SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número223La construcción del otro y el discurso de la pobreza: Narrativas y experiencias desde la periferia de la ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versión impresa ISSN 0185-1918

Resumen

YASCHINE, Iliana. ¿Alcanza la educación para salir de la pobreza? Análisis del proceso de estratificación ocupacional de jóvenes rurales en México. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2015, vol.60, n.223, pp.377-405. ISSN 0185-1918.

El artículo revisa el proceso de estratificación ocupacional de jóvenes de hogares rurales que han sido beneficiarios del programa Oportunidades por hasta diez años. Con Oportunidades, el gobierno mexicano ha buscado reducir la transmisión intergeneracional de la pobreza mediante la promoción del capital humano y así mejorar la inserción laboral de los descendientes de familias en pobreza extrema. Con base en información estadística y la aplicación de modelos de análisis de trayectorias, se analiza la relación entre distintos factores adscritos y meritocráticos en el proceso de logro ocupacional. Se concluye que la educación es el factor que más incide sobre el estatus de estos jóvenes en el mercado de trabajo, pero que los factores relacionados con su origen social tienen, en su conjunto, un efecto de magnitud semejante. Asimismo, se observan diferencias por sexo y condición de migración que resaltan la importancia de las características del contexto y de los mercados laborales. Los resultados sustentan que la educación es un elemento clave para impulsar la movilidad intergeneracional de este sector, por lo cual se deberá prestar atención a políticas educativas que garanticen el acceso a educación de calidad en todos los niveles para la población que vive en pobreza. No obstante, esto por si sólo sería insuficiente. Se requieren, además, acciones de política en otros frentes que logren reducir la asociación entre los orígenes y destinos sociales de los mexicanos.

Palabras llave : desigualdad; movilidad intergeneracional; estratificación ocupacional; pobreza; jóvenes rurales; Programa Oportunidades; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons