SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Los procesos de desertificación y las regiones áridasSoftware para identificar las tendencias de cambio climático a nivel local: un estudio de caso en Yucatán, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.19 no.1 Chapingo ene./abr. 2013

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.08.051 

Caracterización agroforestal en sistemas de café tradicional y rústico, en San Miguel, Veracruz, México

 

Agroforestry characterization in traditional and rustic coffee systems in San Miguel, Veracruz, México

 

Luis Villavicencio-Enríquez*

 

University of Bangor, Gwynedd, Wales, U. K. Correo-e: luvienz@yahoo.com, villavicencio@univ.bangor.ac.uk

 

Recibido: 11 de octubre de 2010
Aceptado: 4 de diciembre de 2012

 

Resumen

Se realizaron caracterizaciones agroforestales en cafetales de tipo tradicional y rústico en la comunidad de San Miguel, Amatlán de los Reyes, Veracruz, México, con el objetivo de analizarlos y compararlos entre sí. Los resultados indican que ambos sistemas obtienen beneficios económicos similares aunque la composición de especies del dosel y los productos obtenidos son distintos. El principal producto económico son los árboles maderables (Cedrela odorata, Robinsonella mirandae y Mastichodendron capirii), seguido del café (Coffea arabica y C. canephora) y las palmas Chamaedorae tepejilote y Chamaedorae elegans. La relación beneficio/costo obtenida para la venta de los productos forestales y agrícolas indica una mayor ganancia económica para el sistema rústico de café ($ 20,784.00·año-1·ha-1) respecto al sistema tradicional de café ($ 19,236.00·año-1·ha-1). Aunque las ganancias en ambos sistemas son relativamente buenas, el efecto que este tipo de explotación tiene sobre los recursos forestales puede ser poco sustentable a través del tiempo, ya que en el sistema rústico no existen labores de reforestación. El sistema tradicional de café se encuentra en una mejor condición de sustentabilidad y producción a largo plazo, ya que los elementos utilizados para la comercialización de árboles maderables y para combustible son reforestados por la importancia comercial que éstos tienen.

Palabras clave: Agroforestería, palmas, productos forestales, sustentabilidad.

 

Abstract

Agroforestry characterizations were conducted in rustic and traditional coffee plantations in San Miguel, Amatlan de los Reyes, Veracruz, México. The aim of the present study was to analyze and compare these systems. Results indicate that both systems gained similar economic benefits, although the species composition of the canopy and products obtained are different. Timber (Cedrela odorata, Robinsonella mirandae and Mastichodendron capirii), coffee (Coffea arabica and C. canephora) and palms (Chamaedorae tepejilote and Chamaedorae elegans) are the main economic products. The benefit/cost ratio acquired by selling agricultural and forest products shows a greater economic profit for rustic coffee system ($ 20,784.00·year-1·ha-1) compared to traditional coffee system ($ 19,236.00·year-1·ha-1). Although both systems have relatively good gains, the effect that the rustic coffee system has on forest resources may be shortly sustainable over time, because reforestation does not occur in this case. Traditional coffee system is in a better condition of sustainability and long-term production, because the elements used in the marketing of timber and fuel are reforested due to their commercial importance.

Keywords: Agroforestry, palms, forest products, sustainability.

 

Introducción

Algunos cultivos como el cacao y el café son componentes importantes en los sistemas agroforestales (SAF) tradicionales en países de América y Asia (Beer & Somarriba, 1999). En la mayoría de las regiones tropicales, los SAF de tipo tradicional se consideran policultivos multiestratificados, en donde la diversidad de especies de árboles con fines múltiples funciona como sombra a los cultivos como café, cacao y té (Raintree, 1989). Los SAF de café y cacao bajo sombra, debido a su compleja estructura y alta diversidad, son importantes para la conservación de las especies en países megadiversos como México, Ecuador, Perú, Tanzania, Indonesia y Australia (Mittermeier et al., 2004).

La producción de café en México se localiza en zonas biogeográficas y ecológicas importantes, donde los componentes tropicales y templados se encuentran y producen una rica biodiversidad, en las cuales, entre 60 y 70 % de la superficie total se encuentra bajo un manejo de producción tradicional y rústico (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2005). Escamilla y Díaz (2002), Moguel y Toledo (1999) y Nolasco (1985) describen los sistemas de producción de café en cinco tipos: sistema rústico de café, -en el que se utiliza el dosel de la selva tropical y que aún conserva un número mayor de especies nativas-, policultivo tradicional, policultivo comercial, monocultivo sombreado y monocultivo sin sombra. Algunas características del sistema rústico de café son el uso bajo o nulo de agroquímicos y labores agrícolas mínimas (sólo algunas podas en café y eliminación de arbustos del dosel bajo). La mayoría de las especies nativas del dosel y palmas nativas (Pérez-Portilla & Geissert-Kientz, 2004) se conservan como parte del sistema, debido al uso comercial o tradicional que se les da y al uso de mano de obra familiar. Los sistemas tradicionales de café consisten en tener un número menor de especies del dosel que, por lo general, cumplen con la función primordial de proporcionar sombra para el café. Las especies pueden ser comercializadas como combustible o madera y, en otros casos, también algunas especies exóticas como los cítricos y otros frutales de los que se obtiene un ingreso adicional para la economía del productor.

La caracterización agroforestal es un análisis que se basa en la teoría general de sistemas, la cual sugiere que para comprender la funcionalidad de un sistema es necesario conocer cada uno de los elementos que forman parte del mismo (Lagermann & Heuveldop, 1983). La descripción de la zona seleccionada y el análisis consecuente del sistema de café rústico y tradicional se hicieron acorde con la metodología centrada en los criterios elaborados por el World Agroforestry Centre (ICRAF) (Torquebiau, 1990). La metodología permitió analizar estructural y económicamente el sistema agroforestal y discutir la información generada en el marco de esta investigación. Algunas de las investigaciones realizadas en los sistemas de café son los casos de estudio en Tlapacoyan (Krishnamurthy, 1998) y la Sierra de Atoyac (Villavicencio-Enríquez & Valdez-Hernández, 2003). De acuerdo con Ospina (2008), una caracterización también puede ser dividida en cuatro criterios: socio-económico, estructural, ecológico y funcional.

Para Huxley (1983), Nair (1989, 1997) y Torquebiau (1990), el análisis estructural de los SAF consiste en describir la presencia de los componentes del sistema, su localización espacial y sus ajustes en el tiempo y el espacio.

El análisis funcional del SAF se basa en la identificación de los ingresos y las salidas del sistema, que pueden ser en forma de insumos y productos, además de los procesos que se generan entre ellos. En general, es posible distinguir entre dos tipos de ingresos y productos: a) biofísicos, como el agua, la energía solar, los nutrientes del suelo, sombra y control de la erosión, y b) socioeconómicos, que son los productos que pueden ser comprados, vendidos o cuantificados en términos económicos como lo son el terreno, equipos agrícolas, plantas y trabajadores (Beer et al., 2003). Con estos elementos es posible analizar la gestión del SAF a través de su administración y productividad (Lagermann & Heuveldop, 1983; Nair, 1989).

La importancia del análisis socioeconómico (manejo) de los SAF se basa principalmente en la sostenibilidad y la conservación de los recursos y su biodiversidad (Moguel & Toledo, 1999; Ospina, 2009). Por ello, los SAF se han desarrollado como una opción para el manejo y conservación de los recursos naturales en los trópicos que se encuentran en un proceso rápido de degradación. Este proceso resulta de un manejo deficiente de los recursos naturales y cultivos tradicionales, además del dosel en que se mezclan con cultivos como el café y el cacao (Somarriba, 2004).

El rendimiento del SAF se puede cuantificar como la relación entre las entradas y productos del sistema, que también puede ser visto como una medición de la eficiencia (relación beneficio/costo). La eficacia biológica o ecológica de un sistema depende en gran medida de su desempeño técnico, por ejemplo, por medio de la producción total de biomasa·ha-1 (Montagnini, 1992).

El objetivo de este estudio fue caracterizar el sistema tradicional (STC) y rústico (SRC) de café desde el punto de vista estructural, funcional y socio-económico, de acuerdo con los criterios del ICRAF (Beer & Somarriba, 1999; Raintree, 1989), para analizar la similitud en términos de sustentabilidad económica y ecológica.

 

Materiales y métodos

Área de estudio: Sierra de Atoyac

La Sierra de Atoyac forma parte de la Sierra Madre Oriental en la región central del estado de Veracruz. La comunidad de San Miguel se encuentra en el municipio de Amatlán de los Reyes, a 42 km de la ciudad de Córdoba a una altitud de 727 m, precipitación media anual de 1,930 mm y temperatura media anual de 23.5 °C. El clima es semicálido húmedo tipo (A)C(m)a(i')g (Estación climatológica "Potrero", Veracruz; García, 1987). Los suelos predominantes son vertisoles y rendzinas de color marrón oscuro, con presencia de abundante materia orgánica y alta concentración de arcillas (INEGI, 2005). En general, estos suelos se consideran pobres, como en la mayoría de los suelos tropicales, pero con alto contenido de Ca debido a la naturaleza kárstica del terreno y pH entre 6 y 7 (Gómez-Pompa, 1966, 1978; INEGI, 2005). La economía se basa en la venta de productos agrícolas como la caña de azúcar, café y madera (Gobierno del estado de Veracruz, 2003).

Vegetación

Con base en la clasificación de Miranda y Hernández-Xolocotzi (Gómez-Pompa, 1978), fueron identificados los siguientes tipos de vegetación: a) Selva mediana subperennifolia (Smsp), que es la unidad de vegetación que caracteriza a la sierra de Atoyac, b) Bosque de galería, distribuida en toda la red hidrológica; crece en las riberas del río Atoyac (Rzedowski, 1978), y c) Vegetación secundaria derivada de la Smsp, la cual tiene una extensión considerable de cobertura dentro de la zona de estudio. La Smsp se caracteriza por que los árboles caducifolios que forman parte del dosel (alrededor de 25 %) alcanzan una altura de 25 m en promedio (INEGI, 2009) y pierden sus hojas durante la época de sequía. La Smsp se desarrolla en climas cálido-húmedos Aw y Am, es rica en lianas y epifitas, y presenta varias capas de vegetación (Gómez-Pompa, 1966; Gómez Pompa & Nevling 1970). Algunas especies de árboles representativos de este tipo de selva tropical son Brosimum alicastrum, Bernoullia flammea, Bursera simaruba, Robinsonella mirandae, Cedrela odorata y Cordia alliodora (Pennington & Sarukhan, 1998; Rzedowski, 1978). Las especies representativas de la vegetación secundaria o parte del dosel medio y bajo son Astronium graveolens, Cecropia obtusifolia, Inga sp. y Bunchonsia lanceolata, entre otras.

Características del sitio de estudio y parcelas

Con base en los tipos de cafetales tradicionales y rústicos, estructuras, composición de especies y uso de árboles del dosel, descritos por Moguel y Toledo (1999), se delimitaron áreas representativas para el STC y SRC. Se estableció un diseño de bloques al azar, tres parcelas de 1000 m2 para cada sistema (20 x 50 m) georreferenciadas con GPS (Figura 1) y se procedió a realizar un inventario de especies del dosel. También se obtuvo la información requerida para el análisis funcional y socioeconómico por medio de entrevistas directas a los productores de las parcelas y de la comunidad en general.

 

Resultados y discusión

Descripción estructural del SRC

El arreglo vertical del componente arbóreo es mixto, multiestratificado y con un ajuste temporal simultáneo. La composición arbórea reúne un número elevado de especies de árboles nativos y de vegetación secundaria, derivadas de la selva mediana (58 en total). La edad promedio de las plantaciones de café es de 70 años. Este sistema agroforestal se considera muy cercano en composición a la vegetación nativa. Es posible reconocer, además de las capas del dosel, dos capas que sobresalen en el estrato bajo: una formada por plantas de café con altura de hasta 7 m y otra compuesta por especies de plantas nativas típicas de la zona como Chamaedorea elegans (Pérez-Portilla & Geissert-Kientz, 2004) y Yuca elephantii, de hasta 2 m de altura. Dentro de los claros existentes, dominan arbustos y árboles representativos de la vegetación secundaria de Smsp como Malphigia glabra, A. gravelolens y Sapindus saponaria. El dosel superior es dominado por especies de importancia económica o autoconsumo como C. alliodora, Dipholis minutiflora, R. mirandae y C. odorata; esta última presenta la menor frecuencia debido a su excesiva extracción en la zona por su valor comercial.

Descripción estructural del STC

Debido a la especialización del dosel en este tipo de cafetales, la estructura y composición se basa principalmente en especies para sombra como Inga spp. y C. obtusifolia, aunque también se incluyen especies para combustible como Mastichodendron capirii y otras maderables como C. odorata. En este sistema se utilizan principalmente dos variedades de café: typica y robusta (Coffea arabica y C. canephora). Los componentes del dosel presentan una disposición vertical en dos capas claras (café y dosel de sombra), dispersa, irregular, mixta y simultánea, y son manejados de forma empírica por el productor (Torquebiau, 1990). La disposición horizontal es mediana con un número aproximado de 1,000 árboles y 1,350 plantas de café·ha-1. Las especies dominantes son M. capirii, Inga spp. y C. obtusifolia, utilizadas como sombra y combustible, junto con algunos frutales como Citrus sp., Mangifera indica y Manilkara zapota y otros maderables como D. minutiflora, C. alliodora y C. odorata.

El STC se integró de 15 especies de árboles del dosel, mientras que el SRC de 58, lo cual implica el uso de una diversidad alta de especies de árboles y de una estructura compleja del dosel que se considera importante para la conservación de la biodiversidad (Perfecto, Mas, Dietsch, & Vandermeer, 2003; Perfecto, Rice, Greenberg, & Van der Voort, 1996) y el suelo (Nair, 1989).

Análisis funcional (productos y servicios de SRC y STC)

Aunque el tipo de suelo de la zona se considera bueno y fértil, la mayor limitación está basada en el origen geológico del terreno que es de naturaleza kárstica, por lo que es susceptible a la erosión. Sin embargo, el terreno presenta buena aireación del suelo y un drenaje rápido del agua de lluvia, razón por la que no existen inundaciones en la zona (INEGI, 2005). La mecanización del cultivo no es posible debido a la pendiente del terreno (≥ 60 %), por lo que las labores agrícolas se realizan manualmente. Las heladas en la zona no existen, pero se presenta un periodo de sequía que puede durar hasta cuatro meses (García, 1987) y junto con las altas temperaturas puede causar daños a las plantas de café, principalmente durante las etapas de floración y cosecha.

Los principales productos que se obtienen por el componente agrícola y arbóreo son madera, combustible y café. De este último, las principales variedades cultivadas son typica y robusta (C. arabica y C. canephora), presentes en ambos sistemas, las cuales están bien adaptadas a las características del terreno y a las condiciones climáticas de la zona de estudio. A pesar de la baja productividad, las plantas son capaces de producir un café con buen cuerpo y sabor. También se obtienen servicios de tipo ambiental como la conservación de la biodiversidad, protección de suelos contra la erosión, retención de humedad, sombra y protección para los arbustos de café, fijación de nitrógeno, secuestro de carbono y aporte de nutrientes a través de la hojarasca.

En este estudio, el SRC se asocia al café con un alto número de especies de árboles (58), muchos de los cuales forman parte de la vegetación nativa y secundaria, además de otros componentes como las palmas C. elegans, C. tepejilote y C. sartorii; de éstas, sólo C. elegans alcanza un buen precio en el mercado. El STC se asocia con una composición de menor especies arbóreas (15), las cuales son utilizadas como madera y combustible, para la venta o autoconsumo.

Análisis socio-económico del SRC y STC

Establecimiento y manejo. Los cafetales de San Miguel se establecieron aproximadamente hace unos 80 años, y desde hace cuatro décadas, debido a los programas estatales del Instituto Mexicano del Café (INMECAFE), se han producido cambios importantes en la estructura y composición del dosel (Escamilla, Licona, Díaz, & Santoyo, 1994), lo que ha significado una mejora en la producción, sobre todo en el STC.

Las labores agrícolas que se realizan son únicamente dos aclareos de ramas y malezas, uno antes y otro después de la temporada de lluvias. En estos aclareos se eliminan arbustos y malezas que dificultan la producción del café y las operaciones de cosecha, además de una poda ocasional de ramas de los cafetos. Otras labores como la fertilización o el control de malezas y plagas no son llevadas a cabo en ningún momento, lo cual se debe principalmente a las condiciones económicas de los productores. El agricultor aplica el conocimiento empírico para el manejo del cultivo de café y para el control natural de plagas y enfermedades, basándose en un equilibrio ecológico por medio de la biodiversidad de insectos, microorganismos (Guharay, Monterroso, & Staver, 2001), animales y plantas en el sistema. Aunque las labores agrícolas para ambos sistemas se limitan al aclareo de algunas plantas que el agricultor considera de impacto negativo, también se realizan podas a los cafetos antes de la época de lluvias y otras labores como el corte y la venta de palmas y especies menores maderables o para combustible (Cuadro 1). La mano de obra usualmente es aportada por la familia o algún jornalero ocasional. El rendimiento promedio de café para ambos sistemas es de 1.80 kg·planta-1, con un total producido en la comunidad de 125,540 kg. Ocasionalmente, las palmas son recogidas por "coyotes" que pagan al productor por la palma cortada; $5.00 por una gruesa.

Ingresos económicos

El ingreso económico promedio por familia (cinco elementos en promedio) al día es de $ 56.70 (Servicio de Administración Tributaria [SAT], 2011), lo cual representa un incremento de $ 6.00 en los últimos 10 años. Este ingreso depende de la producción de café y del jornal de campo principalmente.

El café producido se describe como "orgánico"; es decir, que no se ha utilizado ningún tipo de agroquímicos durante su proceso. Las condiciones climáticas y de tipo de suelo de la Sierra de Atoyac son óptimas para producir café orgánico en los sistemas tradicionales y rústicos, aunque las deficiencias en el manejo del café y la mala comercialización no aumentan el valor total del producto. Acerca de los beneficios económicos, anteriormente era posible considerar al café como la entrada económica más importante, pero esta situación ha cambiado debido a la prolongación de la crisis en el mercado del café, a la reducción en su valor económico y a la alta migración hacia otras ciudades. Esto ha provocado el abandono de los cafetales, con el fin de no tener pérdidas económicas, y que el componente arbóreo maderable contribuya con el mayor ingreso económico directo en la economía de los productores (Cuadro 2 y Cuadro 3).

El SRC obtiene mayores ingresos económicos que el STC debido a la mayor venta de madera y palmas, posiblemente por el uso de una diversidad mayor de especies arbóreas del dosel. El componente arbóreo del dosel, por otra parte, contribuye con más entradas económicas, productos de autoconsumo y otros ingresos económicos familiares. Respecto a la producción de café, ésta fue mayor en el STC (Cuadro 4 y Cuadro 5), lo cual se debe a un mejor manejo agronómico y a un número mayor de plantas·ha-1.

La relación Beneficio/Costo fue 2.5 veces mayor para el SRC en comparación con el STC (Cuadro 6). Respecto a la cantidad de la producción de café, se obtuvo alrededor de 50 % más beneficio en el STC que en el SRC. El manejo de la madera fue diferente en ambos sistemas, obteniendo más del doble del total de beneficios anuales en el SRC que en el STC.

Análisis funcional del sistema

En el SRC, las especies C. alliodora y D. minutiflora son preservadas por el valor comercial de la madera, aunque se encontraron en cantidades pequeñas al igual que otras especies nativas en las parcelas de muestreo. En cuanto a árboles frutales, destacan M. indica, Citrus sinensis, M. zapota y Anona sp., además de especies medicinales como Croton draco, Exostema mexicanum y Cordia diversifolia. Otras como Vatairea lundelii, Vernonia patens y Stemmadenia donnell-smithii, aunque no tienen aparente valor económico, son importantes ayudando a mantener un equilibrio ecológico en la presencia potencial de plagas y enfermedades (Guharay, Monterroso, & Staver, 2001). Las especies maderables presentes en el SRC son D. minutiflora, C. alliodora, C. odorata, R. mirandae, Macrophilla sickingia, B. flammea y M. capirii, esta última importante como combustible, además de algunos árboles frutales (principalmente Citrus sp., M. indica y Sapota mamey) y palmas. En el STC, la especie dominante en el dosel fue M. capirii, la cual, además de dar sombra, se usa como combustible. Las especies Inga sp. y C. obtusifolia son utilizadas para sombra del cultivo principalmente.

En el aspecto sustentable, los sistemas muestran un uso eficiente de los insumos externos con un adecuado ciclaje de nutrientes y buenas condiciones de humedad y suelos. Además, los sistemas conservan algunas especies de árboles importantes para este ecosistema como R. mirandae, B. alicastrum, A. graveolens y V. lundelii.

El análisis socioeconómico de estos sistemas mostró que el STC tiene un manejo menor de número de especies maderables, y obtuvo los ingresos más bajos por ha en términos de venta de madera pero no en cuanto a la producción de café. En cambio, el SRC cuenta con diversidad mayor de especies de árboles y beneficio económico mayor obtenido por la venta de madera y productos no maderables como las palmas, aunque produce una cantidad menor de café para venta en el mercado. Un problema fuerte en el SRC son las talas ilegales de especies maderables y de aquellas con valor comercial utilizadas para combustible, las cuales son vendidas al mercado regional e incluso a otros estados en el país.

Los mayores contrastes en ambos sistemas se encontraron en la composición de especies y su disposición espacial, aunque este comportamiento no se encontró en los márgenes de ganancia económica obtenida. El SRC presenta alta diversidad de especies (58) y características de un sistema de subsistencia; palmas y otros productos para el autoconsumo (plantas medicinales, frutas y árboles para la construcción y combustible), que usualmente son especies nativas y que contribuyen a las entradas económicas del sistema. El SRC puede cumplir con el precepto agroforestal de conservación de los recursos naturales con un manejo sostenible adecuado. Aunque existen políticas del Estado en las que se promueven los pagos por servicios ambientales, como el Programa ProÁrbol (Comisión Nacional Forestal [CONAFOR], 2011), éstos aún son poco atractivos para el productor, y debido a ello y a las presiones económicas y sociales, especies importantes del dosel continúan siendo eliminadas.

El STC y el SRC obtuvieron menores ganancias netas si se comparan con otros sistemas agroforestales de café en donde existe un número mayor de productos agrícolas como piña, cítricos u otros frutales (Krishnamurthy, 1998; Largermann & Heuveldop, 1983). Los sistemas agroforestales STC y SRC del centro de Veracruz son considerados socioeconómicamente intermedios (Escamilla et al., 1994), ya que producen en parcelas pequeñas y la venta es para el mercado local y para cubrir las necesidades básicas familiares tal como lo describen Torquebiau (1990) y Beer, Muschler, Kaas, y Somarriba (1998).

En el caso del STC, el beneficio económico fue menor que en el SRC, incluso contando con la producción de madera basada principalmente en el manejo de M. capirii, que puede ser utilizada en la construcción, mueblería y como combustible. Otras especies utilizadas en menor porcentaje son D. minutiflora y C. alliodora, que obtienen buenos precios en el mercado pero que han sido agotadas en la zona en general. Es importante señalar que durante la fase de comercialización del café, debido a la falta de medios de transporte y pocos canales de comercialización, el agricultor vende su producción a los intermediarios ("coyotes"), quienes la comercializan en las ciudades obteniendo un ingreso extra.

Como resultado de la migración económica y la crisis del café, la producción de este cultivo resulta poco redituable con precios que se mantienen bajos. Como consecuencia, la comercialización de especies maderables se ha practicado intensamente disminuyendo un gran número de éstas, consideradas como maderas preciosas. Algunas especies como C. odorata, Juglans sp., D. minutiflora, C. alliodora, Pithecellobium arboreum, B. flammea y C. odorata, se comercializan para la elaboración de estructuras de transporte, mobiliario y construcción, y aunque de momento pueda parecer redituable, a futuro no lo será debido a la falta de reforestación de las mismas.

 

Conclusiones

El STC y el SRC obtienen ganancias similares, aunque resultaron ser diferentes en términos de estructura espacial, composición de especies, productos obtenidos y cantidades comercializadas. En términos de sustentabilidad, actualmente el SRC presenta mejores condiciones en el aspecto ecológico pero no así en términos económicos, sobre todo si continúa la explotación del recurso forestal sin ningún plan de manejo que le permita recuperar los elementos utilizados como la venta de madera. El STC presenta mejores condiciones de sustentabilidad ecológica y económica ya que lo elementos utilizados para venta en forma de leña (M. capirii) y para madera (C. odorata, Juglans sp. y R. mirandae), usualmente son reemplazados por otros de la misma especie y así se mantiene el número de árboles·ha-1 dentro del cafetal. Desde el punto de vista económico, el SRC y el STC pueden ser sistemas de producción rentables cuando son manejados de manera sostenible y con la venta de los productos de tipo orgánico como el café. Este producto tiene un valor agregado para mercados internacionales, lo que podría ser una solución económica y sustentable para estos sistemas agroforestales.

 

Agradecimientos

Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México, a la doctora Morag McDonald y al doctor Lauro Bucio-Alanís por su apoyo incondicional durante la realización de esta investigación. También quiero agradecer la ayuda del doctor Fergus Sinclair por su apoyo en la University of Wales, Bangor.

 

Referencias

Beer, J., Harvey, C. A., Ibrahim, M., Harmand, J. M., Somarriba, E., & Jiménez, F. (2003). Servicios ambientales de los sistemas agroforestales. Agroforestería en las Américas, 10, 37.         [ Links ]

Beer, J., Muschler, R., Kaas, D., & Somarriba, E. (1998). Shade management in coffee and cocoa plantations. Agroforestry Systems, 38, 39–164. Obtenido de http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A3507I/A3507I.PDF        [ Links ]

Beer, J., & Somarriba, E. (1999). Sistemas agroforestales con cacao en Costa Rica y Panamá. Agroforestería en las Américas, 6, 23.         [ Links ]

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). (2011). Lineamientos de operación ProÁrbol. Consultado 10-07-2010 en http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php/proarbol/convocatoria-proarbol-por-lineamientos-2011        [ Links ]

Escamilla, P. E., & Díaz, C. (2002). Sistemas de cultivo de café en México. México: CRUO-CENIDERCAFE, Universidad Autónoma Chapingo.         [ Links ]

Escamilla, P. E., Licona, A. L., Díaz, S., & Santoyo, H. (1994). Los sistemas de producción de café en el centro de Veracruz, México. Un análisis tecnológico. México: UACh, CIESTAAM, DCR, CRUO.         [ Links ]

García, E. (1987). Modificaciones al sistema climático de Köppen (4a ed). México: Instituto de Geografía de la UNAM.         [ Links ]

Gobierno del estado de Veracruz. (2003). Municipios del estado de Veracruz. Amatlán de los Reyes. Consultado 10-06-2010 en http://www.amatlandelosreyes.gob.mx        [ Links ]

Gómez-Pompa, A. (1966). Estudios botánicos en la región de Misantla, Veracruz. México: Ediciones del Instituto de Recursos Naturales Renovables A.C.         [ Links ]

Gómez-Pompa, A. (1978). Ecología de la vegetación del estado de Veracruz. México: Editorial Continental.         [ Links ]

Gómez-Pompa, A., & Nevling, L. (1970). La flora de Veracruz. Instituto de Biología de la UNAM, 4, 1.         [ Links ]

Guharay, F., Monterroso, D., & Staver, C. (2001). Manejo integrado de plagas en SAF con café en Nicaragua. Agroforestería en las Américas, 8, 29.         [ Links ]

Huxley, P. A. (1983). Plant research and agroforestry. Nairobi, Kenia: ICRAF.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2005). Anuario estadístico del estado de Veracruz 1999. México: Gobierno del estado de Veracruz.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2009). Guía para la interpretación de cartografía, uso del suelo y vegetación. Escala 1:250,000 Serie III. México: Autor.         [ Links ]

Krishnamurthy, L. (1998). Red gestión de recursos naturales. Agroforestería. México: Fundación Rockefeller.         [ Links ]

Lagermann, J., & Heuveldop, J. (1983). Characterization and evaluation of agroforestry systems: The case of Acosta–Puriscal, Costa Rica. Agroforestry systems, 1(2), 101–115. doi: 10.1007/bf00596352        [ Links ]

Mittermeier, R. A., Robles-Gil, P., Hoffmann, M., Pilgrim, J., Brooks, T., Goettsch-Mittermeier, C., ...Da Fonseca, G. A. B. (2004). Hotspots revisited: Earth's biologically richest and most endangered terrestrial ecoregions. USA: Conservation International, CEMEX S.A. DE C.V., Agrupación Sierra Madre.         [ Links ]

Moguel, P., & Toledo, V. (1999). Biodiversity conservation in traditional coffee systems of México. Conservation Biology, 13(1), 11–21. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/2641560        [ Links ]

Montagnini, F., & Organización para Estudios Tropicales. (1992). Sistemas agroforestales: Principios y aplicaciones en los trópicos. San José, Costa Rica: Organización para Estudios Tropicales.         [ Links ]

Nair, P. K. (1989). Agroforestry systems in the tropics. Netherlands: Kluwer Academic Publishers Inc., ICRAF.         [ Links ]

Nair, P. K. (1997). Agroforestería. Chapingo, México: UACh.         [ Links ]

Nolasco, M. (1985). Café y sociedad en México (1a ed). México D.F.: Centro de eco-desarrollo.         [ Links ]

Ospina, A. (2008). Aproximación a la caracterización agroforestal: Síntesis de una propuesta metodológica. Agroforestería ecológica. Obtenido de http://agroforesteriaecologica.co/articulos        [ Links ]

Ospina, A. (2009). Aproximación a la conservación de las especies vegetales nativas en cafetales ecológicos con sombra. Agroforestería ecológica. Obtenido de http://www.agroforesteriaecologica.com/index.php?section=2        [ Links ]

Pennington, T. D., & Sarukhan, J. (1998). Árboles tropicales de México. México: UNAM/FCE.         [ Links ]

Pérez-Portilla, E., & Geissert-Kientz, D. (2004). Distribución potencial de palma camedor (Chamaedorea elegans Mart.) en el estado de Veracruz, México. Revista Chapingo Serie Horticultura, 10(2), 247–252. Obtenido de http://www.chapingo.mx/revistas/horticultura/contenido.php?id_articulo=168        [ Links ]

Perfecto, I., Mas, A., Dietsch, T., & Vandermeer, J. (2003). Conservation of biodiversity in Coffee agrosystems: A tri-taxa comparision in southern. México. Biodiversity and Conservation, 12(6), 1239–1252. doi: 10.1023/a:1023039921916.         [ Links ]

Perfecto, I., Rice, R., Greenberg, R., & Van der Voort, M. (1996). Shade coffee: A disappearing refuge for biodiversity. Bioscience, 46(8), 598–608. Obtenido de http://nationalzoo.si.edu/scbi/migratorybirds/science_article/pdfs/93.pdf        [ Links ]

Raintree, J. B. (1989). Theory and practice of agroforesty diagnosis and design. Nairobi, Kenia: ICRAF.         [ Links ]

Rzedowski, J. (1978). La vegetación de México. México: Limusa.         [ Links ]

Servicio de Administración Tributaria (SAT). (2011). Salarios mínimos 2011. Consultado 10-07-2011 en http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/salarios_minimos/        [ Links ]

Somarriba, E. (2004). Biodiversity conservation: Neotropical coffee (Coffea arabica) plantations. In G. Schroth, G. A. B. Da Fonseca, C. A. Harvey, C. Gascon, H. L. Vasconcelos, & A. N. Izac (Eds), Agroforestry and Biodiversity Conservation in Tropical Landscapes (pp. 198–226). Washington, USA: Island Press.         [ Links ]

Torquebiau, E. (1990). Conceptos de agroforestería: Una introducción. Chapingo, Texcoco, México: UACh.         [ Links ]

Villavicencio-Enríquez, L., & Valdez-Hernández, J. I. (2003). Análisis de la estructura arbórea del sistema agroforestal rusticano de café en San Miguel, Veracruz, México. Agrociencia, 37(4), 413–424. Obtenido de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30237410        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons