SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número66Entorno y estructura: los límites del marco de acción de los electricistas del SMELa mona, la virgen y el sufrimiento en los estudios de género en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva antropología

versión impresa ISSN 0185-0636

Resumen

MUNOZ ARMENTA, Aldo. El sindicalismo corporativo mexicano y los partidos políticos en tiempos de alternancia. Nueva antropol [online]. 2006, vol.20, n.66, pp.133-155. ISSN 0185-0636.

Este trabajo analiza los factores político-institucionales que hacen posible que el PRI mantenga una relación de tipo corporativo con el grueso del sindicalismo mexicano, pese a que el régimen mexicano tiene, desde 1997, un carácter democrático. Se establece que los principales partidos de oposición al PRI, el PAN y el PRD, no han podido adherir a sus filas a contingentes del movimiento obrero organizado porque, a diferencia del otrora partido hegemónico, no cuentan con una estructura organizativa que favorezca la inclusión de la agenda sindical, con mecanismos para la inserción permanente de los líderes de los trabajadores en las respectivas dirigencias partidistas y mucho menos con espacios fijos para que ocupen cargos de elección popular en los ámbitos federal, estatal y municipal. Asimismo, sus planteamientos programáticos son ajenos o contrarios al ideario sindicalista predominante.

Palabras llave : partidos políticos; sindicatos; líderes sindicales; sector obrero.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons