sus características a enfermedades reportadas en la literatura (Martín e tal., 2007), como roya bacteriana (Pseudomonas morí), y mildiu polvoriento (Phyllactinia moricola).

 

Indicadores morfo agronómicos

El crecimiento y desarrollo de las plantas indica la capacidad de estas para establecerse al medio agroecológico (Penton et al., 2007). En el estudio se encontró que la región de establecimiento tuvo efecto significativo sobre la altura de las plantas, registrándose diferencias significativas entre variedades. Las medias generales de la variable altura a los 6 meses de establecimiento (Cuadro 3), indican que se alcanzó mayor altura en la región Otomí-Tepehua (67.7 cm) y Huasteca (63 cm) seguidas por la región del Valle del Mezquital (44.7 cm). Las variedades SLP3 y SLP5 alcanzaron mayor altura en las tres regiones de estudio.

Los valores de altura obtenidos en este estudio son inferiores a lo reportado en la literatura donde se encuentran registros de 3 02 cm de longitud del tallo principal a los 150 días después del trasplante (Loko e tal., 2003) y en estudios de variedades locales cubanas donde se reportan 280 cm de altura al año de edad (Martineta/., 1998). Toral e tal. (2010) consideran un buen indicador del establecimiento de las plantaciones si se alcanza una altura de 2 m a los 12 meses; sin embargo, las investigaciones desarrolladas en relación al incremento de altura han determinado que el crecimiento se afecta por diversos factores climáticos y de manejo agronómico (Boschini, 2002).

El aumento en la cantidad de yemas, constituye un indicador importante para describir el desarrollo morfoestructural de una planta. La mayor disponibilidad de tejido meristemático activo (yemas) y la movilización de los carbohidratos solubles y otras reservas favorece la fotosíntesis lo que permiten una mayor emisión de rebrotes y ramas primarias (Medina et al., 2007). En el estudio se encontraron diferencias significativas para las variables número de yemas entre regiones y variedades. La emisión de yemas por día fue mayor en el Valle del Mezquital (0.72) y la Huasteca (0.35) siendo la región Otomí-Tepehua (0.16) la de menor emisión. Los registros se asemejan al rango de tasas de emisión de yemas por día de 0 a 0.32 encontrado en variedades criollas, indonesia, Cubana y Tigreada (Pentóne tal, 2007). La media general de número de yemas durante la fase de estudio indica que la variedad SLP5 tuvo mayor número de emisión de yemas, seguida por la SLP3 y la kamva (Cuadro 3), aunque la variedad SLP5 fue muy prolífera en la emisión de yemas, manifestó marcadas dificultades en el porcentaje de supervivencia de éstas. La diferencia en la emisión de yemas puede estar asociada a factores condicionante s como la altura de planta, la distancia entre nudos y a características intrínsecas de la variedad (García, 2004).

La presencia de yemas es el precedente para la inducción de ramas primarias. La variable número de ramas mostró diferencias significativas (p> 0.05) para las regiones y variedades de estudio (Cuadro 3). Las plantas de la región del Valle del Mezquital presentaron mayor número de ramas (3.9) seguidas por las de la Huasteca (3.3) y las de la región Otomí-Tepehua (2.3), lo que coincide con el rango de 2 a 3 ramas reportado en un estudio morfo agronómico de variedades derivadas de cultivo in vitro (Salas et al, 2006). La variedad SLP3 y Kamva mostraron mayor emisión de ramas en las regiones cálidas (Huasteca y Otomí-Tepehua) mientras que la variedad SLP5 presento mejor comportamiento en la región del Valle del Mezquital. La ramificación es consecuencia de la acumulación de nutrientes en los puntos de emisión de los brotes y del desarrollo radical de la planta (Caballero et al, 2006).

La producción de hojas estuvo determinada significativamente (p> 0.05) por la variedad y la región de establecimiento. En las regiones cálidas, Otomí Tepehua y Huasteca, la inducción foliar se favoreció principalmente en las variedades Kamva y SLP3 mostrando el mayor número de hojas (Cuadro 4).

En el Valle del Mezquital se registró una baja cantidad de hojas y área foliar en las variedades estudiadas, debido a que la región fue afectada por la incidencia de heladas del primero al quinto mes de establecimiento. Lo que provocó muerte de tejidos de hojas, ramas y tallos. La variedad SLP5 presento en las tres regiones menor número de hojas por la susceptibilidad al ataque de roya bacteriana (Pseudomonas morí). La producción de hojas pudo estar asociada al efecto estacional del establecimiento de la morera debido a su naturaleza caducifolia y por presentar dormancia en el invierno (Martín e tal., 2000). En la literatura se reporta la producción de hojas en términos de producción de biomasa por hectárea y por año. La producción de biomasa se afecta por la densidad de plantas, la fertilización, la cantidad de materia orgánica en el suelo, la variedad y por las regiones agroecológicas de establecimiento (Boschini, 2002; Noda e tal, 2004; Pentón e tal, 2007).

El desarrollo morfológico de hojas fue estadísticamente diferente entre regiones y variedades. El área foliar de las plantas fue mayor en la Huasteca (36.3 cm2) seguidas por la Otomí-Tepehua (19.9 cm2) y el Valle del Mezquital (9.6 cm2). En las regiones Huasteca y Otomí-Tepehua la variedad SLP3 y Kamva desarrollaron hojas grandes y la variedad SLP5 fue reconocida por hojas pequeñas y numerosas. Los resultados señalan que existen importantes diferencias varietales en la morfología de la hoja de Morus spp., debido a las particularidades de cada región de establecimiento (Cifuentes y Kee-Wook, 1998).

 

Dinámica de crecimiento

Las tasas de crecimiento fueron irregulares y no se presentaron diferencias significativas entre regiones; sin embargo, las condiciones de temperatura y de lluvia en las regiones Huasteca y Otomí-Tepehua favorecieron el crecimiento en los primeros tres meses de establecimiento (Figura 4).

En la región Otomí- Tepehua se registró la tasa de crecimiento promedio mayor de 0. lem/día, seguidas de las plantas de la región Huasteca con 0.05 cm/día y de las de la región del Valle del Mezquital con 0.01 cm/día. La tasas de crecimiento encontradas en las tres regiones difieren de las reportadas en la literatura donde los valores de crecimiento son de 0.71 cm y de 1.01 cm/día en un estudio donde la altura de la planta y la tasa de crecimiento se favorecieron con distancias entre plantas de 1 y 2 m (Medina et al., 2007). Los factores condicionantes del crecimiento son diversos desde las condiciones agroclimáticas de cada región hasta la particularidad de las variedades en estudio.

En la región Otomí-Tepehua la variedad Kanva registro la mayor tasa de crecimiento promedio de 0.23 cm/día mientras que variedad SLP3 y kanva presentaron diferencias en la tasa de crecimiento siendo de 0.134 y -0.06 cm/día respectivamente (Figura 5).

Las plantas de la variedad SLP3 presentaron crecimiento durante el primer mes de establecimiento, posteriormente el crecimiento fue decreciente muy probablemente porque fue establecida en la zona de mayor pendiente del predio y la retención de humedad fue limitada. En contraste la variedad Kamva mostró crecimiento constante debido a que se situó en la zona de menor pendiente del predio y con mayor capacidad de retención de agua. El comportamiento anormal del crecimiento de la variedad SLP5 fue consecuencia de su afectación por frió y por incidencia de enfermedades antes mencionadas.

En la región Huasteca no se encontraron diferencias significativas entre variedades. La variedad Kanva registró una tasa de crecimiento promedio mayor de 0.23 cm/día, seguida de la variedad SLP3 con 0.13 cm/día y la variedad SLP5 presentó en promedio una tasa de crecimiento negativa -0.06 cm/día durante el periodo de estudio, debido a las bajas temperaturas (Figura 6).

En la región de la Huasteca hidalguense las tres variedades mostraron crecimiento constante en el primer mes de establecimiento, se vieron favorecidos por la precipitación de los primeros meses; sin embargo, durante la época de invierno las tasas de crecimiento se vieron seriamente afectadas por la ausencia de lluvia y la entrada a la época de estiaje.

En la región del Valle del Mezquital no se encontraron diferencias significativas entre variedades. La variedad SLP3 registró una tasa de crecimiento promedio mayor de 0.14 cm/día, seguida de la variedad Kamva con 0.13 cm/día y la variedad SLP5 presentó tasa de crecimiento negativa -0.06 cm/día durante el periodo de estudio (Figura 7).

Las tasas de crecimiento fueron decrecientes en las tres variedades, debido a las bajas temperaturas del periodo invernal y a la ausencia de lluvia que se registró en la región y se observó recuperación en el crecimiento con la llegada de la primavera.

 

Conclusiones

En el presente estudio se concluye que es factible el establecimiento de morera (Morus spp.) en las tres regiones de estudio; Huasteca, Otomí-Tepehuay Valle del Mezquital, por su alta tasa de supervivencia. El análisis del desempeño morfológico de las variedades de morera permite concluir en términos generales; que las condiciones agroecológicas de las regiones Huasteca y Otomí-Tepehua favorecieron el mejor desarrollo morfológico de las plantas, seguidas por la región del Valle del Mezquital.

Las variedades con mejor comportamiento morfo estructural en las tres regiones de estudio fueron la SLP3 y la Kamva. También es importante señalar que es necesario seguir realizando los estudios de comportamiento morfológico y complementar con investigaciones sobre los rendimientos de materia seca por hectárea y del valor nutricional para implementar estrategias de aprovechamiento en los sistemas de producción serícola.

 

Agradecimientos

Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del estado de Hidalgo, por el financiamiento otorgado a través del proyecto ''Plantaciones de Morera y poblaciones de gusano de seda (Bombyx morí) para su adaptación en las regiones del Valle del Mezquital, Huasteca y Otomí-Tepehua del estado de Hidalgo'' (Fomix, 131264) para la realización de este trabajo.

 

Literatura citada

Benavides, J. E. 1996. Manejo y utilización de la morera (Morus alba) como forraje. Agroforestería en las Américas. 2(7):27-30.         [ Links ]

Benavides, J. E. 2000. La morera un forraje de alto valor nutricional para la alimentación animal en el trópico. Pastos y Forrajes. 23(2): 1-14.         [ Links ]

Boschini, C. 2002. Establishment and management of mulberry for intensive forage production. In: Sánchez, M. (Ed.) Animal Production and Health Paper No. 147. FAO, Rome. 115-122 pp.         [ Links ]

Caballero, C; Marín, L.; Soto, R. A.; Parets, E.; Ramírez, D.; Kuan, Y; Padrón, R y Socorro, A. 2006. Efecto del grosor del esqueje de morera (Morus alba) sobre su comportamiento durante los primeros 60 días de plantada. Memorias I Taller de Agricultura Alternativa. Universidad de Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba. 25-30 pp.         [ Links ]

Cifuentes, C. A. y Kee-Wook, S. 1998. Manual técnico de sericultura: cultivo de la morera y cría del gusano de seda en el trópico. Convenio SENA-CDTS. Colombia. 438 p.         [ Links ]

García, D.; Noda, Y.; Medina, G.; Martín, G. y Soca, M. 2006. La morera: una alternativa viable para los sistemas de alimentación animal en el trópico. Rev. AIA. 10(1):55-72.         [ Links ]

García, F. L. 2004. Evaluación agronómica de la morera (Morus alba cv. Cubana) en un suelo ferralítico rojo típico. Tesis maestría en pastos y forrajes. EEPF ''Indio Hatuey''. Matanzas, Cuba.         [ Links ]

García, D. E.; Medina, M. G. y Ojeda, F. 2005. Carbohidratos solubles en cuatro variedades de morera (Morus alba Linn.). Pastos y Forrajes. 28(3):233-239.         [ Links ]

Jaramillo, I. J. 2006. Evaluación nutricional y agronómica de Morus alba y Sanbucusnigray su utilización en la alimentación de rumiantes y monogástricos. Revista de investigación. 6(2): 189-197.         [ Links ]

Loko, A.; Madan, G. and Doug, G. 2003. Evaluation of agronomic characters of mulberry in south east Queensland. http:www.regional.org.au/au/asa/2003/c/11/anota.htm. (Consulta: junio 2011).         [ Links ]

Machado, R.; Roche, R.; Toral O. y González, E. 1999. Metodología para la colecta, conservación y caracterización de especies herbáceas, arbóreas y arbustivas útiles para la ganadería. Pastos y Forrajes. 22(3): 181-203.         [ Links ]

Martín, G.; Yepes, I.; Hernández, I. y Benavides, J. E. 1998. Evaluación del comportamiento de cuatro variedades de morera durante la fase de establecimiento. In: Memorias III Taller Silvopastoril ''Los árboles y arbustos en la ganadería''. EEPF ''Indio Hatuey''. Matanzas, Cuba. 92 p.         [ Links ]

Martín, G.; García, F.; Reyes, F.; Hernández, I.; González, T. y Milera, M. 2000. Estudios agronómicos realizados en Cubaen Morus alba. Pastos y Forrajes. 23(4):323-332.         [ Links ]

Martín, G. J.; Noda, Y.; Pentón, G.; García, D. E.; García, E; González, K; Milera, M.; López, O.; Leiva, L. y Arece, J. 2007. La morera (Morus alba Linn.): una especie de interés para la alimentación animal. Pastos y Forrajes. 30(3):3-19.         [ Links ]

Medina, M. G.; Lamela, L. y García, D. E. 2004. Supervivencia de la Morera (Morus alba) en una asociación sometida a pastoreo y corte. Pastos y Forrajes. 27(3):241-245.         [ Links ]

Medina, M.G.; García D.E.; Clavero, T. y López, J.G. 2007. Influencia de la distancia entre surcos y altura de corte en algunos indicadores de Morus alba (L.) sometida a pastoreo. Rev. Fac. Agron. 24(3): 8-14.         [ Links ]

Medina, M.G.; García, D.E.; Moratinos, P. y Cova, L.J. 2009. La morera (Morus spp.) como recurso forrajero: Avances y consideraciones de investigación. Zootecnia Tropical. 27(4):343-362.         [ Links ]

Noda, Y.; Pentón, G.; y Martín, G. 2004. Comportamiento de nueve variedades de Morus alba (L.) durante la fase de vivero. Pastos y Forrajes. 27(2): 131 -138.         [ Links ]

Obrador, O. O. P; Hernández, S. D.; Aranda, I. E. M.; Gómez, V. A.; Camacho, C. y Cobos, P. 2007. Evaluación de los forrajes de morem Morus albay tulipán Hibiscus rosa-sinensisa diferentes edades de corte como suplemento para corderos en pastoreo. Universidad y Ciencia. 23 (2): 115-125.         [ Links ]

Pentón, G.; Martín, G.; Pérez, A. y Noda, Y. 2007. Comportamiento morfoagronómico de variedades de morera (Morus albah.) durante el establecimiento. Pastos y Forrajes 30 (3):315-325.         [ Links ]

Salas, B. J.; Agramonte, D. P; Jiménez, T. K; Collado, R. L. y Pérez, M. P. 2006. Caracteres morfológicos de plantas de Morus alba L. derivadas del cultivo in vitro en condiciones de campo. Ra Xihmai. 2(2):469-479.         [ Links ]

Sánchez, M. D. 2002. World distribution and utilization of mulberry and its potential for animal feeding. In: Animal Production and Health Paper No. 147. FAO, Rome. 1-8 p.         [ Links ]

Statistical Analysis System (SAS). 2004. SAS/STAT User's guide. (Reléase 9.1) SAS publishing, Cary (NC). 1-7:180.         [ Links ]

Toral, O.; Simón, L. y Matías, Y. 2010. Caracterización de morera en condiciones de arboretum. Nota técnica. Estación Experimental de Pastos y Forrajes ''Indio Hatuey'' Matanzas, Cuba.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons