SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número6Pseudotumor inflamatorioocular asociado a IgG4. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Resumen

GONZALEZ-ESCANDON, Jared et al. Estatinas, una alternativa en el tratamiento de la COVID-19. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2023, vol.66, n.6, pp.7-16.  Epub 01-Mar-2024. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2023.66.6.02.

Las estatinas son ampliamente utilizadas para el control de los niveles de colesterol en pacientes con hipercolesterolemia, lo cual permite prevenir enfermedades cardiovasculares. Además de controlar la síntesis endógena de colesterol, las estatinas tienen efectos pleiotrópicos diversos, como son las propiedades antiinflamatoria, antioxidante y de inmunomodulación. La enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) provoca una tormenta de citocinas que contribuye a la generación del síndrome respiratorio agudo, que puede llevar a cuadros graves de esta enfermedad e incluso a la muerte del paciente. Diversos estudios realizados en enfermos con COVID-19 que recibieron estatinas, antes o durante el curso de la enfermedad, registraron cuadros menos graves, estancias hospitalarias más cortas y menor mortalidad. El beneficio de las estatinas en la COVID-19 debe ser explorado más ampliamente, ya que potencialmente pueden contribuir al control de esta pandemia que ha postrado a la humanidad.

Palabras llave : Estatinas; COVID-19; mediadores inflamatorios; atorvastatina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )