SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Paz Integral en el proceso de evaluación por certificación a distancia en el estudiante con discapacidad en el Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED)Rendimiento físico de los cadetes de cuarto año de la escuela de oficiales de la Policía Nacional del Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Dilemas contemporáneos: educación, política y valores

versión On-line ISSN 2007-7890

Dilemas contemp. educ. política valores vol.9 no.1 Toluca de Lerdo sep./dic. 2021  Epub 03-Nov-2021

https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2857 

Artículos

La pedagogía Montessori y su incidencia en la Educación Inicial

Montessori pedagogy and its impact on Early Childhood Education

Peggy Verónica Hernández Jara1 
http://orcid.org/0000-0003-2758-4707

Viviana del Rocío Onofre Zapata2 
http://orcid.org/0000-0002-9014-3341

Victoria Josefina Gómez Alcívar3 
http://orcid.org/0000-0003-3882-8252

1Magister en Educación Superior. Licenciada en Educación Parvularia. Correo Electrónico: phernandez@utb.edu.ec

2Ingeniera Comercial. Msc. Administración Empresarial. Correo Electrónico: vvonofre@utb.edu.ec

3Lcda. En Ciencias de la Educación en la Especialización de: Historia y Geografía. Magíster en Docencia y Currículo Correo Electrónico:vgomez@utb.edu.ec


Resumen

Este trabajo presenta la sistematización de investigaciones sobre la pedagogía Montessori realizadas por estudiantes y docentes en el periodo septiembre 2020- marzo 2021 e informes de observación de las prácticas preprofesionales de las estudiantes de diferentes carreras de la FCJSE de la Universidad técnica Babahoyo. Los datos fueron recopilados por las estudiantes para reconocer el modelo pedagógico que se aplica y desarrolla en los establecimientos de educación inicial públicos y privados en la ciudad de Babahoyo. La sistematización permitió determinar que a nivel de discurso y documentos oficiales el modelo constructivista es el que sobresale; no obstante, en la práctica no es el único presente en los centros de desarrollo infantil, pues también se identifica el modelo de Montessori.

Palabras claves: Método; pedagogía; aprendizaje y educación

Abstract

This work presents the systematization of research on Montessori pedagogy carried out by students and teachers in the period September 2020- March 2021 and reports of observation of the pre-professional practices of the students of different careers of the FCJSE of the Babahoyo Technical University. The data were collected by the students to recognize the pedagogical model that is applied and developed in public and private initial education establishments in the city of Babahoyo. The systematization made it possible to determine that at the level of discourse and official documents, the constructivist model is the one that stands out; however, in practice it is not the only one present in child development centers, since the Montessori model is also identified.

Key words: Method; pedagogy; learning and education

Introducción

La educación ecuatoriana, en la actualidad, se empeña en perfeccionar la educación inicial, por ser este tipo de educación la que proporciona las bases para el desarrollo posterior del ser humano. El currículo de educación inicial actualmente vigente plantea que: “El desarrollo infantil es integral y contempla todos los aspectos que lo conforman (cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos), interrelacionados entre sí y que se producen en el entorno natural y cultural. Para garantizar este enfoque de integralidad es necesario promover oportunidades de aprendizaje, estimulando la exploración en ambientes ricos y diversos, con calidez, afecto e interacciones positivas” (Ministerio de Educación, 2014, p.16).

La pedagogía Montessori se entiende como un estilo de vida, un estilo de ser y de caminar hacia la infancia. Un modo de actuar fundamentado en el respeto, confianza y amor hacia los niños y sus potencialidades. Fue creada para su puesta en práctica especialmente con aquellos niños, que tenían ciertas dificultades en la adquisición de aprendizajes curriculares. La esencia de la educación Montessori se basa en formar al niño de manera integral: crecimiento físico, social, emocional y cognitivo (GreenLeaves Montessori, s.f.).

La visión educativa de María Montessori se mantiene en las aulas gracias especialmente a asociaciones y fundaciones que desde 1929 persiguen el objetivo de mantener su legado e innovar en el ámbito educativo (Ramírez, 2019, p.1). Además de ayudar al niño a ser un aprendiz independiente, el profesor debe favorecer la participación en grupo, la colaboración y el respeto por la dignidad de otros (GreenLeaves Montessori, s.f.).

Nuestro quehacer educativo se sustenta en los pilares del aprendizaje como la consecución de experiencias desarrolladas y adquiridas en el ambiente a través de la puesta en práctica de los sentidos. Los seis primeros años de vida son los más importantes para el desarrollo del hombre, en concreto los tres primeros; por tanto, pretendemos acompañar la educación de los niños desde el nacimiento.

El objetivo principal de la educación entendemos que es el desarrollo de las potencialidades humanas. El desarrollo de los poderes psíquicos innatos en el ser humano. A decir de Montessori, todos los niños, desde su nacimiento, cuentan con un potencial innato destinado a consolidar conocimientos (GreenLeaves Montessori, s.f.).

Se plantea, en el presente trabajo, en primer lugar, realizar una revisión bibliográfica con objeto de describir los orígenes y evolución de esta pedagogía y poder así recopilar los principios educativos de base Montessori aplicados a la enseñanza donde se realizaron las prácticas de las estudiantes, bajo la guía de las docentes investigadoras de este tema que se plantea.

El objetivo es determinar si existen recursos específicos para la didactización de los procesos de aprendizaje en un entorno de aprendizaje alternativo, que se aleja en gran medida de la tendencia a seguir un esquema predeterminado de seguimiento de niveles de aprendizajes definidos por competencias.

Desarrollo

Orígenes y evolución del método

En este primer apartado, se hará un breve recorrido histórico abarcando los orígenes de la pedagogía Montessori hasta su situación actual. Para ello, es imprescindible conocer el contexto en el que se desarrolló, al igual que su evolución en torno a la figura de María Montessori.

El método Montessori y la Reforma Pedagógica XIX-XX

El método Montessori se desarrolla en un contexto de cambios profundos en cuanto a la concepción de la infancia, y en consecuencia, de la educación. Dicha reforma pedagógica, impulsada entre otros diversos movimientos, por la Escuela Nueva, la cual es definida por Sanchidran y Berrío (citado en Rodríguez 2013, como se citó en Ramírez, 2019), como movimiento o conjunto de experiencias educativas que se dieron en el siglo pasado, que aportaron un cambio radical en el sistema educativo, donde hasta ese momento, el aprendizaje era entendido como la acumulación de conocimiento y en la supremacía del profesor quien que a través de su oratoria transmite los conocimientos; posibilitó el desarrollo de la teoría educativa de María Montessori (p.3).

El pedagogo deja de ser un adulto que moldea al alumno a su imagen y semejanza, para con esa nueva actitud, posibilitar que el niño exista como tal. Así se consolidaron las ideas pedagógicas que incidían en los aspectos culturales y sociales de la educación, además de poner de relieve la necesidad del método científico para conocer y valorar los condicionamientos ambientales. La renovación educativa subrayó los valores de la pedagogía analítica, de los materiales didácticos y de la dimensión cooperativa del trabajo (Pérez, s.f., citado por Ramírez, 2019, p.3-4).

María Montessori y un nuevo horizonte educativo

El concepto educativo de la pedagogía Montessori debe su origen a la doctora en medicina y pedagoga de origen italiano María Montessori (1870- 1952), la cual comenzó a desarrollar el método a raíz de sus experiencias como asistente en una clínica psiquiátrica, y posteriormente, como educadora y pedagoga a partir de 1896 (Heiland, 1991, citado por Ramírez, 2019, p.4). Uno de los momentos clave de su vida y obra fue cuando comenzó a desarrollar y a llevar a la práctica su propuesta, especialmente en términos de materiales y organización del entorno, siendo todo recopilado en su segunda obra Antropología pedagógica (Ramírez, 2019).

En 1909, impartió el primer curso de formación de guía Montessori, en el que daba a conocer el nuevo papel del docente como facilitador del aprendizaje, además de presentar los distintos materiales y su correcto uso. Todo quedó plasmado en su obra Método de la pedagogía científica, en el que describía con detalle su método y la filosofía que subyacía en él, junto con el desarrollo de los materiales y los recursos de los que disponía (Rodríguez, 2003, citado por Ramírez, 2019, p.4).

El método Montessori fue alcanzando una gran difusión debido a sus numerosos escritos, participación en congresos científicos, relacionados con la educación de la infancia y a sus numerosos viajes con los que pretendía dar a conocer su método en otros países. Así en 1913, su método es conocido primero en países de habla inglesa y holandesa, y luego en el resto de Europa, América y Asia (Rodríguez, 2003, citado por Ramírez, 2019, p.4).

La evolución del método Montessori abarca una larga lista de altibajos y florecimientos del mismo, desde sus inicios hasta la actualidad. Tras la gran popularidad adquirida, el auge de los totalitarismos en el siglo XX conllevó una decaída progresiva. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, se podría hablar incluso de su desaparición (Ramírez, 2019).

Aplicación de los principios Montessori a la enseñanza

Este trabajo de investigación vincula los principios educativos de esta visión con la didáctica, con el fin de mostrar cómo estos principios, que constituyen la base de esta pedagogía y pueden llegar a ser realmente enriquecedores en el aula. Estas directrices didácticas se basan principalmente en la propuesta de enseñanza en el aula Montessori elaborada por Berger et al. (2016, citado por Ramírez, 2019).

Aplicación método Montessori al aprendizaje en la unidad educativa Francisco Huerta Rendón, del cantón Babahoyo, provincia Los Ríos

En los siguientes apartados, se pretende reflejar lo expuesto en la práctica, mediante una reflexión acerca de unas prácticas curriculares, llevadas a cabo en una escuela, la cual lleva implantada muchos de los elementos de la metodología Montessori, durante un semestre de Prácticas Preprofesionales, observando y asistiendo a los docentes y alumnos de 2dº de inicial en la unidad educativa Francisco Huerta Rendón, que acoge un gran porcentaje de alumnado, además de participar en distintas sesiones de atención inclusiva e intercultural impartidas en la propia escuela. En este contexto intercultural, fue posible conocer los postulados Montessori, al igual que sus posibilidades en el campo de la enseñanza.

Se presentarán una serie de observaciones con respecto a lo vivido en las prácticas, centrándonos en los siguientes aspectos: características del alumnado/ profesorado, aspectos organizativos, metodológicos y motivacionales con respecto al desarrollo de la propuesta de enseñanza de los postulados Montessori.

Con respecto al aprendizaje, esta escuela desarrolla una metodología con bases Montessori, aplicada en todas las áreas, especialmente en el ámbito de la enseñanza; no obstante, su carácter intercultural la ha empujado a vincularse con diversas instituciones que fomentan la enseñanza Montessori, fomentando la cultura a través de intercambios interculturales entre alumnos, padres, docentes y practicantes de todas las partes del mundo.

A continuación, se exponen las observaciones en cuanto a aspectos metodológicos y comunicativos, y por último, motivacionales.

Aspectos metodológicos

Métodos teóricos

Método Inductivo - deductivo.

Se ejecutó este método en la investigación para realizar la formulación de los objetivos, conclusiones, y sustentación de la teoría. También en la elaboración de la propuesta al solicitar y recibir recomendaciones que vengan desde la práctica y para deducir los pilares fundamentales del Método de Montessori.

Método analítico sintético.

Se utilizó este método para el análisis obtenido en los datos recaudados, a la vez para realizar las síntesis, análisis de resultados y recomendaciones.

Métodos empíricos

Mediante el trabajo de campo, se obtuvieron datos primarios primordiales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado, y los estudios provenientes de fuentes bibliográficas completaron la información, mediante la cual se elaboró el marco teórico y la propuesta que se plantea en esta investigación.

El método de observación se utilizó en todo el proceso de la investigación, ya que con el mismo se pudo analizar, explicar los fenómenos y hechos para poder tomar las decisiones adecuadas. También del nivel empírico son la encuesta y la observación participante. Esta última fue utilizada mientras se interactuaba con los niños de nuestro grupo y de otro grupo, cuya maestra colaboró con la investigación que realizamos.

Al observar a los párvulos de educación inicial, se puede palpar que ciertos niños no han desarrollado todas sus habilidades y destrezas de forma adecuada, debido a la falta de técnicas de enseñanza, recursos y material concreto. Algunos docentes en la actualidad todavía siguen utilizando métodos tradicionales. Estos métodos no permiten que el párvulo pueda desarrollarse. Por estos modos de trabajar, el niño tendrá dificultades en las siguientes etapas escolares, ya que la educación inicial es la etapa más importante, porque es donde el niño va a desarrollar su personalidad en general, motricidad, lenguaje, área social y área cognitiva. Por ese motivo, el docente debe brindarles las herramientas necesarias. La comparación de la observación participante coincide con los datos obtenidos en la observación no participante.

Técnicas e instrumentos

Los instrumentos utilizados fueron:

La Encuesta. Técnica de obtención de datos mediante un cuestionario, que permitió recoger las opiniones de los docentes, a través de preguntas que tienen como objetivo valorar el nivel de conocimiento que tienen los docentes, sobre el método Montessori, y si lo aplican en su jornada laboral.

Observación. Mediante la observación, la autora diagnosticó y evaluó el nivel de conocimientos que tienen los docentes sobre el método Montessori, y si realizan alguna aplicación en su jornada laboral. Los resultados de la observación indican que algunos niños no han logrado desarrollar todos los aspectos, lo que se tuvo en cuenta. El docente no ha utilizado las herramientas y técnicas adecuadas para poder desarrollar todos estos aspectos en el niño. Otra situación que se pudo evidenciar es que existe una falta de desconocimiento de técnicas.

Hoy en día, todavía en la jornada laboral, los docentes de educación inicial utilizan con más frecuencia hojas de trabajo, dejando de lado el material concreto, siendo este un recurso primordial para que el niño se desarrolle mejor, Montessori en su método proponía que el docente debe brindarle al infante un ambiente adecuado, donde exista material concreto, ya que el párvulo por medio del material concreto va manipular, explorar, y crear experiencias, esto permitirá que el niño enriquezca su aprendizaje de forma lúdica (Gómez, 2016, p.57).

Población

La población seleccionada estaba constituida por los 5 docentes de inicial de la escuela “Francisco Huerta Rendón”, 30 estudiantes y la directora de la Unidad educativa.

ITEMS ESTRATO POBLACIÓN
1 Directivos 1
2 Docentes 5
3 Estudiantes 30
Total 36

Fuente: Información ofrecida por directivos.

Elaborado por: Las autoras.

En este primer apartado, las observaciones giran en torno a la preparación del ambiente, el diseño de actividades, la importancia de la rutina, el establecimiento de reglas en el aula y el rol de las docentes. La selección y preparación del ambiente fue un aspecto esencial. Las distintas sesiones tuvieron lugar en el aula, lo cual fue enriquecedor para los alumnos, pues además de estar adaptado a su etapa psicoevolutiva, se potenció la estimulación en un sentido interdisciplinar: los alumnos se mostraban curiosos ante los distintos carteles, decoración, obras de arte realizadas por los niños y organización de los distintos rincones del aula. En particular, les llamó la atención el rincón de las matemáticas.

Según en el método Montessori, el material didáctico ocupa un lugar jerárquico. La función que cumple el material didáctico en la educación es muy importante, ya que en el proceso de enseñanza va a favorecer en los siguientes aspectos:

  • La motivación en el aprendizaje. Por medio del material didáctico se logra generar interés en el niño para aprender, siempre y cuando el material didáctico sea llamativo y logre despertar el interés en los niños.

  • Favorecer el logro de sus capacidades. Por medio del adecuado empleo de los materiales educativos, las niñas y los niños, basándose en la observación, manipulación y experimentación, entre otras actividades, ejercitan capacidades que les permiten desarrollar sus capacidades (Educación Inicial.com, s.f.).

  • Ayuda a la construcción de su aprendizaje. A través de actividades de aprendizaje significativo, que se realice con el material concreto idóneo, el niño logrará crear nuevas experiencias de aprendizaje. Las docentes dispusieron una serie de materiales de manera consciente en el rincón de lectura (libros adaptados de aventuras y animales). Los niños conocían algunos de los materiales y tuvieron la oportunidad de conocer otros nuevos gracias a los estudiantes practicantes, quiénes jugaron con ellos y se mostraron en todo momento atentos a la hora de explicar y orientarles.

Diseño de actividades

A continuación, expondremos una de las actividades desarrolladas en la unidad educativa Francisco Huerta Rendón, con los 5 docentes de Inicial y la directora.

Taller 1: María Montessori y su método.

Objetivo: Valorar la vida y obra de María Montessori, su filosofía, teoría y método.

Contenidos

Vida y obra de Montessori.

Biografía de Montessori.

Libros escritos por Montessori.

Filiaciones con el movimiento de la Escuela Nueva.

Escuelas fundadas por María Montessori.

Características de su método.

Ambientes preparados.

Utilización del material concreto.

Libertad en el niño para auto educarse.

Fundamentación del taller 1.

Este tema para el taller proporcionará las informaciones generales sobre el método Montessori, se podrá conocer a fondo su vida, logros y las características de su método y los motivos por los que sería beneficioso aplicarlo en la jornada laboral. También se podrá mencionar y analizar partes de los libros escritos por Montessori: Montessori a lo largo de su vida; escribió diversos libros en los cuales explicaba cómo estaba compuesto su método, y las etapas del desarrollo del niño. A continuación, algunos nombres de los libros escrito por Montessori.

La mente absorbente del niño publicado en 1949.

El método de la pedagogía científica aplicado a la educación de la infancia publicado en 1912.

El niño y el secreto de la infancia publicado en 1936 (Gómez, 2016)

Un aspecto importante será las escuelas fundadas por María Montessori.

María Montessori fue fundadora de varias escuelas a nivel mundial en 1907; fundó la primera “Casa de los Bambini” en donde puso en práctica su método.

En 1913 inaugura la Asociación Educativa Montessori en Washington, DC, Estados Unidos y da conferencias sobre su trabajo con los niños, Montessori se dedicó a dictar conferencias sobre su método a profesores de diversos lugares, para que conozca sobre los propósitos que ella quería lograr con su método.

La ideología, que tenía Montessori, era que si al niño se le brinda un ambiente preparado será capaz de desarrollarse de mejor manera; este ambiente tiene que tener los recursos necesarios para que el párvulo se pueda autoeducarse, ya que él va experimentar, explorar y manipular todo lo que el entorno le ofrece (Gómez, 2016).

El material concreto era y es unos de los recursos que más importancia, tiene en la jornada laboral, ya que el niño mediante del material concreto va estar en contacto con la realidad, aprender de forma más lúdica y vivencial, por el motivo que él está manipulando los objetos. Montessori da libertad a los niños en su aprendizaje, pero al mismo tiempo ella observa que los niños logren un aprendizaje correcto, pero no intervenía, ni limitaba al niño cuando tenía que resolver algún problema. Montessori creía que el niño es capaz de autoeducarse siempre y cuando tenga recursos adecuados (Gómez, 2016).

El examen de estos aspectos será de utilidad para todos los participantes.

Duración: 90 minutos.

Lugar: Salón de clases.

Proceso del taller: Analizar una guía de observación.

Observación de dos video titulados: “Característica del método Montessori” y “Qué es el método Montessori”.

Rondas de preguntas.

Diálogo abierto sobre el contenido del video y las posibilidades de utilización (Gómez, 2016).

Participantes: 5 Docentes de la escuela “Francisco Huerta Rendón” y la directora de la unidad educativa.

Materiales: Computadora y 2 Videos web:

https://www.youtube.com/watch?v=G28k3htsGIk “Característica del método Montessori”.

https://www.youtube.com/watch?v=IPfOUsZ7skg “Que es el método Montessori” (citados en Gómez, 2016).

Límites y reglas del método, según las autoras

En el aula Montessori es esencial establecer juntos unas reglas y normas con el objetivo de desarrollar el sentido de la responsabilidad en los niños y entiendan que en el ambiente existe una libertad con límites y estos responden al interés colectivo (Ballén et al., 2013 citados por Ramírez, 2019, p.21). Estos fueron establecidos al comienzo de la primera sesión y se centraron especialmente en el uso de materiales y espacio. Por otro lado, los alumnos fueron informados acerca de las reglas de la escuela. Este procedimiento considerado, no exclusivamente puede ser utilizado en todas las subetapas de la niñez, sino también en la etapa de la adolescencia, es por ello que María Montessori, la creadora de esta pedagogía, clasificó en varias etapas de la vida de un individuo humanitario en correlación al aprendizaje, aquí podemos ver ambos dentro de la infancia:

Desde los 3 hasta los 6 años. En esta etapa encontramos cuatro áreas muy importantes que deben ser ampliamente desarrolladas:

La vida práctica: es decir lo que se realiza en el día a día, actividades que apunten al cuidado de sí mismos, de los demás y del entorno, por ejemplo, poner la mesa, tarea poco compleja pero que le mostrará que debe ser disciplinado, ya que aprenderá a terminar algo que inició. Esta área también encierra la cortesía y el saludo que son bases de la civilización humana.

El área sensorial: es aquí donde se deben utilizar los materiales adecuados para aprender, ya que se les dará prioridad a los sentidos, dejando un poco atrás el intelecto. Aquí podrá encontrar orden y sentido en el mundo para que pueda apreciar en él todo lo que le rodea.

El lenguaje: desde los 3 años un niño puede empezar a utilizar el lenguaje a través de toda la información que ha adquirido en su vida. Utilizan los sentidos del tacto y el oído para aprender a escribir y por ende aprenderán a leer. Es aquí donde se parte la enseñanza física de su entrono (historia, música, ciencia, etc.) para que tome conciencia y respete el mundo donde habita.

Matemáticas: con la ayuda de los materiales entenderán de manera intuitiva conceptos abstractos que los conducirán a aprender las matemáticas de una manera más eficiente sin sentirse sometidos. (Estrella, Garcés & Esteves, 2020, p.127-128)

Desde los 6 hasta los 12 años. En el aula de esta etapa escolar se podrá percibir el ambiente histórico, evolutivo y científico que impulsará al niño a través de materiales de manipulación a buscar aprender a través de la imaginación y de su innata curiosidad (Estrella, Garcés & Esteves, 2020, p.128).

Es muy significativo, para conseguir emplear este procedimiento, que los materiales estén al alcance de los niños y niñas, en estanterías o mesas adecuadas para su tamaño y que no estén sobrecargadas, uno debe estar situado según un orden determinado. El niño es quien coge lo que desea manejar y quien rápidamente lo vuelve a dejar en su lugar. Con este procedimiento, es el niño quien toma decisiones y puede crear lo que necesite a excepción de tener que pedirle autorización o ayuda al adulto (Estrella, Garcés & Esteves, 2020).

Constantemente habrá un material de todo tipo. Si un niño está utilizando lo que otro quiere, este segundo aprende a esperar y a respetar; estos llevan implícito un grado de dificultad y están diseñados con un propósito específico, son autocorrectivos, por lo que el mismo niño ve su error y no necesitará la aprobación del adulto. Los materiales pueden ser utilizados de manera individual o en grupos; por ejemplo, en conversaciones, cuentos, cantos, juegos abiertos para asegurar que los niños logren la comunicación entre ellos y el tutor, el intercambio de ideas, la imaginación, la creatividad el aprendizaje de la cultura y la ética (Estrella, Garcés & Esteves, 2020, p.129).

Todo material didáctico tiene un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: Funcional, Experimental, Estructuración y Relación (Estrella, Garcés & Esteves, 2020).

Análisis y discusión de los resultados

Normalmente, el horario del estudiante resulta ser muy amplio, y crecidamente si se tiene en cuenta que los docentes han exagerado con sus alumnos con un sinnúmero de deberes. En la instrucción con el procedimiento Montessori, las tareas escolares son limitadas. Actualmente no tiene sentido asignar tareas en casa si en las instituciones educativas no las hay.

Las actividades en los salones escolares se realizan con mesas bajas o solamente en el piso, por lo que los niños para ordenar piezas o materiales de responsabilidad deben trasladarse incluso a mesas bajas o hacia una alfombra, a través de un laberinto de trabajo de otros niños.

Es así que los niños desarrollan su habilidad de memoria de trabajo y de modo consciente no logran distraerse con las actividades de sus compañeros (Estrella, Garcés & Esteves, 2020, p.130).

Los niños trabajan juntos en actividades que ayudan al progreso de la cognitiva de cada uno. Lo que podemos lograr con una formación educativa basada en la metodología de Montessori es la autodisciplina que tiene correspondencia directa con el talento del niño de que él es independiente, ya que al tomar sus propias decisiones asimismo aprende de sus errores; este método se fundamenta en el compromiso y no sólo en el resultado (Estrella, Garcés & Esteves, 2020, p.13).

La metodología empleada en el desarrollo de la presente propuesta investigativa fue de corte transversal, con carácter cuantitativo, ya que pretende medir los niveles de comunicación efectiva aplicada en los entornos virtuales dentro del proceso de formación profesional de los estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo, provincia Los Ríos durante el período lectivo 2020.

La presente investigación se ajusta a un diseño no experimental, por el simple hecho de que no se estimulará ninguna variable para medir su efecto o relación con la otra, de la misma manera se la considera transversal ya que fue realizada en un mismo período de tiempo. De la misma manera, es de nivel explicativo-correlacional, ya que se centra en la posibilidad de poder medir la relación entre las dos variables de estudio.

Conclusiones

La metodología Montessori que se sustenta en la propia ubicación de los niños y niñas, conlleva al desarrollo de trabajos no competitivos, permite que el estudiante oriente y fomente su propio juicio e ideología, a su tiempo la criatura desarrolla la familiaridad para revolverse retos y cambios sin frustraciones.

Los niños educados con Montessori son en su gran superioridad adaptables, han aprendido a trabajar de modo autónomo o en grupo, intentando que desde muy pequeños se le motive a tomar sus propias decisiones. Han sido incentivados a intercambiar ideas y a contender sus trabajos libremente con otros; sus buenas destrezas comunicativas suavizan el cambio en ambientes nuevos. Estos niños son capaces de remediar problemas, elegir opciones apropiadas y utilizar conforme su tiempo.

Referencias bibliográficas

1. Educación Inicial.com (s.f.). Evaluación de los materiales educativos. Funciones del material educativo para educación inicial. Blog: www.EducaciónInicial.com. Recuperado de: https://www.educacioninicial.com/c/001/082-evaluacion-materiales-funcionesLinks ]

2. Estrella, L., Garcés, N. & Esteves, Z. (2020). La aplicación del método Montessori en la educación Infantil Ecuatoriana. Sathiti:sembrador, 15(1), pp.122-131. Recuperado de: https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/sathiri/article/download/935/2271/10687Links ]

3. Gómez, V.A. (2016). El método Montessori y su actualidad para la Educación inicial en la unidad educativa “Elin´s Brown” en el cantón Durán, durante el período 2016. (Proyecto de investigación previos a la obtención del título de Licenciada en Educación Parvularia). Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/882/1/T-ULVR-0900.pdfLinks ]

4. GreenLeaves Montessori. (s.f.). ¿Qué es la educación Montessori? Recuperado de: https://www.greenleavesmontessori.com/que-es-educacion-montessori/Links ]

5. Ministerio de Educación. (2014). Currículo Educación Inicial 2014. Ministerio de Educación: Quito: Ecuador. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CURRICULO-DE-EDUCACION-INICIAL.pdfLinks ]

6. Ramírez, A. (2019). El método Montessori en el contexto del aprendizaje del alemán como segunda lengua. (Trabajo de fin de grado). Universidad de Sevilla. Sevilla, España. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/111031/final.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Recibido: 10 de Julio de 2021; Aprobado: 19 de Agosto de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons