SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número196Democracia, gobernabilidad y malestar social en América Latina. Una reflexiónEncuestas de opinión, imagen y cambio de actitud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versión impresa ISSN 0185-1918

Rev. mex. cienc. polít. soc vol.48 no.196 Ciudad de México ene. 2006

 

Sociedad y Política

Una caracterización de la democracia mexicana y sus actores políticos: la elección para gobernador del Estado de México, 2005

Héctor Zamitiz1 

Irma Peña León2 

1Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Col. Copilco Universidad, Deleg. Coyoacán, México, D.F., c.p. 04510.

2Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México, Cerro de Coatepec s/n, Toluca, Estado de México.


Resumen

En este artículo, los autores analizan uno de los procesos electorales más importantes del país antes del presidencial del 2006: el del Estado de México. Los autores consideran estas elecciones como un reflejo de la democracia mexicana así como de sus limitaciones: campañas sumamente costosas donde el financiamiento privado rebasa considerablemente al público; instituciones electorales débiles incapaces de guiar confiablemente el proceso electivo; desacreditación de los partidos políticos ante la opinión pública; inequidad competitiva entre ellos; estrategias de promoción del voto inadecuadas; abstencionismo; falta de supervisión de gastos de campaña y discrepancias entre los gobiernos local y federal en cuanto a la resolución de conflictos pre y post electorales.

Palabras clave: Estado de México; proceso electoral; gastos de campaña; partidos políticos (PRI; PAN; PRD); candidatos; órganos electorales

Abstract

In this article, the authors analyze one of the most important election processes in our country before the 2006 presidential election: the Estado de Mexico elections. The authors consider these elections as a demonstration of Mexican democracy as well as its limitations: very expensive electoral campaigns where private financing in favor of political parties overcome public financing; weak electoral institutions incapable of guiding a reliable electoral process; damaged political parties perception among public opinion; electoral process inequality between them; wrong vote promotion strategies; abstention; inadequate supervision over campaign expenses and discrepancy between local and federal government to solve conflicts derived from the process.

Referencias hemerográficas

Alcocer, Jorge, "Elecciones estatales", en Reforma, 8 de febrero de 2005. [ Links ]

Alemán, Ricardo, "¿Fracaso en el Edomex.?", en Itinerario Político, El Universal, 1 de junio de 2005. [ Links ]

Barranco V., Bernardo, "La ciudadanización electoral en peligro", en La Jornada, 7 de septiembre de 2005. [ Links ]

Bastidas Colinas, Sabino "El sistema de partidos contra el sistema electoral", en Contextos, Milenio, 20 de febrero del 2005. [ Links ]

Cancino, Edmundo, "Ganadores y Perdedores", en La Revista, publicación semanal de El Universal, 11 de julio de 2005. [ Links ]

Juan Ciudadano, "Un IFE rebasado", enReforma , 7 de febrero de 2005. [ Links ]

Crespo, José Antonio, "Abstención y dispendio", en El Universal, 7 de julio de 2005. [ Links ]

Díaz, Gloria Leticia, "Bajo Investigación de Hacienda", en Revista Proceso n° 1496, 3 de julio de 2005 [ Links ]

Gómez Leyva, Ciro, "Las fichas y los canicones de Montiel", en Milenio, 1 de julio de 2005. [ Links ]

Granados Chapa, Miguel Ángel, "Defensa de la equidad", en Plaza Pública, Reforma, 28 de junio del 2005. [ Links ]

Granados Chapa, Miguel Ángel, "Jaque al PAN", en Plaza Pública, Reforma, 10 de febrero de 2005. [ Links ]

Granados Chapa, Miguel Ángel, "Priísmo mexiquense", en Plaza Pública, Reforma, 15 de febrero de 2005. [ Links ]

Legislación Electoral del Estado de México, Toluca, Instituto Electoral del Estado de México, 2005. [ Links ]

Sánchez Susarrey, Jaime, "Lecciones y Consecuencias", enReforma , 9 de julio de 2005. [ Links ]

Segovia, Rafael, "La caída", enReforma , 8 de julio de 2005. [ Links ]

Nájar, Alberto, "La guerra mexiquense", en Masiosare, publicación semanal de La Jornada , 22 de mayo de 2005. [ Links ]

Cambio, año 1, n° 1, junio de 2005. [ Links ]

El Diario, 30 de junio de 2005. [ Links ]

El Sol de Toluca, 17 de febrero de 2005. [ Links ]

El Sol de Toluca , 8 de abril de 2005. [ Links ]

El Sol de Toluca , 27 de abril de 2005. [ Links ]

El Sol de Toluca , 17 de mayo de 2005. [ Links ]

El Sol de Toluca , 20 de mayo de 2005. [ Links ]

El Sol de Toluca , 20 de junio de 2005. [ Links ]

El Universal , 23 de mayo de 2005. [ Links ]

El Universal , 1 de junio de 2005. [ Links ]

El Universal , 7 de julio de 2005. [ Links ]

La Jornada , 3 de febrero de 2005. [ Links ]

La Jornada , 8 de febrero de 2005. [ Links ]

La Jornada , 9 de febrero de 2005. [ Links ]

La Jornada , 21 de febrero de 2005. [ Links ]

La Jornada , 28 de febrero de 2005. [ Links ]

La Jornada , 28 de junio de 2005. [ Links ]

La Jornada , 6 de julio de 2005. [ Links ]

La Jornada , 7 de septiembre de 2005. [ Links ]

La Revista, 11 de julio de 2005. [ Links ]

Lector n° 24 tercera semana de abril de 2005. [ Links ]

Masiosare, 22 de mayo de 2005. [ Links ]

Milenio , 20 de febrero del 2005. [ Links ]

Milenio , 10 de mayo de 2005. [ Links ]

Milenio , 1° de julio de 2005. [ Links ]

Milenio , 23 de julio de 2005. [ Links ]

Milenio Semanal, n° 388, febrero 28 de 2005. [ Links ]

Proceso n° 1496, 3 de julio de 2005. [ Links ]

Reforma , 7 de febrero de 2005. [ Links ]

Reforma , 8 de febrero de 2005. [ Links ]

Reforma , 11 de febrero de 2005. [ Links ]

Reforma , 15 de febrero de 2005. [ Links ]

Reforma , 7 de abril de 2005. [ Links ]

Reforma , 8 de mayo de 2005. [ Links ]

Reforma , 15 de mayo de 2005. [ Links ]

Reforma , 20 de mayo de 2005. [ Links ]

Reforma , 21 de mayo de 2005. [ Links ]

Reforma , 22 de mayo de 2005. [ Links ]

Reforma , 23 de mayo de 2005. [ Links ]

Reforma , 26 de mayo de 2005. [ Links ]

Reforma , 4 de junio de 2005. [ Links ]

Reforma , 8 de junio de 2005. [ Links ]

Reforma , 9 de junio de 2005. [ Links ]

Reforma , 24 de junio de 2005. [ Links ]

Reforma , 25 de junio de 2005. [ Links ]

Reforma , 28 de junio del 2005. [ Links ]

Reforma , 1° de julio de 2005. [ Links ]

Reforma , 3 de julio de 2005. [ Links ]

Reforma , 8 de julio de 2005. [ Links ]

Reforma , 9 de julio de 2005. [ Links ]

Reforma , 31 de julio de 2005. [ Links ]

http://www.ieem.org.mxLinks ]

Recibido: 16 de Febrero de 2006; Aprobado: 20 de Marzo de 2006

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons