SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número68Conservación comunitaria en la cuenca alta del Papaloapan, Sierra Norte de Oaxaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva antropología

versión impresa ISSN 0185-0636

Resumen

LAZOS CHAVERO, Elena. La invención de los transgénicos: ¿nuevas relaciones entre naturaleza y cultura?. Nueva antropol [online]. 2008, vol.21, n.68, pp.9-35. ISSN 0185-0636.

En el marco de las discusiones sobre naturaleza y cultura, en este ensayo se analiza el significado de la existencia de poblaciones locales de maíz -seleccionadas y diversificadas por las familias agricultoras- y de la introducción del maíz transgénico para comunidades indígenas y mestizas de Oaxaca y para empresarios agrícolas de Sinaloa. De igual manera, cómo se declaró la deforestación de selvas y bosques como foco rojo en 1992, la introducción de organismos genéticamente modificados (OGM) que debió haber sido declarada como señal de alarma, pues en ello se conjugan controversias fundamentales de justicia social, autodeterminación, participación política y soberanía. En este contexto, los conocimientos locales y la diversidad de plantas cultivadas, en particular maíces locales, toman relevancia en la agenda internacional. No sólo se trata de conservar algunas plantas o algunas "tradiciones", en una falsa dicotomía entre lo tradicional y lo moderno, sino que entran en juego decisiones políticas y económicas que afectan a millones de personas que dependen del cultivo de variedades locales para su subsistencia. Las investigaciones sobre estos temas traen a luz la importancia de considerar las necesidades y los valores de las poblaciones locales en el plano mundial, con el fin de decidir sobre el futuro de los OGM, en el marco de una decisión política global.

Palabras llave : transgénicos; maíz; relación cultura-naturaleza; Oaxaca; Sinaloa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons