SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Factores de manejo pre y post sacrificio asociados a la presencia de carne DFD en ganado bovino durante la época cálidaPorcentaje de concepción en vacas Holstein repetidoras tratadas con somatotropina bovina al momento de la inseminación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Rev. mex. de cienc. pecuarias vol.4 no.2 Mérida abr./jun. 2013

 

Artículos

 

Efecto de la distancia entre surcos y densidad de siembra en el rendimiento y calidad del forraje de sorgo

 

Effect of row spacing and sowing density on sorghum forage yield and quality

 

Eduardo Daniel Bolaños-Aguilara, Jean Claude Emileb

 

a Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Km 1 carretera Huimanguillo-Cárdenas, 86400, Huimanguillo, Tabasco, México. bolanos.eduardo@inifap.gob.mx. Correspondencia al primer autor.

b National Institute for Agriculture Research (INRA), Lusignan, France.

Recibido el 26 de junio de 2012.
Aceptado el 17 de septiembre de 2012.

Resumen

El objetivo fue determinar los cambios en rendimiento de materia seca (RMS) y calidad del forraje de sorgo sembrado en surcos distanciados a 75 y 20 cm, y en densidades de 33 y 65 semillas m2, cuando la planta tiene una concentración de materia seca de 300 g kg-1. No hubo interacción año x distancia entre surcos en los caracteres, excepto en altura de planta. Efecto de año existió, excepto en concentración de materia seca de la planta (322 g kg-1) y en proteína (97.6 g kg-1). El RMS por año varió de 10 t (2007) a 17 t ha-1 (2009), y de 10 a 16.6 t ha-1 en distancias de 75 y 20 cm, respectivamente. El peso seco de panículas fue 109.4 g y 158.1 g kg-1 mayor en 2007 que en 2008 y 2009, respectivamente, y el peso de mil granos fue 13.66 g kg-1 mayor en 2007 que al promedio de los dos años restantes. La digestibilidad fue 89.5 y 39.9 g kg-1 menor en 2007 y 2008, respectivamente, que en 2009. Hubo correlación entre digestibilidad y cenizas (-0.94**), fibra detergente ácido (-0.93**) y lignina detergente ácido (-0.85*). La proteína fue 15.2 g kg-1 mayor en surcos a 25 cm que a 75 cm. No hubo interacción año x densidad de siembra, ni la densidad afectó el RMS ni la calidad del forraje. El RMS y la calidad del forraje de sorgo fueron mejorados al combinar densidad de siembra de 33 semillas m2 con distancia de 20 cm entre surcos.

Palabras clave: Calidad del sorgo, Materia seca, Distancia entre surcos, Densidades de siembra.

 

Abstract

Sorghum dry matter yield (DMY) and forage quality were evaluated at two row spacings (75 and 20 cm) and two sowing densities (33 and 65 seeds m-2), with harvest at a 300 g kg-1 whole plant dry matter concentration. Trials covered three consecutive growing seasons (2007, 2008 and 2009) with progressively lower annual rainfall. The year x row spacing interaction had no effect on traits, except for plant height. Year did affect the traits, except for whole plant dry matter concentration (322 g kg-1) and protein content (97.6 g kg-1). Annual DMY ranged from 10 t (2007) to 17 t ha-1 (2009), and 10 t (75 cm row spacing) to 16.6 t ha-1 (20 cm). In 2007, panicle dry weight was 109.4 g kg-1 higher than in 2008 and 158.1 g kg-1 higher compared to 2009. Thousand-grain weight was 13.66 g kg-1 higher in 2007 than the average of the two following years. Compared to 2009, digestibility was 89.5 g kg-1 lower in 2007 and 39.9 g kg-1 lower in 2008. There was correlation between digestibility and ash content (-0.94**), acid detergent fiber (-0.93**) and acid detergent lignin (-0.85*). Protein concentration was 15.2 g kg-1 higher at the 20 cm spacing than at the 75 cm. No year x sowing density interaction was present, and sowing density did not affect DMY or forage quality. Sorghum DMY and forage quality were improved using a 33 seeds m2 sowing density and 20 cm row spacing.

Key words: Sorghum, Forage quality, Dry matter, Row spacing, Sowing density.

 

INTRODUCCIÓN

Actualmente existe una fuerte necesidad de explotar cultivos forrajeros con mayor adaptación al cambio climático que se manifiesta con períodos secos cada vez más largos(1,2). El sorgo (Sorghum bicolor L. Moench), es un cultivo forrajero con alta rusticidad y adaptación a los períodos secos del año. En México, el sorgo ocupó una superficie superior a 15 mil hectáreas en 2009, lo que representó el 11 % de la superficie destinada a los cultivos forrajeros en México, siendo el Norte el principal productor(3). Bajo condiciones deficientes de humedad del suelo (condiciones propias del norte de México), el sorgo es más eficiente en el aprovechamiento del nitrógeno, y produce mayores rendimientos de forraje con respecto al maíz(4,5,6). Sin embargo, el sorgo es menos utilizado que el maíz por su menor digestibilidad dada su alta concentración de lignina(7) lo que afecta la producción animal(2,8).

Mejorar la productividad y calidad del sorgo puede ser posible por medio de la manipulación de prácticas agronómicas, tales como variar la distancia entre surcos, las densidades de siembra y la orientación de los surcos, entre otras(9). En Francia, país en donde se realizó el presente estudio, el sorgo es sembrado comúnmente a 75 cm entre surcos, observándose poca variación en el rendimiento de materia seca (RMS) al emplearse densidades de siembra de 14.6 a 33.0 plantas m2(10,11). Se ha observado que disminuyendo la distancia entre surcos(12,13,14) e incrementando la densidad de plantas(15,16) se aumenta el RMS. Sin embargo, con el aumento de la densidad de plantas se acelera la síntesis de paredes celulares y maduración del sorgo, incrementándose el contenido de fibra detergente neutro (FMN)(17) y de lignina(12), con disminución de la digestibilidad y del contenido de proteína(16). Además estos resultados son producto de estudios en donde la cosecha se realizó en el momento de antesis para evaluar el rendimiento de forraje, o a maduración fisiológica para evaluar la producción de semillas, y no necesariamente para evaluar la calidad de la planta entera, factor primordial en producción de forrajes.

Por otra parte, se ha observado que cosechando el sorgo a una concentración de 300 g kg-1 de materia seca a nivel de planta entera (MSPL), se obtiene una alta digestibilidad del orden de 650 g kg de MS(18). En maíz, la calidad del forraje fue optimizado al cosechar de 300 a 370 g kg MSPL(19). El efecto de prácticas de siembra sobre el rendimiento y calidad del forraje de sorgo a nivel de la concentración de materia seca de la planta entera no ha sido abordado en estudios previos, y podría ser una alternativa para mejorar su digestibilidad, sin deterioro del contenido de proteína. Por lo anterior, dichos trabajos son necesarios.

El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la distancia entre surcos y de la densidad de siembra, sobre el rendimiento y calidad del forraje de sorgo a nivel de planta entera, cuando la cosecha se realiza a una concentración de MSPL de aproximadamente 300 g kg-1.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Descripción del sitio

El trabajo de campo se realizó en la Estación Experimental de Forrajes y Medio Ambiente del Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA) de Lusignan, Francia (46°25'07 N, 0°07'06 V, altitud 140 m) durante tres estaciones de crecimiento de los años 2007, 2008 y 2009 (Cuadro 1). El suelo era de color café, de textura limo arcilloso, con 3 % de materia orgánica y pH de 6.8, clasificado como cambisol districo(20). La profundidad del suelo varió de 90 a 100 cm(3).

Distancia entre surcos y densidades de siembra

La variedad de sorgo de grano "Solarius", es ampliamente utilizada para el ensilaje en Francia(1), y se sembró a una profundidad de 5 cm con una sembradora comercial de cereales. Datos sobre la siembra y cosecha se presentan en el Cuadro 1. Los tratamientos consistieron en dos distancias entre surcos: a 75 y a 20 cm, ambas con densidad de siembra convencional de 33 semillas m2. Con la finalidad de también conocer la respuesta de la variedad Solarius al someterse a altas densidades de siembra, en 2007 y 2008 se incluyó una distancia entre surcos de 20 cm con 65 semillas/ m2. Se calculó que con 33 semillas/m2 se tenían en el surco 24.7 y 6.7 semillas m lineal en las distancias de 75 cm y 20 cm, respectivamente. Con 65 semillas m2, 14 semillas/metro lineal se depositaron en los surcos distanciados a 20 cm. El tamaño de cada parcela experimental fue de 12 x 60 m. Todas las parcelas se fertilizaron con 70 kg ha-1 año-1 de N en forma de nitrato de amonio a los 20 días después de la siembra, utilizando una fertilizadora desplegable de 20 m de longitud montada sobre un tractor. No se empleó irrigación ni pesticidas en el cultivo. El control de malezas se realizó con ayuda de un cultivador intra-surcos cuando las malezas tenían de 10 a 15 cm de alto.

Cosecha y colecta de muestras

Para conocer la concentración de materia seca de la planta entera (MSPL) y determinar el momento óptimo o fecha de cosecha, las muestras se colectaron dos veces por semana a partir de que el cultivo alcanzó el 50 % de floración. El momento óptimo de cosecha se basó en 300 g kg-1 MSPL, y para alcanzar esta concentración de materia seca (MS) las fechas de cosecha fueron diferentes entre años (Cuadro 1 ). Con esta con centraci ón de MSPL, aproximadamente tres cuartos del peso seco del grano (consistencia masoso lechoso) se alcanzó en 2007, y la mitad del peso seco del grano (consistencia lechoso) se alcanzó en 2008 y 2009.

Para estimar el número de plantas m2 y el rendimiento de materia seca (RMS) ha-1, las plantas se contaron y cosecharon a mano a una altura de 10 cm de la superficie del suelo, sobre tres segmentos de un metro lineal cada uno tomados al azar por parcela. Cada segmento se tomó en la parte central de un surco distinto (en total tres surcos por parcela). La altura de la planta se midió previo a la cosecha. Las plantas cosechadas se separaron en; tallos, hojas y panículas, para estimar el peso fresco de la biomasa vegetativa y reproductiva. Estas partes de las plantas se secaron a 60 °C por 48 h para determinar el peso seco vegetativo y de panículas, y la MS de las muestras fue calculada. Después del secado, los granos se separaron de las panículas para calcular el peso de mil granos (PMG). Después del muestreo a mano sobre los tres surcos por parcela, se realizó la cosecha de todas las plantas de todas las parcelas experimentales con apoyo de un tractor marca John Meere Modelo 5730, a un tamaño de partícula de 12.7 mm. Tres muestras representativas de cada parcela experimental se tomaron para los análisis químicos. Estas muestras se secaron a 60 °C por 48 h y se molieron en un Molino Wiley a través de una malla de 1 mm previo a la determinación de la calidad. La técnica de absorción en el infrarrojo cercano (NIR Systems, Inc., Silver Spring. MM 20904, USA) se utilizó para analizar y predecir las concentraciones de: proteína cruda (PROT), digestibilidad (MIG), fibra detergente neutro (FMN), fibra detergente ácido (FMA), lignina detergente ácido (LMA) y cenizas, en el laboratorio del INRA-Lusignan. Las ecuaciones de calibración fueron desarrolladas para sorgo basadas en análisis químicos húmedos de 290 muestras de sorgo en verde y de 111 muestras de ensilado de sorgo cosechadas de 2003 a 2007 en Lusignan. Los parámetros para el error estándar de calibración, calibración r2 y error estándar de la validación cruzada fueron 0.34, 0.98 y 0.38 para PROT, 1.67, 0.95 y 1.88 para MIG, 1.71, 0.96 y 1.92 para FMN, 1.24, 0.93 y 1.27 para FMA, 0.52, 0.57 y 0.55 para LMA, y 0.35, 0.90 y 0.38 para cenizas, respectivamente.

Análisis estadístico

Un primer análisis se realizó con los datos obtenidos de los tres ciclos de crecimiento de sorgo (2007, 2008 y 2009) para determinar el efecto de la distancia entre surcos a la densidad de siembra de 33.0 semillas m2 únicamente. Un segundo análisis se realizó para los ciclos 2007 y 2008 para determinar el efecto de densidad de siembra de 33.0 vs 65.0 semillas m2, solamente en los surcos espaciados a 20 cm. Los datos se analizaron en un diseño de bloques al azar en arreglo de parcelas divididas, con cuatro repeticiones en 2007 y 2008, y tres repeticiones en 2009, con espacio entre surcos (primer análisis) y densidades de siembra (segundo análisis) como parcelas principales, y años como subparcela. En ambos análisis, los caracteres de rendimiento de forraje y valor nutritivo se analizaron utilizando el PROC MIXVM del software SAS(21) con espacio entre surcos y densidades de siembra como efectos fijos, años y repeticiones como efectos aleatorios (el año o el ambiente es un factor aleatorio), razón por la que el año se consideró como parcela chica. Diferencias entre medias se realizaron empleando la prueba de Student-Newman-Keuls (P<0.05). Correlaciones entre caracteres a través de años se calcularon por PROC CORR del PROC GLM(21).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Precipitación pluvial y concentración de materia seca en la planta

La estación lluviosa presentó 24 y 190 mm menos de lluvia en 2008 y 2009, en su orden, con respecto a 2007 (Cuadro 1). Como promedio de los tres años, hubo una respuesta lineal (y= 0.203x + 73.14; r2= 0.72) entre la cantidad de lluvia y los días requeridos para alcanzar un promedio de 320 g kg-1 de MSPL, donde y es el número de días y x la lluvia acumulada. El número de días requeridos para alcanzar la concentración de MSPL mencionada disminuyó con los años y fue de 157, 126 y 108 en 2007, 2008 y 2009, respectivamente. Lo anterior debido a que con los años el estrés hídrico en la planta aumentó, acelerando su ciclo de desarrollo para la formación de granos como estrategia de sobrevivencia de las plantas(22). En un estudio realizado en alfalfa(23), en el que se evaluaron cuatro sitios de clima distinto y durante tres años, también se observó que el número de días necesarios para cosechar la semilla fue menor en aquellos sitios con menor precipitación pluvial (sin llegar a ser un factor limitante), pero se observó un menor rendimiento de forraje relacionado con la menor altura adquirida de la planta.

Rendimiento de materia seca

Efecto de la distancia entre surcos con densidad de siembra convencional

No hubo interacción año x distancia entre surcos para el rendimiento de materia seca (RMS) con la siembra de 33 semillas m2 (Cuadro 2). El RMS fue 3.26 y 6.70 t ha-1 menos en 2008 y 2009, respectivamente, comparado con 2007 (Cuadro 3). El RMS tuvo una correlación positiva con el número de plantas/m2 y una correlación negativa con la concentración de materia seca de los órganos vegetativos (MSOV) (Cuadro 4). El número de plantas/m2 fue de 16.8 y 8.6 menos en 2008 y 2009, respectivamente, comparado con 2007. La altura promedio de la planta fue de 14.37 y 45.5 cm menos en 2009 con respecto a 2008 y 2007 (Cuadro 3). El menor número de plantas/m2 y la menor altura de la planta se debió al severo déficit de agua ocurrido en 2008 y principalmente en 2009, además de la alta temperatura ocurrida en este último año (Cuadro 1), lo que exacerbó el efecto negativo de la deficiencia de agua.

No hubo efecto de año en la concentración de MSPL, la cual promedió 322 g kg-1 de MS en cada año. La distribución de materia seca entre órganos reproductivos (panículas y peso de mil granos) y vegetativos varió con el año (Cuadro 3) , con órganos reproductivos más pesados en el primer año dado que el cultivo alcanzó un estado de crecimiento más avanzado. En 2007, los órganos vegetativos tuvieron menos concentración de materia seca que en 2008 y 2009, posiblemente dado a las condiciones ambientales favorables del primer año, que indujeron al rápido crecimiento de la semilla y eficaz llenado de grano (alcanzando un estado masoso lechoso al momento de la cosecha), el cual se convirtió en el principal demandante de asimilados provenientes de hojas y tallos(22,24). Por la razón anterior, la concentración de materia seca en la panícula (MSP) fue 109.4 g y 158.1 g kg-1 mayor en 2007 que en 2008 y 2009, respectivamente, y el peso de mil granos (PMG) fue 13.66 g kg-1 mayor en 2007 comparado con el promedio de los dos años restantes. El PMG estuvo correlacionado negativamente (P<0.05) con la concentración de MSOV (Cuadro 4) . Para la formación de granos, la planta requiere tomar nitrógeno de sus tallos y hojas. El contenido de nitrógeno en planta es resultado de la eficiencia como éste es tomado del suelo y la concentración del mismo en la solución del suelo. La solubilidad y disponibilidad de nitrógeno en el suelo son mayores bajo condiciones de humedad(25,26). Bajo estas condiciones consecuentemente el grano tiene mayor disponibilidad de nitrógeno proveniente de la planta y un rápido crecimiento del mismo es observado(27). Estas condiciones favorables de humedad prevalecieron en nuestro estudio en 2007.

El RMS del sorgo tuvo 6.52 t ha-1 más en surcos espaciados a 20 cm, que en surcos espaciados a 75 cm (Cuadros 2 y 3) y estuvo asociado con el número de plantas m2 (Cuadro 4). Este resultado es consistente con lo encontrado por Steiner(9), quien observó que en surcos estrechos (38 cm entre surcos) se mejora el comportamiento del sorgo bajo condiciones húmedas, principalmente a una mejora en la eficiencia de la captura de la radiación solar incidente (a captura del 80 % de la radiación solar incidente vs el 70 % de captura observada en surcos espaciados a 76 cm). En nuestro estudio, en ambos espaciamientos entre surcos se aplicó una densidad de siembra de 33 semillas/m2, pero en surcos a 75 cm sólo crecieron 23 plantas, y en surcos a 20 cm todas las semillas dieron origen a una planta. Esto indica una pérdida de 10 plantas m2 en surcos a 75 cm. Esta pérdida posiblemente se debió a una mayor competencia entre plántulas, al interior del surco, por los nutrientes del suelo(28) en surcos espaciados a 75 cm (24.7 semillas/ metro lineal) que en surcos a 20 cm (6.7 semillas/metro lineal), así como también a una posible mayor evapotranspiración para un nivel dado de intercepción de luz en surcos espaciados a 75 cm(9). Por otro lado, se ha mostrado(29) que incrementando el espacio entre plantas al interior del surco resulta en una mayor penetración de luz y en una disminución en la competición por nutrientes. Mayor RMS en surcos de espaciamiento estrecho, comparado con surcos de espaciamiento amplio, ha sido también reportado en maíz(30,31).

Efecto de la densidad de siembra en surcos estrechos

No hubo interacción año x densidad de siembra para el RMS (Cuadro 2) cuando las densidades de siembra de 33.0 y 65.0 semillas/m2 fueron evaluadas con la distancia entre surcos de 20 cm. El RMS estuvo correlacionado positivamente con plantas m2, MSP y PMG, e inversamente correlacionado con la MSOV (Cuadro 4). La alta relación del RMS del sorgo con los órganos reproductivos (MSP y PMG) fue más acentuada en el primer año, en donde la MSP fue 106 g kg-1 y el PMG 12.0 g kg-1 más elevados que lo registrado en 2008 (Cuadro 5). Lo anterior a que en el primer año la humedad del suelo fue superior que en 2008 y entonces para obtener la concentración de MSPL fue necesario esperar un mes más (Cuadro 1), y por ende los órganos reproductivos (panícula y granos) alcanzaron un mayor desarrollo.

La densidad de siembra no afectó el RMS (Cuadro 5); sin embargo, las plantas tuvieron menor sobrevivencia con la densidad de siembra de 65.0 semillas/m2. Al respecto, en un estudio previo(32) se observó que al incrementarse la densidad de plantas por unidad de superficie, se presenta un aumento en la tasa de senescencia de la planta entera durante su ciclo de crecimiento.

Dado que el número de plantas disminuyó en la siembra de mayor densidad, no hubo diferencia en población entre las dos densidades al momento de la cosecha. Estos resultados concuerdan con estudios realizados con anterioridad(10,11) en donde que se señala que al incrementar la densidad de plantas no se afecta el RMS en sorgo o el rendimiento en grano, y que densidades con pocas plantas m2 están asociadas con una respuesta compensatoria en cuanto a mayor rebrote y mayor número y peso de los granos. Lo anterior es indicativo de que una mayor densidad de plantas no ofrece ventajas productivas en sorgo.

Calidad del forraje

Efecto de la distancia entre surcos con densidad de siembra convencional

No hubo interacción año x distancia entre surcos para los caracteres evaluados de la calidad de la planta. El efecto de año fue significativo para la digestibilidad, FDA, LDA y cenizas, pero no para la concentración de proteína ni para la FDN (Cuadro 2). En 2009, la falta de agua no cambió el estatus en concentración de proteína de la planta, con respecto a 2007. Esto porque el período seco del último año fue interrumpido por lluvias esporádicas, lo que posiblemente ayudó a mantener la disponibilidad de nitrógeno en las capas superiores del suelo, capas de donde las plantas toman principalmente el nitrógeno(33,34).

La digestibilidad del sorgo fue 13 y 5.8 % menor en 2007 y 2008, respectivamente, que en 2009 (Cuadro 3). Una correlación inversa se observó entre la digestibilidad del sorgo y concentración de cenizas, FDA y LDA (Cu adro 4). La concentración de cenizas fue mayor en 2007 que en 2008 y 2009 (14.7 y 18.2 g kg-1 MS más en el primer año que en 2008 y 2009, respectivamente) (Cuadro 3). Las concentraciones de LDA y FDA fueron superiores en el primer año que en los dos años siguientes (10.55 g kg-1 y 34.34 g kg-1 de MS más en 2007). Las condiciones ambientales húmedas que prevalecieron durante el ciclo de crecimiento en 2007, propiciaron una mayor producción de semilla (mayor PMG y MSP) y en consecuencia una relación panícula/planta (0.54) en 2007 superior a la observada en 2009 (0.34) (datos no presentados). Por la razón anterior, los caracteres FDA y LDA fueron superiores y en consecuencia la digestibilidad de la planta fue más baja en el primer año. Se ha señalado(35) que la relación hoja/tallo disminuye cuando las plantas alcanzan la madurez y empieza la formación y llenado de grano, dado que durante este proceso se acelera la senescencia y lignificación de los órganos vegetativos, por el aporte de nutrientes a la panícula en formación(24,32) reduciendo la digestibilidad de hojas y tal los, n o compensando la alta digestibilidad de la panícula(36).

La distancia entre surcos fue también una importante fuente de variación en la calidad del sorgo, en particular en lo que se refiere a la concentración de proteína, la cual en la planta entera fue 15.2 g kg-1 mayor en la siembra de surcos estrechos que en el espaciamiento a 75 cm (Cuadro 3). Así mismo, en estudios previos(16,37), se observó también mayor concentración de proteína en plantas creciendo en surcos estrechos, explicado como el resultado de existir mayor espaciamiento entre plantas al interior del surco, lo que propicia una mejor penetración de luz y baja competencia por nutrientes, favoreciendo el desarrollo del área foliar. Este mayor espaciamiento entre individuos en nuestro estudio se obtuvo en la siembra a 20 cm entre surcos donde también se observó una mayor superficie foliar promedio por planta (datos no presentados). En plantas en surcos estrechos la superficie foliar por planta fue de 2010.8 cm2, mientras que en surcos espaciados a 75 cm fue de 1590.7 cm2. En sorgo también ha sido reportado(38), como lo esperado, una mayor concentración de proteína en hojas que en tallos.

Los resultados de nuestro estudio coinciden con otros(39,40) realizados en maíz, en los que se observó que el maíz acumulaba más nitrógeno en planta entera conforme la distancia entre surcos disminuía. Existen otros estudios(31,41,42) que demuestran que la siembra de maíz en surcos estrechos no perjudica el valor nutritivo de la planta entera.

Efecto de la densidad de siembra en surcos con espaciamiento estrecho

No hubo interacción año x densidad de siembra para ninguno de los caracteres de la calidad del forraje (Cuadro 2). La digestibilidad fue 47.0 g kg-1 menor en el primer año que en 2008, y tuvo una correlación inversa con la FDA, LDA y con la concentración de cenizas (Cuadro 4), los cuales fueron, respectivamente, de 27.1, 8.9, y 15.2 g kg-1 mayores en 2007 que en 2008 (Cuadro 5). Lo anterior se atribuye a la mayor madurez de órganos estructurales(35), además del aporte de paredes celulares del pericarpio por el mayor número de semillas producidas en 2007. Por otra parte, ninguno de los caracteres de la calidad de forraje fue diferente entre las dos densidades de siembra evaluadas (Cuadro 5). Esto significa que con el incremento de la densidad de siembra (de 33 a 65 semillas/m2) no se mejora la producción ni la calidad del forraje de sorgo, y podría afectarse la economía del productor por el mayor gasto por compra de semilla. Los resultados del presente estudio son aplicables a México, por tratarse de un análisis de la respuesta fisiológica del sorgo al efecto ambiental, respuesta independiente del país del que se trate.

 

CONCLUSIONES E IMPLICACIONES

El año y espaciamiento entre surcos fueron fuentes de variación del RMS y de los caracteres de calidad del forraje, sin encontrar interacción entre estos dos factores. Diferencias en condiciones climáticas indujeron variación en altura de planta, plantas/m2 y concentración de MSP, que fueron los caracteres más estrechamente correlacionados con el RMS durante los tres años de estudio. Las diferencias ambientales entre años también afectaron la digestibilidad del sorgo, la cual estuvo asociada inversamente con la variación de los caracteres: LDA, concentración de cenizas en la planta y PMG. No se observaron diferencias en RMS ni en calidad del forraje de sorgo entre las dos densidades de siembra evaluadas (33 vs 65 semillas/m2) en el espaciamiento estrecho entre surcos (20 cm entre surcos) indicando que la siembra de sorgo a alta densidad no presenta ventajas productivas. Por lo anterior, el sorgo sembrado en espaciamiento convencional (75 cm entre surcos) no mejora el RMS, pero sembrado en surcos estrechos a una baja densidad de siembra (33 semillas/m2) incrementa el rendimiento de materia seca y la concentración de proteína del forraje de sorgo.

 

AGRADECIMIENTOS

El primer autor agradece al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de México por su apoyo financiero para la realización de su estancia sabática por un año en el INRA-Lusignan de Francia.

 

LITERATURA CITADA

1. Emile JC, Charrier X, Do Nacimento WG, Barrière Y. Utilisation d'ensilage de sorgho plante entière pour l'alimentation de vaches laitières. p. 209. In 12e Rencontres Recherches Ruminantes. Paris, les 7 et 8 décembre; 2005.         [ Links ]

2. Oliver AL, Pedersen JF, Grant RJ and Klopfenstein TJ. Comparative effects of the sorghum bmr-6 and bmr-12 genes: I. Forage sorghum yield and quality. Crop Sci 2005;45:2234-2239.         [ Links ]

3. Bolaños-Aguilar ED, Emile JC, Enríquez-Quiroz JF. Les fourrages au Mexique: ressources, valorisation et perspectives de recheche. Fourrages 2010;204:277-282.         [ Links ]

4. Lemaire G, Charrier X, Hébert Y. Nitrogen uptake capacities of maize and sorghum crops in different nitrogen and water supply conditions. Agronomie 1996;16:231-246.         [ Links ]

5. Legarto J. L'utilisation en ensilage plante entière des sorghos grains et sucriers: intérêts et limites pour les régions sèches. Fourrages 2000;163:323-338.         [ Links ]

6. Emile JC, Al Rifaï M, Charrier X, Leroy P, Barrière Y. Grain sorghum silage as an alternative to irrigated maize silage. Proc 21 General Meet European Grass Fed. Badajoz, Spain, 2006:80-82.         [ Links ]

7. Traxler MJ, Fox DG, Van Soest PJ, et al. Predicting forage indigestible NDF from lignin concentration. J Anim Sci 1998;76:1469-1480.         [ Links ]

8. Humphreys JM, Chapple CC. Rewriting the lignin road-map. Curr. Opin. Plant Biol 2002;5:224-229.         [ Links ]

9. Steiner JL. Dryland grain sorghum water use, light interception, and growth responses to planting geometry. Agron J 1986;78:720-726.         [ Links ]

10. Berenguer MJ, Faci JM. Sorghum (Sorghum Bicolor L. Moench) yield compensation processes under different plant densities and variable water supply. Eur J Agron 2001;15:43-55.         [ Links ]

11. Carmi A, Aharoni Y, Edelstein M, et al. Effects of irrigation and in vitro digestibility of a new forage sorghum variety, Tal, at two maturity stages. Anim Feed Sci Technol 2006;131:120-132.         [ Links ]

12. Masaoka Y, Takano N. Studies on the digestibility of forage crops I. Effect of plant density on the feeding value of a sorghum-sudangrass hybrid. J Jpn Grassl Sci 1980;26:179-184.         [ Links ]

13. Ferraris R, Charles-Edward DA. A comparative analysis of the growth of sweet and forage sorghum crops I. Dry matter production, phenology, and morphology. Aust J Agric Res 1986;37:495-512.         [ Links ]

14. Baumhardt RL, Howell TA. Seeding practices, cultivar maturity and irrigation effects on simulated grain sorghum yield. Agron J 2006;98:462-470.         [ Links ]

15. Huda AKS. Simulation growth and yield reponses of sorghum to changes in plant density. Agron J 1988;80:541-547.         [ Links ]

16. Caravetta GJ, Cherney JH, Johnson KD. Within-row spacing influences on diverse sorghum genotypes: II. Dry matter yield and forage quality. Agron J 1990;82:210-215.         [ Links ]

17. Marsalis MA, Angadi SV, Contreras-Govea FE. Dry matter yield and nutritive value of corn, forage sorghum, and BMR forage sorghum at different plant populations and nitrogen rates. Field Crop Res 2010;116:52-57        [ Links ]

18. Barrière Y, Guillet C, Goffner D, Fichon M. Genetic variation and breeding strategies for improved cell wall digestibility in annual forage crops. A Review. Anim Res 2003;52:193-228.         [ Links ]

19. Darby HM, Lauer JG. Harvest date and hybrid influence on corn forage yield, quality, and preservation. Agron J 2002;94:559-566.         [ Links ]

20. FAO-ISRIC. Guidelines for Soil Description. Revised, third ed. Food and Agricultural Organisation, Rome. 1990.         [ Links ]

21. SAS Institute. Statistical Análisis System for Windows, Release 9.1.3. SAS Institute, Cary, NC. 2003.         [ Links ]

22. Abdel-Motagally FMF. Evaluation of water use efficiency under different water regimes in grain sorghum (Sorghum bicolor L. Monech). World J Agric Sci 2010;5:499-505.         [ Links ]

23. Bolaños-Aguilar ED, Huyghe C, Ecalle C, Hacquet J. Julier B. Effect of cultivar and environment on seed yield in alfalfa. Crop Sci 2002;44:45-50.         [ Links ]

24. Blum A. Drought resistance, water-use efficiency, and yield potential—are they compatible, dissonant, or mutually exclusive?. Aust J Agric Res 2005;56:1159-1168.         [ Links ]

25. Ta CT, Weiland RT. Nitrogen partitioning in maize during ear developement. Crop Sci 1992;32:443-451.         [ Links ]

26. Borrell AK, Hammer GL. Nitrogen Dynamics and the physiological basis of stay-green in sorghum. Crop Sci 2000;40:1295-1307.         [ Links ]

27. Kamoshita A, Muchow RC, Cooper M, Fukai S. Grain nitrogen concentration differents among three sorghum hybrids with similar grain yield. Aust J Agric Res 1999;50:137-146.         [ Links ]

28. Cook SJ, Gilbert MA, Shelton HM. Tropical pasture establishment. 3. Impact of plant competition on seedling growth and survival. Trop Grassl 1993;27:291-301.         [ Links ]

29. Caravetta GJ, Cherney JH, Johnson KD. Within-row spacing influences on diverse sorghum genotypes: I. Morphology. Agron J 1990;82:206-210.         [ Links ]

30. Cox WJ, Cherney DJR. Evaluation of narrow-row corn forage in field-scale studies. Agron J 2002;94:321-325.         [ Links ]

31. Baron VS, Najda HG, Stevenson FC. Influence of population density, row spacing and hybrid on forage corn yield and nutritive value in a cool-season environment. Can J Plant Sci 2006;86:1131-1138.         [ Links ]

32. Borrás L, Maddonni GA, Otegui ME. Leaf senescence in maize hybrids:plant population, row spacing and kernel set effects. Field Crops Res 2003;82:13-26.         [ Links ]

33. Lemaire G, Meynard JM. Use of the nitrogen nutrition index for the analysis of agronomical data. In: Lemaire G editor. Diagnosis of the nitrogen status in crops. ISBN 3-540-622233 Spriger-Verlag Berlin, Heidelberg New York 1997:45-55.         [ Links ]

34. Marino MA, Mazzanti A, Assuero SG, Gastal F, Echeverría HE, Andrade F. Nitrogen dilution curves and nitrogen use efficiency during winter-spring growth of annual ryegrass. Agronomy J 2004;96:601-607.         [ Links ]

35. Albrecth KA, Wedin WF, Buxton DR. Cell wall composition and digestibility of alfalfa stems and leaves. Crop Sci 1987;27:735-741.         [ Links ]

36. Filya I. Nutritive value and aerobic stability at whole crop maize silage harvested at stages of maturity. Anim Feed Sci Technol 2004;116:141-150.         [ Links ]

37. Turgut I, Bilgili U, Duman A, Acikgoz E. Production of sweet sorghum (Sorghum bicolor L.) increases with increased plant densities and nitrogen fertilizer levels. Acta Agric Scand 2005;55:236-240.         [ Links ]

38. Singh SP, Luthra YP, Joshi UN. Biochemical differences in some forage sorghum varieties in relation to Pyrilla perpusilla Walker infestation. Acta Phytol Entomol Hung 2007;42:17-23.         [ Links ]

39. Cox WJ, Cherney DJR. Row spacing, plant density, and nitrogen effects on corn silage. Agron J 2001;93:597-602.         [ Links ]

40. Bolaños-Aguilar ED, Emile JC. Distancia entre surcos en el rendimiento y calidad de la materia seca de maíz y de sorgo. Rev Mex Cienc Pecu 2011;2(3):299-312.         [ Links ]

41. Cox WJ, Hanchar JJ, Knoblauch WA, Cherney JH. Growth, yield, quality and economics of corn silage under different row spacings. Agron J 2006;98:163-167.         [ Links ]

42. Iptas S, Acar AA. Effects of hybrid and row spacing on maize forage yield and quality. Plant Soil Environ 2006;52:515-522.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons