SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.158 número2Comportamiento de anticuerpos IgG anti-SARS-CoV-2 en trabajadores de salud pre y posvacunación en un centro oncológico de Guatemala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Resumen

GUTIERREZ-ALBA, Gaudencio et al. Caracterización clínica y sociodemográfica de mujeres embarazadas con COVID-19 hospitalizadas. Gac. Méd. Méx [online]. 2022, vol.158, n.2, pp.72-80.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.21000511.

Introducción:

En las mujeres embarazadas se identifica mayor riesgo de desarrollar infecciones respiratorias virales.

Objetivo:

Analizar características sociodemográficas, evolución, manifestaciones clínicas y complicaciones en mujeres embarazadas con COVID-19 que fueron hospitalizadas.

Métodos:

Estudio en 11 hospitales públicos; se incluyeron variables sociodemográficas, comorbilidades, síntomas y signos, hallazgos de laboratorio y gabinete, características del embarazo, tratamiento y desenlace de la gestación.

Resultados:

La edad osciló entre 15 y 40 años; 85.1 % cursaba el tercer trimestre del embarazo, 11.9 % el segundo y 3 % el primero; 27 % presentó alguna comorbilidad como obesidad, hipertensión o asma; 89.5 % presentó fiebre, 73.1 % tos, 44.8 % disnea, 43.3 % cefalea y 35.8 % mialgias. Los diagnósticos fueron enfermedad leve (55.2 %), neumonía leve (26.9 %), neumonía severa (10.4 %), neumonía severa con síndrome de distrés respiratorio agudo (4.5 %) y neumonía severa con choque séptico (3 %); 76.2 % recibió soporte de oxígeno no invasivo y 9 %, ventilación mecánica. Se interrumpió el embarazo en 53.8 %; 95.5 % egresó por mejoría y 4.5 % falleció.

Conclusiones:

El rango de edad y los síntomas coinciden con los señalados en la literatura especializada. En mujeres con COVID-19 se evidenció el incremento de la operación cesárea sin una indicación clara.

Palabras llave : Infecciones por coronavirus; Mujer embarazada; Hospitalización; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español