SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número213El péndulo del Estado: la vuelta a los fundamentos de su intervenciónLa Iglesia católica, las instituciones políticas y los resultados electorales en Oaxaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versión impresa ISSN 0185-1918

Resumen

BECH, Julio Amador. Figuras y narrativas míticas de lo indígena prehispánico en el mural Dualidad de Rufino Tamayo. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2011, vol.56, n.213, pp.95-124. ISSN 0185-1918.

El presente artículo sitúa el mural Dualidad de Rufino Tamayo en el contexto histórico de la década 60 del siglo XX, época en la cual se redefine el nacionalismo de Estado en México. La reivindicación del pasado indígena juega un papel sustantivo dentro de ese panorama político-cultural. Aparecen una multiplicidad de discursos y obras de arte relacionados con las culturas prehispánicas de México, entre las cuales el mural de Tamayo y una serie importante de sus pinturas son notables ejemplos del fenómeno cultural de la época. En este escrito se confrontan tanto el desarrollo creativo del estilo pictórico de Tamayo, de cara a su interpretación del arte prehispánico, como la manera en la cual aborda los temas mitológicos pertenecientes a la tradición nahua-mexica, valiéndose de las interpretaciones antropológicas e históricas que los autores más reconocidos del momento proponen sobre el tema; se contrastan las dos aproximaciones: la pictórica y la discursiva.

Palabras llave : Rufino Tamayo; tradiciones prehispánicas en el arte mexicano; muralismo; arte contemporáneo en México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons