SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número81Universos emocionales y subjetividad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva antropología

versión impresa ISSN 0185-0636

Nueva antropol vol.27 no.81 México jul./dic. 2014

 

Editorial

 

En este número se abre un nuevo campo para los estudios antropológicos en México. El objetivo es reflexionar sobre el lugar que ocupan las emociones, los sentimientos, los afectos y las pasiones en la trama cultural y en el orden social desde la antropología. Los trabajos seleccionados que constituyen la temática central de este número son el resultado de distintas trayectorias de investigación, orientaciones teóricas y estrategias analíticas; sin embargo comparten un interés por abordar preguntas centrales que están en debate en la antropología contemporánea: ¿qué son las emociones?, ¿cuál ha sido la historia de la antropología de los sentimientos?, ¿qué lugar ocupan los afectos en la vida cotidiana, en el trabajo, así como en los imaginarios sociales y políticos?, ¿cuáles son los espacios, tiempos y desplazamientos de la afectividad?

Se publican cuatro artículos con esta temática: en el primero, "Universos emocionales y subjetividad", Edith Calderón abre la discusión partiendo de la premisa de que la cultura no podría existir sin la dimensión afectiva. Tal dimensión es una forma de nombrar lo que en el sentido común se conoce como emociones, pasiones, sentimientos y afectos; así el amor o el odio, el miedo o el valor, la envidia o el cariño, o los estados anímicos como el enamoramiento, la nostalgia, la melancolía, la felicidad o la solidaridad, etc. forman parte de ella. La finalidad del trabajo es proponer a la dimensión afectiva como un punto de partida pertinente en la construcción de nuevas metodologías para el abordaje de los universos emocionales y de la subjetividad.

Raúl Nieto, en su artículo "La construcción simbólica del miedo en la ciudad de México", ubica algunos momentos históricos fundamentales con los que muestra el proceso mediante el cual se ha instaurado el miedo, la incertidumbre y la sensación de inseguridad como algo que está presente en el ethos contemporáneo de la ciudad de México. Propone, mediante una serie de viñetas etnográficas, que el miedo, además de una experiencia individual, es construido de manera social, política y simbólica. Señala que la ciudad puede ser afectada por el miedo de manera particular y diferente al resto de la sociedad, pero que también sus habitantes cuentan con recursos ciudadanos para enfrentarlo.

En "Regímenes de sentimientos y la subversión del orden sentimental. Hacia una economía política de los afectos", Federico Besserer desarrolla la propuesta de una economía política de los sentimientos. Parte del análisis del papel central que juegan las emociones en las nuevas formas de organización del poder y la economía a nivel global. En este artículo se hace una breve revisión de la historia de la antropología de los sentimientos y se propone que la relevancia de ellos en el capitalismo tardío reside en el carácter productivo que éstos tienen en los sujetos descentrados, quienes ahora dependen de su propia motivación para sobrevivir en el nuevo contexto de inseguridad y flexibilidad laboral. El autor propone un marco conceptual para contribuir a la construcción de una economía política de los afectos.

Shinji Hirai, en su trabajo "La nostalgia. Emociones y significados en la migración trasnacional", explora la dimensión emocional de la migración trasnacional. Centra su análisis en la visita de regreso de migrantes mexicanos y méxico-americanos en el periodo vacacional, y señala que la nostalgia sustenta el fenómeno de movilidad en un pueblo de México llamado Oriente, ubicado en el municipio de Los Ramones, Nuevo León. Para el autor la migración transnacional no es sólo un desplazamiento físico, es también un "desplazamiento" de emociones y significados, del cual surgen nuevas prácticas espaciales y culturales que transforman la realidad social.

Con regocijo, la revista Nueva Antropología, a casi cuarenta años de su aparición, se suma al interés por nuevos temas en las ciencias sociales, que motivan a muchos autores en estas disciplinas a poner énfasis especial en identificar los procesos en que las emociones y la subjetividad juegan un papel central en el desarrollo de procesos culturales diversos.

Además de los artículos ya comentados, que tienen como eje la "antropología de las emociones", en este número de Nueva Antropología, como es ya costumbre, se incluyen otros textos de temas muy variados que se han venido recibiendo a lo largo de los últimos meses.

En primer lugar, "Lo propio y lo impropio: devenires de la antropología social mexicana contemporánea", de Rodrigo Llanes, ofrece un análisis de la antropología social mexicana para descubrir sus características particulares en diferentes periodos de la historia de los siglos XX y XXI, a partir de diferentes modelos de las relaciones que se han construido entre la academia y el Estado. Por un lado, considera en este trabajo las etapas que han caracterizado al Estado mexicano, del nacionalismo al neoliberalismo; y por el otro la relación entre el Estado en esas diferentes etapas donde las disciplinas antropológicas han prohijado un "perfil propio", como una ciencia social aplicada, con una orientación nacionalista alrededor de los paradigmas indigenista y mesoamericanista; pero también el autor muestra cómo en años recientes dicho perfil se ha ido transformando con un giro epistemológico, teórico y metodológico hacia la descolonización del conocimiento. A través de esta visión histórica de la antropología social mexicana el autor logra problematizar la reflexión en el escenario de emergencia de las antropologías del sur, continuando con la discusión sobre el "derrumbe" de los paradigmas clásicos, y concluye reflexionando en torno a los problemas que enfrenta esta disciplina en el mundo actual.

Carmen Bueno ofrece un ejemplo de las nuevas preocupaciones sociales y teóricas que aborda la antropología, e incursiona en las formas de producción; en su texto "Empresas locales en los circuitos globales de reproducción e innovación" refiere una investigación de la zona industrial del estado de Querétaro, México, en sus relaciones con los circuitos comerciales de la globalización y el impacto de estas relaciones con el "exterior" en la integración de la fuerza de trabajo y un sector de la planta industrial orientada al mercado interno, que podría llamarse local. La autora muestra cómo el desarrollo industrial que han generado los intereses de la inversión extranjera directa ha gestado un medio ambiente positivo para la innovación, al conectarse con las cadenas de proveeduría global. Pero este modelo ha dejado al margen a la planta productiva local, las instituciones de educación media y superior, y los centros públicos de investigación, generando tensiones en los dos planos que coexisten en las zonas de frontera: el global y el local.

También con una perspectiva del impacto de la globalización y el desdibujamiento del Estado-nación, Alejandro Ríos Miranda, en su texto "Los mundos imaginados de la precariedad global: la prisión en la ciudad de México", discute los procesos económicos, sociales y culturales que en el presente siglo reflejan las consecuencias locales de la globalización, como la pérdida de centralidad del Estado-nación, la pobreza y la descomposición social. Ríos analiza los efectos locales de la globalización haciendo un parangón entre los planteamientos de la "cultura de la pobreza" de Oscar Lewis y las "subjetividades imaginadas" de Arjun Appadurai, que encuentra materializadas en un sector de la población de una prisión del Distrito Federal. El autor se pregunta, ¿qué ocurre cuando en el Estado de Bienestar se despoja de sus responsabilidades, incluyendo la protección y seguridad social a su población, y la prisión se convierte en un elemento de esta disolución estatal social?

Nuria Inés Giniger estudia el caso en una industria en Villa Constitución, Argentina, donde las relaciones dentro del espacio laboral se configuran a partir del conflicto entre la praxis empresarial y la praxis de los trabajadores, situadas y determinadas históricamente. El artículo "El poder dentro de la planta de Acindar. Un estudio de caso en Villa Constitución, Argentina", nos muestra cómo se han transformado los procesos de organización del trabajo en la siderurgia en los últimos treinta años, a partir del caso de esta empresa. Asimismo se analizan las formas en que han sido recibidos estos cambios por parte de los trabajadores, y cuáles son los lineamientos políticos de la empresa para su transformación.

El trabajo etnográfico de Lorena Osorio Franco se desarrolla en una comunidad ubicada al norte de la capital del estado de Querétaro, México. La autora de "El sistema de cargos en Jurica: entre la fuerza de la tradición y el proceso de urbanización" considera los efectos del ordenamiento espacial y social que ha generado la urbanización y su asimilación a una zona metropolitana. En un principio se produjo la sensación de la desaparición de la comunidad tradicional que se mimetizaba a la gran urbe para convertirse en nada más que una colonia periférica. De hecho, la urbanización forzó a la integración física del espacio, acompañada del desvanecimiento de los límites entre lo urbano y lo rural. Sin embargo, la integración funcional implicó que desapareciera la diferencia entre las poblaciones de un origen cultural local y otros compartidos de otras regiones del país, e inclusive extranjeros. Los habitantes originarios conservaron su identidad alrededor de la vida religiosa y de las tradiciones, e incluso fortalecieron esas prácticas como una forma de enfatizar la diferencia con los nuevos pobladores.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons