SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Producción y comercialización de nuez pecanera (Carya illinoensis Koch) en el norte de Coahuila, MéxicoPresencia de proteína transgénica y su efecto sobre el contenido de taninos y aflatoxinas en maíz comercial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.4 no.3 Texcoco abr./may. 2013

 

Notas de investigación

 

Eficiencia económica en el beneficiado de vainilla (Vanilla planifolia J.) en la región del Totonacapán, México*

 

Economic efficiency of vanilla curing (Vanilla planifolia J.) in the Totonacapán region, Mexico

 

José Luis Jaramillo Villanueva, José Sergio Escobedo Garrido1, Ariadna Barrera Rodríguez2 y Braulio Edgar Herrera Cabrera1

 

1Colegio de Postgraduados-Campus Puebla. Carretera Federal México-Puebla, km 125.5. Momoxpan, San Pedro Cholula. C. P. 72760. Tel. (222)2851443. seresco@yahoo.com, behc@colpos.mx. §Autor para correspondencia: jjaramil301@yahoo.es.

2Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y de la Agricultura Mundial. CIESTAAM. Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-Texcoco, km. 38.5. Chapingo. Estado de México. C. P. 56230. Tel. (595) 952 1722. ariadna.barrera@gmail.com.

 

* Recibido: mayo de 2012
Aceptado: marzo de 2013

 

Resumen

El beneficiado de vainilla es una actividad fundamental en el Sistema Producto Vainilla, debido a que genera vainilla deshidrata, producto con valor agregado demandado por el mercado nacional e internacional. En este sentido, es importante conocer el nivel de competitividad de este segmento de la cadena productiva. El propósito de esta investigación es estimar la competitividad de dos sistemas de beneficiado de vainilla en la región del Totonacapán. La metodología utiliza la matriz de análisis de política (MAP), que genera la relación de costo privado (RCP) y la de costo de los recursos internos (RCI), que señalan el nivel de eficiencia económica de los sistemas. La información se obtuvo en la región de estudio durante 2009, con entrevistas cara a cara a 15 beneficiadores de vainilla en sus beneficios, a partir de un muestreo dirigido. El sistema de beneficiado tradicional (bajo sol) muestra eficiencia en el uso de los recursos internos y ventaja comparativa, resultando rentable, en tanto que el sistema de horno calorífico resulto con bajos niveles de eficiencia y no muestra ventaja comparativa.

Palabras clave: beneficiado tradicional y con horno, competitividad, rentabilidad.

 

Abstract

Curing vanilla is a fundamental activity in the vanilla product system, because it generates dehydrated vanilla, a value-added product demanded by the national and international markets. In this regard, it is important to know the level of competition in this segment of the production chain. The purpose of this research was to estimate the competitiveness of two vanilla curing systems in the Totonacapán region. The methodology uses the policy analysis matrix (PAM), which generates the private cost ratio (PCR) and the domestic resources cost ratio (DRCR), which indicate the level of economic efficiency of the systems. The information was obtained in the study region during 2009, from face to face interviews with 15 vanilla curers in their curing plants, based on a directed sampling. The traditional curing system (sun wilting) shows an efficient use of domestic resources and has a comparative advantage over other systems; it is profitable, while the heating furnace system resulted in low efficiency and showed no comparative advantage.

Key words: traditional curing, oven curing, competitiveness, profitability.

 

Introducción

La vainilla (Vanilla planifolia Andrews) en México está históricamente ligada a la cultura indígena totonaca, quienes han conservado este recurso genético por varios siglos, enfrentado hoy al mercado internacional de vainilla, por lo que resulta importante incorporar estas condiciones socioeconómicas, mercantiles y culturales, al contexto en el que se produce y se beneficia. El sistema de producción de vainilla tiene un carácter familiar y étnico, es cultivado por los Totonacos en pequeñas superficies, no más de 0.25 ha.

En el Totonacapán, se extiende en un territorio muy heterogéneo, de 7 000 km2, en el norte del estado de Puebla y el centro norte de Veracruz, siendo asiento de indígenas Totonacas compartiendo su espacio con mestizos y con grupos Náhuatl, en circuitos comerciales rotos en los 1980 con la introducción de caminos y carreteras. El beneficiado y la comercialización son fases realizadas por el intermediario, transformando la vainilla verde a vaina seca, con lo que adquiere su aroma característico (Barrera et al. 2009). Es un producto destinado al mercado externo, la producción de 2008 alcanzó 3.1 millones de pesos y 83% de las exportaciones fueron absorbidas por Estados Unidos de América (FAO-STATS, 2011); México participa con 6.1% de la producción mundial, con exportaciones en disminución (-8% en 2008). Esta participación refleja en parte la existencia de sustitutos no naturales y la situación difícil que registra la producción, debido a la incidencia de enfermedades y precios bajos a los productores. (CONAVAL, 2007).

La competitividad se ha convertido en un requisito indispensable para el desarrollo y sostenibilidad de las unidades productivas, particularmente de los sistemas de producción locales (Cordero- Salas et al., 2003), dependiendo del desempeño de todos los participantes -productores, transformadores, comercializadores- y del grado de presencia en el mercado doméstico y externo (Rojas y Sepúlveda, 1999).

La competitividad está relacionada con el principio de ventaja comparativa, del modelo de comercio internacional de David Ricardo. En el nivel microeconómico depende de la productividad de los factores y de los métodos de producción y organización de la producción, para lograr precio y calidad diferencial frente a sus competidores (Romo y Musik, 2005). La competitividad macroeconómica considera las condiciones que facilitan la realización de esa producción, como infraestructura, salarios, precios y las condiciones internacionales de los factores, donde el tipo de cambio resulta fundamental en la construcción de los precios de paridad de importación y exportación que requiere la MAP (Siggel, 2006). En este contexto, la localización de la actividad productiva resulta importante en los costos de producción y transporte, con el acceso a recursos naturales y la distancia entre la materia prima y el mercado (Rojas y Sepúlveda, 1999).

Los enfoques para medir la competitividad son diversos, desde índices de ventaja comparativa revelada (Fertõ y Hubbard 2003), de desempeño exportador, funciones de demanda por importaciones (Serin y Civan, 2008), y aquellos basados en el costo interno de los recursos. La matriz de análisis de política (MAP) (Monke y Pearson, 1989), es un modelo de equilibrio de comercio internacional que modela la respuesta de los sistemas de producción ante las políticas comerciales y de política económica - impuestos, subsidios, tipo de cambio, tasa de interés- permitiendo con ello, identificar sus efectos sobre la rentabilidad y eficiencia económica del sistema de beneficiado.

En el presente trabajo se utilizó la metodología de la matriz de análisis de política (MAP), que es un arreglo contable en una matriz de doble entrada, que permite identificar los efectos de política, que impulsan la rentabilidad y eficiencia económica de los sistemas de producción y aquellos que la limitan, a través de la determinación de relaciones y coeficientes de protección, que reflejan los efectos de la política económica (impuestos, subsidios, protección) en la competitividad de los sistemas de beneficiado.

La MAP permite identificar estos efectos de política, sobre los precios de insumos y del producto, para determinar la ventaja comparativa. Está integrada por dos identidades; la primera calcula las ganancias y la rentabilidad privada y económica de los sistemas de producción, a través de la diferencias entre ingresos y costos de producción, en el orden horizontal de la matriz. La segunda mide los efectos de política y las distorsiones que existentes en el mercado. Se determinan a través de la diferencia entre las valoraciones privada y económica, en el sentido vertical de la matriz. Se generan dos presupuestos; privado y económico, con los que se calculan las relaciones de eficiencia y las de protección.

El presupuesto económico se calcula ajustando el vector de precios privados, por sus precios económicos, con el precio de paridad de importación y por su costo de oportunidad (Salcedo, 2007). El ajuste considera el costo de las labores mecanizadas, obtenido con la recuperación financiera de maquinaria e implementos y del costo por hora de maquinaria; el costo de mano de obra, se cuantifica por el jornal de dichas labores y el costo por hora de los sistemas de secado. Para insumos indirectamente comerciables, como maquinaria, empacadora al vació, horno calorífico y gas L. P., se calcularon sus precios de paridad de importación. Para los factores internos, labores manuales y materiales diversos se estimaron los precios internos, dado que la mano de obra no se comercializa internacionalmente.

El precio económico de la tierra se determinó por su costo de oportunidad regional. El precio privado y económico de la vainilla beneficiada, fue determinado por el precio pagado a los productores, en el primer caso, y su cotización en dólares, en el segundo caso. Con estos, se determinó la rentabilidad de ambos sistemas de beneficiado.

Las relaciones más utilizadas son el coeficiente de protección nominal (CPN), el coeficiente de protección efectiva (CPE) y la relación de costo de los recursos internos (CRI). Las primeras muestran los incentivos o desincentivos que genera la política económica sobre el proceso productivo (beneficiado); la última es un indicador de competitividad.

En el CPN, un valor mayor de la unidad indica una protección hacia el sistema, debido a la acción de la política económica a través del precio del producto o del insumo. El CPE combina la protección a través del mercado de insumos y de productos. Éste incorpora a la vez, las transferencias al producto y un impuesto a los insumos comercializables (González y Alférez, 2010). La RCI mide la eficiencia relativa de beneficiarlo internamente, contra la alternativa de adquirirlo en el mercado internacional. Existe ventaja comparativa si el gasto en recursos internos valorados a precios internacionales, resulta menor que el valor agregado valorado en los mismos términos.

La rentabilidad privada se estimó restando los costos de beneficiado a los ingresos actualizados, en una proyección financiera a 14 años. Para la actualización de los flujos de efectivo del presupuesto privado se utilizó la tasa interbancaria de equilibrio (TIIE) de 7.97%, debido a que esta representa para los bancos comerciales el costo del dinero en el mercado interno. En la actualización del flujo de efectivo económico se utilizó la tasa libor de 2.69%. La razón es que esta tasa es considerada en el mercado internacional como referencia del costo del dinero.

La información se recopiló con un cuestionario aplicado cara a cara durante 2009 con ocho beneficiadores y siete organizaciones seleccionados previamente de los municipios de Chacoaco en Tuxpan, Primero de Mayo y Coxquihui en Papantla, en el centro de Papantla y Gutiérrez Zamora, en Veracruz, y Dos caminos de San José Acateno, en el Estado de Puebla.

El beneficiado tradicional o bajo sol (BBS), se consigue exponiendo la vaina verde al sol y al sudado, dentro de cajones de madera, empleando un horno rústico, el horno es un cuarto de ladrillos del tipo refractario con un muro hueco intermedio, que tiene en la parte inferior un túnel por donde penetra calor generado por madera, y se distribuye dentro del mismo muro; en la puerta del muro se adapta un visor de vidrio y detrás de este se coloca un termómetro para medir la temperatura interna, para matar el desarrollo vegetativo de la vaina e iniciar el proceso de secado. En el beneficiado tecnificado (BHC), el secado de la vainilla verde se realiza en un horno calorífico, a una temperatura de 60 ºC, durante 8 h, por 45 días. En ambos sistemas la adquisición de vainilla verde es el concepto más costoso (70% y 53%), siguiendo la mano de obra y el costo del horno; ambos se tienen una conversión de cinco kilos de vainilla a un kilo de vainilla seca.

La RCI en el sistema tradicional (bajo sol) resulta de 0.60, señalando la existencia de competitividad, en tanto el proceso con horno calorífico obtiene una RCI de 3.30 reflejando baja eficiencia y ausencia de competitividad. El valor agregado en ambos sistemas es similar (63%), representando la retribución a la mano de obra, la tierra, la administración y al capital; en tanto el consumo interno (3 7%), registra el pago por insumos comerciables, principalmente la compra de vainilla verde.

El ingreso promedio anual por kilogramo de vainilla beneficiada, obtenido de la proyección financiera actualizada, en el sistema tradicional bajo sol, es de $871, que generó una ganancia de $440 por kilogramo procesado. En el sistema tecnificado el ingreso promedio actualizado es de $1 295, con una ganancia de $425 por kilogramo. La rentabilidad para el sistema tradicional es 20% y para el sistema de horno calorífico de 40%.

En los insumos y factores internos, si la diferencia en valor es menor que la unidad, el productor pagaría más en términos económicos, toda vez que los precios económicos estarían por encima de los precios domésticos (Salcedo, 2007). En ambos sistemas de beneficiado su costo privado es mayor al costo económico, por tanto, en un mercado sin distorsiones, el beneficiador que emplea el sistema tradicional podría ahorrar $10.4 por kg y el que emplea el horno calorífico, $61.5 por kg beneficiado.

El beneficiado tradicional recibe $361.2 pesos adicionales por kg de vainilla beneficiada, mientras el de horno calorífico recibe $785.9 pesos adicionales, cerca de 50% del ingreso que recibe esta subsidiado (González y Alférez, 2010). El tradicional recibe un precio por la vainilla mayor en términos privados, expresado en un CPN de 1.7; el de horno expresa un CPN de 2.5.

El coeficiente de protección efectiva (CPE) compara el valor agregado a precios de mercado contra el valor agregado a precios económicos (González y Alférez, 2010). El beneficiado tradicional tiene un CPE de 2.70, lo que indica protección, donde el valor agregado privado es mayor que en términos económicos, apuntalado por el mayor precio interno que superan los impuestos registrados en la adquisición de insumos a mayores precios internos. Para el beneficiado con horno el CPE es 9.8 con los mismos efectos de protección.

 

Conclusiones

Los procesos de beneficiado, tradicional y de horno calorífico, reciben transferencias positivas en el producto y en los insumos, lo que motiva el cultivo y su beneficiado. Con un precio por kilogramo subsidiado, el beneficiado tradicional registra una rentabilidad positiva, con una rentabilidad mayor para el beneficiado con horno calorífico, un coeficiente de protección nominal (CPN) positivo muy superior a la unidad en ambos casos; el coeficiente agregado de protección efectiva (CPE) refleja esa condición de protección de los dos sistemas de beneficiado.

El sistema de beneficiado tradicional genera una rentabilidad privada mayor que el sistema tecnificado y también es competitivo económicamente. El sistema de beneficiado tradicional es económicamente eficiente, el valor agregado económico que genera, es mayor que el costo de los factores internos, lo que muestra su ventaja comparativa, no así el sistema tecnificado. Con esos términos de protección, en especial en los precios internos del producto, el beneficiado con horno logra un precio de 1 285 pesos por kilogramo beneficiado, lo que representa una rentabilidad de 40%, en tanto el beneficiado tradicional, con un precio de 871 pesos por kilo, tiene una rentabilidad de 20%.

 

Literatura citada

Barrera, R.A.; Herrera, C. H.; Jaramillo, V. J. L.; Escobedo, G. J. S. y Bustamante, G. A. 2009. Caracterización de los sistemas de producción de vainilla (Vanilla planifolia A.) bajo naranjo y malla sombra en el Totonacapan. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 10:199-212.         [ Links ]

Consejo Nacional de Productores Vainilleros. 2007. http://www.conavai.com.mx/. (consultado mayo, 2011).         [ Links ]

Cordero- Salas, P.; Chavarría, H.; Echeverri, R. y Sepúlveda, S. 2003. Territorios rurales, competitividad y desarrollo. Cuaderno Técnico/IICA. Núm. 23. San José. IICA. viii. 23 p.         [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2011. STATS. http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx. (consultado mayo, 2011).         [ Links ]

Fertö, I, and Hubbard, L. J. 2003. Revealed comparative advantage and competitiveness in Hungarian agri-food sectors. The World Economy. 26:247-259.         [ Links ]

González, E. A. y Alférez, V. M. 2010. Competitividad y ventajas comparativas de la producción de maíz en México. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 1(3):381-396.         [ Links ]

Monke, E. and Pearson. S. 1989. The policy analysis matrix for agricultural development. Cornell University Press. Ithaca and London. 220 pp.         [ Links ]

Rojas, P. y Sepúlveda, S. 1999. Competitividad de la agricultura: cadenas agroalimentarias y el impacto del factor localización espacial. ¿Qué es la competitividad? In: Series Cuadernos Técnicos-IICA. Núm. 09, San José, C. R. IICA xi. 24 p.         [ Links ]

Romo, M. D. y Musik, A. G. 2005. Sobre el concepto de competitividad. Comercio Exterior. 55(3):15-58.         [ Links ]

Salcedo, B. S. 2007. Competitividad de la agricultura en América Latina y el Caribe. Oficina regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Santiago de Chile. 14 p.         [ Links ]

Serin, V. and Civan,A. 2008. Revealed comparative advantage and competitiveness: a case study for Turkey towards the EU. J. Econ. Social Res.10(2):25-41.         [ Links ]

Siggel, E. 2006. International competitiveness and comparative advantage: a survey and a proposal for measurement. J. Ind. Compet. Trade. 6:137-159.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons