SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número164No..., sí..., más bien, depende. Claroscuros de las acciones positivas en la jurisprudencia comunitaria europea en contexto laboralEl recurso de nulidad laboral de la causal del artículo 478, literal b), del código del Trabajo chileno: revisión de las limitantes, un diagnóstico y una mirada a soluciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín mexicano de derecho comparado

versión On-line ISSN 2448-4873versión impresa ISSN 0041-8633

Resumen

JIMENEZ GARCIA, Hilda Adriana A. La implementación del pilar III de la responsabilidad de proteger en Venezuela. Bol. Mex. Der. Comp. [online]. 2022, vol.55, n.164, pp.108-132.  Epub 14-Abr-2024. ISSN 2448-4873.  https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2022.164.18091.

Los debates sobre la implementación del Pilar III de la RdeP ha girado en torno al uso de la fuerza, invisibilizando las medidas políticas, económicas y legales que diferentes actores internacionales pueden adoptar para detener la comisión de atrocidades masivas. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivos: 1) analizar los antecedentes, el surgimiento y vinculación del principio de la RdeP con el uso de la fuerza; 2) estudiar las medidas que se pueden adoptar bajo el Pilar III de este principio; 3) profundizar sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, y 4) destacar las medidas adoptadas por diferentes actores internacionales en dicho país. Finalmente, se incluyen algunas reflexiones a manera de conclusiones.

Palabras llave : Responsabilidad de Proteger; Venezuela; crímenes de lesa humanidad; uso de la fuerza; medidas económicas; políticas y legales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )