SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número66Notas sobre la contribución de la mujer a la seguridad alimentaria de la unidad doméstica campesinaDemocratizando a la jerarquía: relaciones en la producción y la división del trabajo en una cooperativa mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva antropología

versión impresa ISSN 0185-0636

Resumen

HERRERA LIMA, Fernando. Trabajadores mexicanos en Nueva York: problemas y avances en su organización. Nueva antropol [online]. 2006, vol.20, n.66, pp.33-60. ISSN 0185-0636.

En este ensayo se estudian las condiciones de riesgo bajo las cuales desarrollan su trabajo los migrantes mexicanos en Nueva York. El autor centra su análisis en los migrantes que provienen de la región Puebla-Tlaxcala. Estudia su inserción en el diverso mercado laboral de ese lugar. El autor analiza así contextos laborales típicos, como el trabajo de costura y en servicios; estudia las diferencias de esa inserción por género y pasa revista a experiencias de organización sindical exitosas en este que es un contexto de muy difícil sindicalización, pues se refiere a labores de trabajadores migrantes, muchos de ellos ilegales. Estudia las experiencias del sindicato UNITE! y de la Organización Tepeyac. Este ensayo es también una contribución de orden metodológico: es una visión "desde abajo" de los complejos procesos que hoy se llevan a cabo en términos de la llamada globalización, deja atrás una serie de supuestos sobre la pasividad de la fuerza de trabajo migrante transnacional y ofrece una visión moderadamente optimista de estos procesos.

Palabras llave : migrantes; mercado laboral; organizaciones sindicales y trabajadores ilegales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons