SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.155 número3Susceptibilidad genética frente al cáncer bucal por infección del virus del papiloma humanoValoración preoperatoria en cirugía no cardiaca: un abordaje por pasos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

GOMEZ-DUARTE, Catalina et al. Deficiencia de lipasa ácida lisosomal, una patología infrecuente. Gac. Méd. Méx [online]. 2019, vol.155, n.3, 14.  Epub 01-Jul-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.18004024.

El déficit de lipasa ácida lisosomal es una enfermedad genética poco prevalente, con alta morbimortalidad en niños y adultos. Se caracteriza por alteración del metabolismo lipídico que genera depósitos de ésteres de colesterol y triglicéridos en el organismo. La presentación clínica depende de la actividad enzimática. Se debe sospechar en pacientes con alteraciones lipídicas o alteraciones hepáticas después de descartar otros diagnósticos. Actualmente existe la opción de utilizar enzima recombinante, la cual puede mejorar los parámetros lipídicos y hepáticos, así como detener la progresión de la enfermedad. Es imperioso realizar el diagnóstico oportuno para iniciar de forma temprana el tratamiento específico, con el fin de prevenir la morbimortalidad. Se llevó a cabo revisión de la literatura en torno del déficit de lipasa ácida lisosomal, para orientar acerca de su fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento.

Palabras llave : Dislipidemia; Cirrosis; Enfermedad por depósito de esteres de colesterol; Deficiencia de lipasa ácida lisosomal; Esteatohepatitis; Hepatopatía criptogénica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español