SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Aproximación al estudio de los tipos de violencia escolar percibidos por el alumnado universitarioLa esencia del capital social en comunidades rurales de migrantes. Estudio de caso Tula, Tamaulipas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales

versión impresa ISSN 2007-1833

Rev. de psicol. y cienc. del comport. de la Unidad Académica de Cienc. Juríd. y Sociales vol.10 no.1 Tampico ene./jun. 2019  Epub 20-Nov-2020

https://doi.org/10.29059/rpcc.20190602-85 

Investigación empírica y análisis teórico

Estilos identitarios en mujeres víctimas de violencia conyugal: diseño y validación de un instrumento

Identity styles in women victims from conjugal violence: design and validation of an instrument

Adriana Carbajal Reyes1  * 

Martha Elizabeth Zanatta Colín1 

Alejandra Moysén Chimal1 

1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias de la Conducta. México


Resumen:

La violencia de pareja es un problema actual con afectaciones personales y sociofamiliares. El objetivo de la investigación fue explorar los estilos identitarios que favorecen la permanencia de la mujer en condición de víctima de violencia de pareja. Se diseñó, validó y se obtuvo la consistencia interna de un instrumento de exploración de estilos identitarios en mujeres que viven o vivieron violencia de pareja, residentes en el Estado de México. El diseño del cuestionario se realizó con sustento en las definidoras de una red semántica aplicada a mujeres violentadas por su pareja. El estudio se sustentó en la teoría del interaccionismo simbólico de Goffman: la presencia de una identidad deteriorada, favorecida por un estereotipo de género o identidad cultural de las mujeres participantes. El cuestionario se aplicó a 570 mujeres estudiantes de nivel superior. Los datos se procesaron mediante análisis factorial, Alfa de Cronbach y t de student, reportaron varianza explicada de 45.2% expresada por 5 factores, con una consistencia interna de .929. Se detectaron diferencias entre las mujeres que viven y no, en violencia.

Palabras Clave: violencia conyugal; identidad de género; estereotipos de género; diseño de instrumentos; identidad Cultural

Abstract:

Partner violence is a current problem with family involvement The aim of the research was to design and validate an instrument to explore identity styles in women residing in the State of Mexico who live or have lived intimate partner violence. Questionnaire design is performed on the results of a semantic network applied to women abused by their partners. The definers were based on the theory of symbolic interactionism of Erving Goffman: the presence of a spoiled identity generated by a difference between virtual and actual social identity. Instrument was applied to 570 women mostly senior college students. The data were processed by factor analysis, Cronbach's alfa and t student, which reported a 45.2% explained variance expressed by five factors. The instrument obtained a high level of internal consistency (alfa .929)

Keywords: conjugal violence; gender identity; gender stereotype; design questionnaire; social identity

Introducción

La violencia de género es reconocida por la sociedad como un problema actual, no solo por las consecuencias que genera, sino por atentar y nulificar los derechos humanos fundamentales. El presente estudio aborda la problemática de la violencia conyugal dirigida hacia la mujer. La finalidad fue la comprensión del lugar que ocupan las identidades real y virtual, favorecidas por la identidad cultural configurada por representación de roles de género, en la permanencia de la mujer en una relación conyugal violenta. La exploración de la identidad en mujeres víctimas de violencia de pareja, se sustentó en la corriente del interaccionismo simbólico, en específico, la propuesta del sociólogo Goffman.

El acto de violencia ha atravesado diversos matices, hasta llegar a nuestros días con una esencia clara: emplear la fuerza física y psicológica para someter, producir daños y trastornos, reales o simbólicos. Para Gallardo, Gallardo, Nuñez y Varela (2009) el acto de violencia acompaña al hombre desde que fue preciso aplicar la fuerza y el poder en aras de doblegar voluntades y saciar necesidades. Por su parte Blair (2009) refiere que la violencia trasciende las formas de la vida política, y hunde sus raíces más profundamente en la cultura.

La violencia de pareja presenta una prevalencia alarmante. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reporta que 11 millones de mujeres mexicanas casadas sufren o han sufrido al menos en una ocasión, algún tipo de violencia dentro de sus matrimonios, cifra que representa el 42% de las mujeres casadas. Mientras que 9 millones han sido violentadas en forma repetida (Lara y Muñoz, 2017).

La violencia de género es un problema social multideterminado. Los siguientes estudios antecedentes han permitido la caracterización de un perfil de la víctima de violencia doméstica: Pereira (2002) señala: la baja escolaridad, la unión informal, historial de violencia familiar y las creencias respecto a la violencia de pareja como algo natural en las mujeres violentadas. Se ha reportado en forma consistente: alto número de hijos, consumo de alcohol por parte del victimario, falta de acceso a la información jurídica e inestabilidad económica (De Oliveira et al, 2009; Leite, Nogueira y Reichenheim, 2010; Vieira, Perdona y Dos Santos, 2011). Es así como la violencia hacia la mujer es explicada por la presencia de diversos factores de tipo: económico, cultural, social y psicológico. Las carencias económicas, un nivel bajo de educación y la falta de apoyo social, han sido considerados como causas centrales de la permanencia de la mujer en una relación de violencia de pareja.

En contraste con los estudios antes citados, el INEGI reporta que el 28 % de mujeres víctimas de violencia de pareja, cuentan con estudios universitarios y sueldos que sobrepasan los cuatro salarios mínimos. En mujeres con mayor nivel académico y mayores ingresos (32%), el tipo de violencia más común es la emocional o psicológica que implica agresiones en forma de insultos, amenazas, intimidaciones, humillaciones, indiferencia, omisiones, menosprecio, burlas, aislamiento, entre otras. Dichas estadísticas muestran que un porcentaje importante de mujeres con alto nivel educativo y sin grandes carencias sociales, permanece como víctima en una relación conyugal violenta.

Los datos anteriores han generado que se realicen investigaciones respecto a otros factores psicosociales, como es el caso de las representaciones sociales, que favorecen la permanencia en relaciones violentas de pareja. Araujo (2008) sostiene que el tipo de construcción de representación de género es uno de los factores que conducen a que la mujer permanezca en una relación abusiva. Narvaz y Koller (2006) refieren que los estereotipos de género, acerca de la división del trabajo dentro de los ambientes domésticos, favorecen la violencia de género.

Couto, Schraiber, De Olivera y Bittencourt (2006), detectaron en un estudio sobre concepciones de género en hombres y mujeres de baja escolaridad, que los participantes masculinos, consideraban tolerable la violencia y la atribuían a impulsos instintivos naturales del hombre. En contraste las mujeres atribuían las agresiones al consumo de alcohol y droga, desconfianza de la pareja, celos, traición e influencia de los amigos. En el contenido de dicha representación se puede observar que las mujeres atribuyeron a factores externos la causa de la agresión de sus parejas. Para Meneghel, Bairros, Mueller, Monteiro, De Oliveira y Collaziol (2011) esto obedece a que las mujeres fueron socializadas para aceptar como natural el uso de la violencia en la resolución de los conflictos conyugales. Dicho condicionamiento representa una forma de naturalización que justifica las prácticas violentas y abusivas del hombre hacia la mujer. Serpa (2010) argumenta que los valores sociales transmitidos por las madres a sus hijas, respecto a los papeles de género, condicionan a la mujer a mantener una posición sumisa ante su pareja.

Ruíz (2017) realiza un estudio de revisión para detectar resultados consistentes sobre los factores que explican la permanencia de las víctimas en la relación de violencia de pareja. En el análisis de 25 artículos de bases de datos científicas, encontraron la explicación de la permanencia de la víctima por la presencia de los siguientes factores psicológicos: dependencia emocional, factores intrapersonales y sociales que repercuten en la percepción de alternativas y en la toma de decisión y graves consecuencias en la salud mental de las mujeres violentadas por su pareja. Sostiene Aiquipia (2015) que la dependencia emocional genera que la víctima de violencia de género, asuma un rol sumiso y de subordinación. Esta intensa necesidad de vinculación afectiva es producto de factores socioculturales, en específico, de un tipo de ambiente donde se somete a la mujer y se le expone a experiencias previas de vida relativas a violencia de género.

En congruencia, Cantera y Blanch (2010) reportaron que las mujeres que permanece en una relación de violencia de pareja presentan pensamientos distorsionados producto de representaciones sociales sobre los roles de género. La distorsión cognitiva no solo se presenta en las mujeres violentadas, los hombres agresores contra la pareja suelen presentar sesgos cognitivos relacionados con creencias distorsionadas sobre los roles de género y la inferioridad de la mujer. A la vez también presentan ideas distorsionadas sobre la legitimación de la violencia como forma de resolver los conflicto (Echeburua, Pedro, Sarasua, Zubizarreta y Holgado, 2016). Segato (2003) argumenta que la matriz originaria de la interiorización del sistema de dominación - sumisión es precisamente la estructura de dominación patriarcal. Dicha representación condiciona la naturalización de su condición de víctima y promueve que permanezca en la relación violenta de pareja. Los estudios antecedentes permiten afirmar que el papel de la cultura en la identidad de los géneros es un tema clave para comprender la violencia de género.

La identidad es construida a partir de un sistema de símbolos y valores, se trata de una estructura dinámica y dialéctica edificada a partir del encuentro con el otro (Secretaría de Estado para la Cooperación al Desarrollo de Bélgica, 2002). La identidad personal abarca la unicidad de la persona, entendida como la consistencia en los rasgos que posee un individuo y que lo hacen diferente de otros. Mientras que la identidad social atañe a los rasgos que compartimos los individuos de un grupo y que favorecen el sentido de pertenencia. Esta identidad social comprende dos facetas: la identidad social virtual e identidad social real; la primera refiere lo que el individuo debería ser, mientras que la real nos habla de lo que realmente es. Goffman (1998) argumenta sobre las consecuencias de una gran diferencia entre las identidades real e ideal: genera una identidad estigmatizada o, al menos, presenta un atributo desacreditador. Asimismo afirma que el estigma es una clase especial de relación entre atributo desacreditador y estereotipo.

La premisa de una imagen deteriorada en la mujer está soportada por la influencia de la cultura, que determina roles establecidos para hombres y mujeres (Montesinos y Carrillo, 2010). En congruencia con este autor, Nash (2006), refiere: los roles culturales se constituyen en una forma de identidad cultural signada, sujeto a una reflexión histórica. Al respecto Dubar (2000), menciona que un cambio en los roles de hombres y mujeres formarían parte de una nueva construcción identitaria a lo largo de la vida.

La construcción identitaria, para Baltodano (2007), requiere de un proceso prolongado que siempre está en edificación con una toma de consciencia individual y colectiva. Esta autora, que se sustenta en el interaccionismo simbólico en su investigación sobre roles de género, aporta a la delimitación de los estereotipos de género. Al respecto argumenta que, desde el modelo tradicional, se espera que la mujer sea: la encargada de la crianza de los hijos, las labores del hogar, sea sumisa y dependiente; mientras que el hombre sea el proveedor material y reprima sentimientos por patrones culturales ya establecidos.

La caracterización hacia la mujer como sumisa y el hombre como dominante se constituyen como estereotipos que favorecen una identidad social real y una identidad social virtual en el hombre y la mujer. En la actualidad, todavía persisten los estereotipos de género respecto a los roles y disposiciones que deben asumir hombres y mujeres. En específico, se parte de la premisa de la presencia de estereotipos de género coadyuvan a la violencia de género. Esto es, la persistencia de un estereotipo de sumisión en la mujer favorece que persista como víctima en una relación de pareja violenta. El estereotipo de roles de género de sumisión - dominación, condiciona que la mujer se conforme en su condición de ser violentada y sometida. Dichos estereotipos favorecen a la normalización de la ausencia de equidad en los derechos de la mujer en la relación conyugal.

Con sustento en los estudios antecedentes se realizó esta investigación que tuvo la finalidad de identificar los estilos identitarios que asumen mujeres que permanecen en la condición de víctima de violencia de pareja. Se pretende explorar la identidad real e ideal de la mujer, así como su representación de su identidad cultural de género, esto es, la presencia de un estereotipo tradicional respecto al rol social femenino. El tipo de representación del rol de género (identidad cultural signada) reflejará la permanencia o ausencia del estereotipo.

Se parte de una estructura factorial hipotética del instrumento, congruente con cinco estilos reportados en la teoría de Goffman: identidad cultural de género: estereotipo masculino y estereotipo femenino, identidad social virtual, identidad social real e identidad deteriorada. La finalidad instrumental del estudio fue diseñar y validar un cuestionario que explore estilos identitarios y sea capaz de diferenciar los estilos identitarios en mujeres con y sin relación violenta de pareja.

Método

El estudio es de tipo empírico cuantitativo y se realizó en dos fases: La primera consistió en la aplicación de la técnica de redes semánticas a mujeres víctimas de violencia que permitió la exploración de definidoras, en los ejes teóricos de la teoría de Goffman, que conformaron los indicadores para el diseño de reactivos del instrumento de estilos identitarios. La segunda correspondió a un estudio instrumental para la validación de constructo y confiabilidad del instrumento, así como la comparación entre las mujeres que viven violencia y las que no.

Participantes

En una primera fase, se realizó la aplicación de la técnica de redes semánticas a 33 mujeres que vivieron o viven violencia por parte de su pareja, con los siguientes criterios de inclusión: mayores de 18 años de edad, un nivel de escolaridad de secundaria en adelante, de religión y estado civil actual indistintos y que residan en el Estado de México. Fueron localizadas en tres centros de atención a mujeres que viven esta problemática: Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social en la Unidad de Atención de Toluca de Lerdo y la Unidad de Atención de Ixtapan de la Sal, en el Área de Provida del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” en Toluca de Lerdo, todos estos centros ubicados en el Estado de México. Las participantes fluctuaron en un rango de 22 a 59 años de edad, con nivel de escolaridad mínimo de secundaría, prevaleció la religión católica y un nivel socioeconómico medio-bajo. La colaboración fue voluntaria, con previo consentimiento informado, asegurando la confidencialidad y anonimato. Los resultados de la red semántica sustentaron la elaboración de los reactivos del instrumento.

Para la segunda fase, se aplicaron cuestionarios a una muestra no probabilística, de tipo propositivo. Las características de la muestra: 570 mujeres residentes en el Estado de México. Los rangos de edad fueron los siguientes: 53.7% (306) se encontraron en un rango de 18-20 años, el 38.2% (218) entre 21 a 35 años, 5.8% (33) de 36-50 años, 2.3% (13) 51 años en adelante. El instrumento explora en los datos de identificación, si la mujer ha vivido violencia en alguna de sus relaciones de pareja: 18.6% (106) refiere que si ha vivido violencia y 81.14% (464) refiere que no ha vivido violencia. Dicha muestra con la cual se realizó la validación del cuestionario, se conformó en su mayoría por estudiantes de nivel superior: 81.9% (467). Las características sociodemográficas que fueron exploradas en las mujeres participantes fueron las siguientes: con respecto al estado civil de las participantes: 85.4% (487) solteras, 11.6% casadas, 2.1% (12) en el rango de separada, viuda o divorciada y 0.9% (5) no respondieron. El número de hijos: 84.7% (483) mujeres sin hijos y 15.3% (87) mujeres con hijos. La ocupación de las mujeres entrevistadas fue: estudiantes (82.3%) (469), trabajadoras (13.3%) (76), amas de casa (4.4%) (25). La distribución por áreas del conocimiento fue: (21.1%) (120) medicina y ciencias de la salud, (20.7%) (118) ciencias sociales y económicas, (20%) (114) humanidades y ciencias de la conducta (17.7%) (101) caracterizado en otras, (13%) (74) biología y química y (7.5%) (43) deportistas de nivel superior. Con respecto al grado académico: (81.9%) (467) licenciatura en proceso, (8.1%) (46) licenciatura concluida, (5.4%) (31) no respondieron, (2.8%) (16) posgrado, (1.5%) (10) carrera técnica. En cuanto a relación de pareja: (55.3%) (315) persisten en dicha relación, (44.7%) y (255) no persisten.

Al igual que en la red semántica las participantes colaboraron de manera voluntaria, con carta de consentimiento informado y asegurando la confidencialidad y anonimato.

Instrumento

En la primera fase, se estructuró una red semántica a partir de la elaboración de un cuadro de categorías de análisis. Los estímulos explorados fueron: imagen social del género masculino, el segundo estímulo correspondió a la imagen social del género femenino, su imagen real e ideal con respecto a su género, elementos que a la mujer le impiden ser valorada como persona (se enfoca en explorar una posible identidad deteriorada) y además se incluyó un estímulo que permitiera describir la relación de pareja de la participante. Se realizó el análisis de la técnica extrayendo el conjunto SAM de cada estímulo para elaborar los indicadores de la estructura hipotética del instrumento.

Los datos obtenidos de la red semántica permitieron construir la estructura hipotética del instrumento que indaga la concepción actual que tiene la mujer respecto al estereotipo en la dualidad dominación-sumisión respectivamente para la figura masculina y la femenina, explora algunos atributos en la mujer, lo que le gustaría llegar a ser y la posible presencia de una identidad deteriorada.

El cuestionario originalmente se conformó con ítems que exploran cinco factores, cada factor consta de 20 ítems, ajustando un banco total de 100 reactivos, con cinco opciones de respuesta en escala Likert que va de totalmente de acuerdo a totalmente en desacuerdo. Fue sometido a validez de contenido por medio de jueces. Se realizaron cambios en la redacción y planteamiento de los enunciados con base en las observaciones de los jueces. Posteriormente se realizó un estudio piloto ajustando el formato final del instrumento.

Procedimiento

El estudio fue de tipo instrumental (Montero y León 2002), exploratorio con un diseño no experimental, transversal y de enfoque cuantitativo (Hernández, Fernández y Baptista, 2003). Con el objetivo de diseñar y validar un instrumento que permita explorar estilos identitarios en mujeres que viven o vivieron violencia conyugal. El estudio se realizó en dos fases. La primera consistió en la aplicación de la red semántica, en los centros de apoyo, a 33 mujeres víctimas de violencia conyugal. La segunda fase tuvo la finalidad de validar el cuestionario. La aplicación del cuestionario se realizó en cada dependencia académica de la institución y en forma colectiva a 570 mujeres, en su mayoría estudiantes de educación superior. Los datos obtenidos fueron tratados estadísticamente mediante el paquete SPSS Versión 22, se llevó a cabo el análisis factorial con rotación varimax para determinar la validez de constructo, obteniendo la prueba de medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), y la prueba de esfericidad de Bartlett, la comunalidad, así como la varianza, varianza acumulada, peso factorial de los reactivos; y para la confiabilidad del instrumento se realizó a través de la consistencia interna mediante el Alfa de Cronbach total y por cada factor obtenido. Los datos de identificación del cuestionario permitieron identificar a las estudiantes con y sin experiencia de violencia de pareja, permitiendo realizar análisis estadístico por medio de la prueba t de student.

Resultados

Primera fase

El conjunto SAM reportó definidoras de la identidad social real que reflejaron una marcada diferencia con las definidoras del estímulo identidad social ideal, lo cual reflejó una identidad deteriorada. Se exploraron definidoras del estereotipo sumisión-dominación en las definidoras del estímulo identidad social de la mujer e identidad social del hombre. El estímulo de las definidoras de la relación con la pareja muestran indicadores de: sometimiento, control, mentira, celos, amor, tristeza, humillación, manipulación, agresión, enojo, difícil.

Segunda fase

Los datos se analizaron mediante el método de análisis factorial, de componentes principales por rotación varimax. Se estimaron los pesos factoriales por arriba de .40. Para comprobar el tamaño de la muestra se calculó el estadístico KMO, se obtuvo un valor de .927 indica que la cantidad de participantes es pertinente. La prueba de esfericidad de Bartlett indicó una significancia de .000, es decir, si existe la correlación entre los reactivos.

Estructura Factorial

La tabla A1 muestra los resultados obtenidos del análisis factorial, quedando conformados cinco factores, el peso factorial de los reactivos va de .883 a .404, y la comunalidad de .786 a .168. De los 100 reactivos originales que conformaban el instrumento, quedaron agrupados 81. El primer factor identidad social virtual, quedo conformado con 20 reactivos, el factor dos explora la identidad deteriorada a través de 21 reactivos, el tercer factor explica los estereotipos de género con 20 reactivos, el cuarto factor conforma la identidad social real con 12 reactivos, y el quinto factor agrupa un estereotipo masculino positivo con ocho reactivos.

La tabla A2 muestra los resultados obtenidos de los reactivos del Cuestionario Estilos Identitarios en mujeres víctimas de violencia conyugal, de acuerdo con los datos observados el peso factorial de los reactivos en cada uno de los factores es superior a .40, así mismo la tabla muestra los datos del alfa de Cronbach por cada uno de los factores, donde los valores van de .974 a.825 y el alfa total del instrumento es de .929, lo que denota consistencia interna del mismo.

La tabla 1 muestra los resultados obtenido del valor eigen, es decir el valor propio, donde todos los factores son mayores a uno, la varianza de cada factor, la varianza acumulada y el alfa por factor, de acuerdo con los resultados obtenido se observa que el Cuestionario de Estilos Identitarios en mujeres víctimas de violencia conyugal queda integrado con 81 reactivos distribuidos en cinco factores que explican un total de varianza de 45.276%, con una consistencia interna total obtenida a través del Alfa de Cronbach igual a .929.

Tabla 1 Valores propios y varianzas del Cuestionario Estilos Identitarios en mujeres víctimas de violencia conyugal  

Factor/Estilo Valor Eigen % de varianza % Varianza Acumulada Alfa de cronbach
Identidad social virtual 13.163 15.129 15.129 .974
Identidad deteriorada 9.158 10.526 25.656 .933
Estereotipo de gnero 8.644 9.935 35.591 .816
Identidad social real 4.709 5.413 41.004 .834
Estereotipo masculino positivo 3.717 4.273 45.276 .825

La tabla 2 muestra los resultados obtenidos de la media y desviación estándar de cada uno de los factores del cuestionario, por cada grupo: mujeres, las que viven violencia y las que no viven violencia de pareja con relación. De acuerdo con los datos obtenidos las medias más altas se encuentran en el factor de identidad social virtual, estereotipo de género e identidad deteriorada.

Tabla 2 Medias y desviación estándar en los factores que exploran estilos identitarios en mujeres que viven violencia de pareja y las que no viven violencia de pareja 

Factor/Estilo Mujeres que viven violencia de pareja
(n= 106)
Mujeres que no viven violencia de pareja
(n = 464)
M DE M DE
Identidad social virtual 75.74 16.31 69.26 20.59
Identidad deteriorada 50.53 18.04 38.86 13.28
Estereotipo de gnero 62.02 10.79 60.57 10.727
Identidad social real 20.65 5.335 20.57 5.325
Estereotipo masculino positivo 19.94 4.337 19.57 4.031

La tabla 3 muestra los resultados obtenidos de la prueba t Student al realizar la comparación entre los estilos identitarios de las mujeres que sufren violencia y las que no, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre identidad social virtual e identidad deteriorada. Las medias que reportan las mujeres que viven violencia de pareja en estos dos factores son más altas de las que viven violencia de pareja (Ver Tabla 3).

Tabla 3 Comparación de estilos identitarios de vieolencia en muejres que viven y no viven violencia de pareja 

Factor/Estilo Mujeres que viven violencia de pareja
(n= 106)
Mujeres que no viven violencia de pareja
(n = 464)
t p
M DE M DE
Identidad social virtual 75.74 16.31 69.26 20.59 3.53 .001
Identidad deteriorada 50.53 18.04 38.86 13.28 6.280 .000

Discusión

La información reportada por las víctimas de violencia, en la red semántica, mostró definidoras que implican un estereotipo desacreditador por una identidad real deteriorada y, en congruencia, una identidad virtual muy alejada de lo real. Estas definidoras fueron la base para la construcción de los reactivos del cuestionario de estilos identitarios. Goffman (1998) considera la identidad deteriorada como identidad estigmatizada, que refleja la situación del individuo inhabilitado para una plena aceptación social. Utiliza el término “estigma” para hacer referencia a un atributo profundamente desacreditador en las interacciones sociales.

La estructura factorial obtenida fue similar a la hipotetizada, sustentada en la teoría de Goffman. Por tanto, se denominaron los factores en congruencia con la teoría:

Factor 1. Identidad Social Virtual: Lo que un individuo debería ser (Goffman, 1998). Expectativa respecto a los atributos y categoría de una persona. Teniendo como indicador al estereotipo. Puntajes altos (cercanos a 5) indican una necesidad de cubrir expectativas, a mayor puntaje mayor deseo por parte de la mujer. Puntajes bajos (cercanos a 1) denota que la mujer ya posee dichas características, que se encuentra satisfecha con sus atributos.

Factor 2. Identidad Deteriorada: Desde Goffman (1998), se habla de una identidad deteriorada o estigmatizada entendiendo al estigma como un atributo profundamente desacreditador. Todo individuo que experimenta gran diferencia entre la identidad social virtual y la identidad social real está estigmatizado o se vive con una identidad deteriorada (Gofman, 1998). Puntajes altos (cercanos a 5) indican un deterioro en la identidad de la mujer, a mayor puntaje la mujer presenta cualidades perfiladas a aspectos negativos. Puntajes bajos (cercanos a 1) expresan que la mujer presenta poco o escaso deterioro en su identidad.

Factor 3. Identidad cultural / Estereotipo de Género: En congruencia con la postura de autores como Baltodano (2007) aporta ciertas características en el hombre y la mujer, desde un modelo tradicional, la mujer vista en funciones de domesticidad y sumisión. Puntajes altos (cercanos a 5) indican que está presente en la mujer el estereotipo que expresa la dualidad: dominación en la figura masculina y sumisión en la mujer. A menor puntaje (cercanos a 1) el estereotipo del hombre dominante y agresivo y la mujer sumisa y obediente no es llevado a la práctica.

Factor 4. Identidad Social Real: Para Goffman (1998) se trata de los atributos que porta el individuo. Son las categorías y atributos que percibe el individuo y conforman su imagen. Puntajes altos (cercanos a 5) indican mayor valorización en la mujer. De forma contraria puntajes bajos (cercanos a 1) indican menor valía en los atributos con los que vive cotidianamente la mujer.

Factor 5. Identidad cultural / Estereotipo Masculino: Puntajes altos (cercanos a 5) se encuentra presente una mayor tendencia al estereotipo de la figura masculina como afectivo/protector. Puntajes bajos (cercanos a 1) la figura masculina se aleja de poseer atributos positivos.

La presencia de este último factor es un indicador del inicio de un cambio en el estereotipo masculino. La representación del hombre como afectivo y protector, aun cuando el porcentaje de varianza explicada sea bajo, da cuenta de una paulatina transformación en el rol cultural del hombre.

En los datos de identificación, el instrumento indaga si la mujer ha experimentado, en alguna de sus relaciones, violencia de pareja. Dicha variable permitió una comparación entre ambos grupos: mujeres que vivieron o viven violencia de pareja y mujeres que no han vivido violencia de pareja. Los resultados de la comparación indican que, de los cinco factores que conforman el instrumento, solo en dos de ellos existen diferencias estadísticamente significativas: identidad social virtual e identidad deteriorada.

Las medias, en estos dos factores (identidad social virtual e identidad deteriorada, que reportan las mujeres que viven o han vivido violencia de pareja, son significativamente más altas que las medias reportadas por mujeres que no viven violencia de pareja. Para los tres factores restantes (estereotipo de género, identidad social real y el estereotipo masculino positivo) no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.

Los hallazgos del presente estudio son congruentes con la premisa de Montesinos y Carrillo (2010), respecto a que la imagen deteriorada en la mujer está soportada por la influencia de la cultura, la determinación de roles establecidos para hombres y mujeres. La prevalencia del rol femenino caracterizado por sumisión, pasividad y domesticidad también fue reportada por Nash (2006). Respecto a que los roles de género favorecen una identidad signada que debe de reflexionada para trascender estereotipos que favorecen la violencia de género.

La presencia de un factor que agrupa roles de género con base en el estereotipo sumisión-dominación, es congruente con lo reportado por Araujo (2008) acerca de que el tipo de representación de género construido es uno de los factores que favorece que la mujer permanezca en una relación abusiva. Asimismo dicho factor, coincide con la premisa de Narvaz y Koller (206) acerca de que los estereotipos favorecen la violencia de género y la permanencia de la división del trabajo dentro de los ambientes domésticos.

Desde Dubar (2000), un cambio en los roles de hombres y mujeres formarían parte de una construcción identitaria a lo largo de la vida. La construcción de la identidad a partir de los resultados arroja que los factores de mayor peso lo comprenden: identidad social virtual e identidad deteriorada, siendo ambos los que enmarcan y definen al estigma y el deterioro en las mujeres que viven o han vivido violencia de pareja.

Con los resultados anteriores coincide Flores (2010), afirma que la mujer que vive violencia de pareja elabora un concepto devaluado de sí misma provocando disminución de autoestima y aislamiento, además de un auto concepto devaluado e inseguridad, a diferencia de las mujeres que nunca han vivido violencia de pareja que se califican a sí mismas de manera positiva y además son independientes.

La identidad deteriorada genera un deseo exacerbado de los atributos ideales. Dicha exacerbación de lo ideal explica la media significativamente mayor en el factor estilo de identidad social virtual en las mujeres víctimas de violencia de pareja.

Finalmente, la estructura factorial reportada en esta investigación es congruente con la propuesta teórica de Goffman. Es necesario seguir en el proceso de exploración del fenómeno violencia conyugal y de qué manera estudios como éste pueden contribuir en la implementación de medidas de detección y prevención. La educación de la mujer y del hombre, superando los estereotipos de roles de género tradicionalistas, es un tema central que debe ser atendido a nivel nacional. La dignificación del rol femenino, el respeto y valoración de los roles de ambos géneros es un tema importante en la educación de las nuevas generaciones que coadyuvan a disminuir la violencia de pareja. Investigaciones como la presente permiten la toma de decisión respecto a las tendencias pertinentes de las temáticas que deben abordar los programas de prevención de la violencia.

Referencias

Aiquipia, T. (2015). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Revista de Psicología 3 (2), 411-437. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v33n2/a07v33n2.pdfLinks ]

Araujo, M. (2008). Gênero e violência contra a mulher o perigoso jogo de poder. Psicología para América Latina, 14. 1-8. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2008000300012&lng =pt&tlng=ptLinks ]

Baltodano, M. (2007). Los Umbrales de la Identidad. Escuela Metodológica en Masculinidades para la Equidad y la Prevención de la Violencia de Género, 15(1), 1-21.Recuperado de: https://observatoriojusticiaygenero.gob.do/.../publicaciones/Lib_de_tal_palo_tal_astill. [ Links ]

Blair, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición.Política y cultura, 32. 9-33. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n32/n32a2.pdfLinks ]

Cantera, L. y Blanch, J. (2010). Percepción Social de la Violencia en la Pareja desde los Estereotipos de Género. Psychosocial Intervention 19(2), 121-127. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1798/179815545003.pdfLinks ]

Couto, M., Schraiber, L., De Oliveira, A. y Bittencourt, L. (2006). Concepções de gênero entre homens e mulheres de baixa renda e escolaridade acerca da violência contra a mulher. São Paulo, Brasil. Ciência & Saúde Coletiva, 11, 1323-1332. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63013510021. [ Links ]

De Oliveira, A., Schraiber, L., França Junior, I., Ludermir, A., Portella, A., Diniz, C.,… Valença, O. (2009). Fatores associados à violência por parceiro íntimo em mulheres brasileiras. Revista de Saúde Publica, 43(2), 299-310. doi: 10.1590/S0034-89102009005000013 [ Links ]

Dubar, C. (2000). Las Crisis de las identidades, la interpretación de una mutación. España: Bellatierra. [ Links ]

Flores, J. (2010) La construcción del sí mismo en mujeres que viven violencia conyugal. Tesis de Maestría, México: UAEM. [ Links ]

Echeburua, E., Pedro, J., Sarasua, B., Zubizarreta, I. y Holgado-Tello, F. (2016). Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y el Uso de la Violencia: revisado (IPDMUV-R): propiedades psicométricas. Anales de Psicología, 32(3), 837-846 doi:10.1590/S1413-81232006000500021. [ Links ]

Gallardo, Y., Gallardo, R., Núñez, M y Varela, M. (2009). Caracterización de la Violencia Intrafamiliar en la Mujer. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(5), 131-141. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v8s5/rhcm18509.pdfLinks ]

Goffman, E. (1998). Estigma: La Identidad Deteriorada. Madrid: Amorrortu. [ Links ]

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2003) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. [ Links ]

Lara, A. y Muñoz, M. (2017). Violencia de pareja y los límites del empoderamiento femenino [Mensaje en un blog]. Nexos. Recuperado de: https://parentesis.nexos.com.mx/?p=199. [ Links ]

Leite, C., Nogueira, F. y Reichenheim, M. (2010). Violência física entre parceiros íntimos na gestação como fator de risco pré-natal. Revista de Saúde Pública, 44(4), 667-676. doi: 10.1590/ S0034-89102010000400010. [ Links ]

Meneghel, S., Bairros, F., Mueller, B., Monteiro, D., De Oliveira, L. y Collaziol, M. (2011). Rotas críticas de mulheres em situação de violência: depoimentos de mulheres e operadores em Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. Cadernos de Saúde Pública, 27(4), 743-752. doi: 10.1590/ S0102-311X2011000400013. [ Links ]

Montero, I. y León, O. G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(3), 503-508. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33720308Links ]

Montesinos, R. y Carrillo, R. (2010). Feminidades y masculinidades del cambio cultural de fin y principio de siglo. El Cotidiano, (160) 5-14. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512766002Links ]

Narvaz, M. y Koller, S. (2006). Famílias e patriarcado: da prescrição normativa á subversão criativa. Psicologia E Sociedade, 18(1), 49-55. doi: 10.1590/S0102-71822006000100007. [ Links ]

Nash, M. (2006). Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de emancipación femenina. Revista CIDOB d afers Internacionals, (73-74), 39-57. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2049290Links ]

Pereira, C. (2002). O genograma como instrumento diagnóstico na transmissão multigeracional da violência em familiares, vítimas de violência na cidade de São Paulo. Revista Psikhe. 7(2), 44-51. Recuperado de: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=509146&indexSearch=ID. [ Links ]

Ruíz, V. A. (2017). Violencia de pareja: claves para entender la permanencia de las víctimas con sus agresores. (Tesis de grado). Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680314/armas_ruiz_valletfg.pdf?sequence=1Links ]

Secretaría de Estado para la Cooperación al Desarrollo de Bélgica. (2002). El concepto de identidad. Recuperado de: http://www.fuhem.es/ecosocial/dossier-intercultural/contenido/9%20EL%20CONCEPTO%20DE%20IDENTIDAD.pdfLinks ]

Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Prometeo. [ Links ]

Serpa, M. (2010). Perspectivas sobre papéis de gênero masculino e feminino: um relato de experiência com mães de meninas vitimizadas. Psicologia E Sociedade , 22(1), 14-22. doi:10.1590/ S0102-71822010000100003. [ Links ]

Vieira, E. M., Perdona, G.S.C. y Dos Santos, M. (2011). Fatores associados à violência física por parceiro íntimo em usuárias de serviços de saúde. Revista de Saúde Pública , 45(4), 730-737. doi: 10.1590/S0104-11692013000400013. [ Links ]

Apéndice

Tabla A1 Matriz de la estructura factorial y comunalidades del cuestionario estilos identitarios en mujeres víctimas de violencia conyugal 

Núm. Reactivo

Factor 1

Factor 2

Factor 3

Factor 4

Factor 5

Comunalidad

R 77 Me gustaría ser inteligente

0.883

.786

R 72 Quisiera actuar con honestidad

0.880

.787

R 74 Quisiera ser responsable

0.879

.782

R 69 Me gustaría ser cariñosa

con mis seres queridos

0.854

.742

R 64 Me gustaría ser trabajadora

0.832

.700

R 75 Me gustaría ser expresiva

0.831

.695

R 68 Me gustaría ser respetada

por los demás

0.824

704

R 71 Me gustaría ser independiente

0.820

.698

R 79 Quisiera ser sociable

0.807

.675

R 67 Quisiera actuar con valentía

0.803

.685

R 76 Me agradaría ser atractiva

0.795

.651

R 66 Me agradaría ser libre

0.787

.639

R 80 Una de mis aspiraciones es ser una mujer audaz

0.768

.624

R 63 Quisiera ser una persona fuerte

0.768

.616

R 65 Me agradaría ser amorosa

0.766

.597

R 73 Quisiera vivir sin miedos

0.755

.613

R 61 Quisiera ser alegre

0.744

.573

R 62 Me gustaría proyectar seguridad

0.732

.555

R 70 Uno de mis ideales es

ser una persona exitosa

0.732

.554

R 78 Aspiro ser un ejemplo para los demás

0.686

.506

R 96 La culpa es un sentimiento que me impide valorarme

0.798

.661

R 98 Mi tristeza me impide experimentar satisfacción

0.774

.620

R 95 Las preocupaciones cotidianas deterioran mi persona

0.740

.575

R 94 El machismo de mi pareja me impide valorarme

0.728

.535

R 93 Ser oprimida devalúa mi imagen

0.720

.538

R 91 Ser humillada me desacredita ante los demás

0.719

.533

R 90 Ser débil obstaculiza que me valoren

0.714

.524

R 97 Ser víctima de violencia me desacredita como mujer

0.673

.475

R 82 Mi baja autoestima impide que los demás me aprecien

0.641

.489

R 99 El carácter que tengo me aleja de mi ideal de mujer

0.598

.403

R 92 Ser madre es lo único que valoran los demás de mí

0.589

.395

R 84 Mi pareja me impide valorarme como mujer

0.588

.398

R 83 Ser insegura me desacredita ante los demás

0.583

.399

R 89 Ser expresiva impide que me aprecien

0.572

.356

R 85 Ser sumisa me aleja de mi ideal de mujer

0.571

.355

R 86 Ser amistosa impide que me valoren

0.565

.365

R 88 Ser enojona me impide relacionarme con los demás

0.534

.307

R 81 El miedo me impide realizarme

0.520

.322

R 100 Por ser mujer me siento menos que mi pareja

0.475

.296

R 87 Trabajar me hace sentir desvalorizada

0.450

.327

R 54 Me siento controlada por mi pareja

0.404

.236

R 30 A la mujer se le representa como temerosa

0.796

.650

R 28 Se cree que la mujer es reprimida por el hombre

0.765

.630

R 26 Se cree que la mujer es abnegada

0.751

.566

R 32 A la mujer se le describe como sufrida

0.746

.574

R 22 Se cree que la mujer es sumisa

0.733

.553

R 29 La función prioritaria de la mujer es: ser ama de casa

-0.730

.540

R 24 Permanece la idea: la mujer es más débil que el hombre

0.714

.545

R 40 Se espera que la mujer sea recatada

0.648

.492

R 37 A la mujer se le exige fidelidad hacia su pareja

0.613

.455

R 36 La mujer es valorada por su obediencia

0.602

.399

R 15 El hombre es representado como superior a la mujer

0.584

.388

R 34 La mujer se representa como una persona triste

0.575

.412

R 38 A la mujer se le describe como una persona pasiva

0.557

.354

R 19 Se cree que el hombre es violento

0.543

.475

R 39 La imagen de la mujer está asociada a la maternidad

0.519

.410

R 11 Se cree que el hombre es controlador

0.496

.316

R 5 El hombre se representa como una figura dominante

0.469

.241

R 17 Al género masculino se le cataloga como infiel

0.457

.431

R 7 Persiste la idea del machismo

0.410

.315

R 13 El hombre es considerado como una persona abusiva

0.408

.305

R 27 Se espera que sea una persona amorosa

0.609

.470

R 35 Se me representa como cariñosa

0.569

.467

R 31 Se espera que sea comprensiva

0.567

.456

R 33 Se espera que sea responsable

0.560

..407

R 55 Soy respetuosa con mi pareja

0.525

.307

R 59 Soy afectiva con mi pareja

0.516

.287

R 25 Se espera que sea honesta

0.507

.168

R 23 Se me atribuye ser amable

0.456

.359

R 43 Soy amorosa con mi pareja

0.453

.219

R 57 Soy comunicativa con mi pareja

0.449

.261

R 53 Soy una pareja comprensiva

0.448

.242

R 41 Soy trabajadora

0.419

.189

R 8 Un valor que lo caracteriza es ser respetuoso

0.674

.466

R 18 Se le percibe como honesto

0.619

.390

R 10 Es una persona amable

0.606

.426

R 16 Se le atribuye ser una persona amoroso

0.604

.410

R 12 Se le atribuye ser cariñoso

0.576

.400

R 20 Se le atribuye ser responsable

0.531

.314

R 14 Se caracteriza por ser atento en una relación de pareja

0.496

.298

R 4 Se caracteriza como una persona trabajadora

0.416

.202

Tabla A2 Peso factorial de los reactivos del Cuestionario Estilos Identitarios en mujeres víctimas de violencia conyugal 

Reactivo

Peso Factorial

Factor 1. Identidad Social Virtual α= .974

R 77. Me gustaría ser inteligente

0.883

R 72. Quisiera actuar con honestidad

0.880

R 74. Quisiera ser responsable

0.879

R 69. Me gustaría ser cariñosa con mis seres queridos

0.854

R 64. Me gustaría ser trabajadora

0.832

R 75. Me gustaría ser expresiva

0.831

R 68. Me gustaría ser respetada por los demás

0.824

R 71. Me gustaría ser independiente

0.820

R 79. Quisiera ser sociable

0.807

R 67. Quisiera actuar con valentía

0.803

R 76. Me agradaría ser atractiva

0.795

R 66. Me agradaría ser libre

0.787

R 80. Una de mis aspiraciones es ser una mujer audaz

0.768

R 63. Quisiera ser una persona fuerte

0.768

R 65. Me agradaría ser amorosa

0.766

R 73. Quisiera vivir sin miedos

0.755

R 61. Quisiera ser alegre

0.744

R 62. Me gustaría proyectar seguridad

0.732

R 70. Uno de mis ideales es ser una persona exitosa

0.732

R 78. Aspiro ser un ejemplo para los demás

0.686

Factor 2. Identidad deteriorada α= .933

R 96. La culpa es un sentimiento que me impide valorarme

0.798

R 98. Mi tristeza me impide experimentar satisfacción

0.774

R 95. Las preocupaciones cotidianas deterioran mi persona

0.740

R 94. El machismo de mi pareja me impide valorarme

0.728

R 93. Ser oprimida devalúa mi imagen

0.720

R 91. Ser humillada me desacredita ante los demás

0.719

R 90. Ser débil obstaculiza que me valoren

0.714

R 97. Ser víctima de violencia me desacredita como mujer

0.673

R 82. Mi baja autoestima impide que los demás me aprecien

0.641

R 99. El carácter que tengo me aleja de mi ideal de mujer

0.598

R 92. Ser madre es lo único que valoran los demás de mí

0.589

R 84. Mi pareja me impide valorarme como mujer

0.588

R 83. Ser insegura me desacredita ante los demás

0.583

R 89. Ser expresiva impide que me aprecien

0.572

R 85. Ser sumisa me aleja de mi ideal de mujer

0.571

R 86. Ser amistosa impide que me valoren

0.565

R 88. Ser enojona me impide relacionarme con los demás

0.534

R 81. El miedo me impide realizarme

0.520

R 100. Por ser mujer me siento menos que mi pareja

0.475

R 87. Trabajar me hace sentir desvalorizada

0.450

R 54. Me siento controlada por mi pareja

0.404

Factor 3. Estereotipo de Género α= .816

R 30. A la mujer se le representa como temerosa

0.796

R 28. Se cree que la mujer es reprimida por el hombre

0.765

R 26. Se cree que la mujer es abnegada

0.751

R 32. A la mujer se le describe como sufrida

0.746

R 22. Se cree que la mujer es sumisa

0.733

R 29. La función prioritaria de la mujer es: ser ama de casa

-0.730

R 24. Permanece la idea: la mujer es más débil que el hombre

0.714

R 40. Se espera que la mujer sea recatada

0.648

R 37. A la mujer se le exige fidelidad hacia su pareja

0.613

R 36. La mujer es valorada por su obediencia

0.602

R 15. El hombre es representado como superior a la mujer

0.584

R 34. La mujer se representa como una persona triste

0.575

R 38. A la mujer se le describe como una persona pasiva

0.557

R 19. Se cree que el hombre es violento

0.543

R 39. La imagen de la mujer está asociada a la maternidad

0.519

R 11. Se cree que el hombre es controlador

0.496

R 5. El hombre se representa como una figura dominante

0.469

R 17. Al género masculino se le cataloga como infiel

0.457

R 7. Persiste la idea del machismo

0.410

R 13. El hombre es considerado como una persona abusiva

0.408

Factor 4. Identidad Social Real α= .834

R 27. Se espera que sea una persona amorosa

0.609

R 35. Se me representa como cariñosa

0.569

R 31. Se espera que sea comprensiva

0.567

R 33. Se espera que sea responsable

0.560

R 55. Soy respetuosa con mi pareja

0.525

R 59. Soy afectiva con mi pareja

0.516

R 25. Se espera que sea honesta

0.507

R 23. Se me atribuye ser amable

0.456

R 43. Soy amorosa con mi pareja

0.453

R 57. Soy comunicativa con mi pareja

0.449

R 53. Soy una pareja comprensiva

0.448

R 41. Soy trabajadora

0.419

Factor 5. Estereotipo Masculino Positivo α=.825

R 8. Un valor que lo caracteriza es ser respetuoso

0.674

R 18. Se le percibe como honesto

0.619

R 10. Es una persona amable

0.606

R 16. Se le atribuye ser una persona amoroso

0.604

R 12. Se le atribuye ser cariñoso

0.576

R 20. Se le atribuye ser responsable

0.531

R 14. Se caracteriza por ser atento en una relación de pareja

0.496

R 4. Se caracteriza como una persona trabajadora

0.416

Recibido: 04 de Octubre de 2018; Aprobado: 15 de Mayo de 2019

*Correspondencia: adcarbajal10@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons