SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número245¿Es factible el Green New Deal en Estados Unidos?: un análisis a partir de las trayectorias dependientes y legados de la política progresista en su historiaDimensiones de la participación política offline y online: factores de primer y segundo orden índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versión impresa ISSN 0185-1918

Resumen

GOMEZ RODRIGUEZ, Gabriela  y  CELECIA PEREZ, Cosette. Periodismo alternativo en contextos de violencia. Características y desafíos de dos experiencias situadas en México. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2022, vol.67, n.245, pp.75-103.  Epub 21-Abr-2023. ISSN 0185-1918.  https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.245.77465.

Las precarias condiciones laborales de los periodistas en un contexto de violencia en México inciden en la emergencia de nuevos medios digitales que se conciben como actores y que priorizan el compromiso cívico y la autonomía editorial. A este periodismo lo catalogamos como “alternativo”. A partir del análisis de ZonaDocs y Tráfico ZMG en términos de agenda, enfoque, organización y gestión, proponemos una definición situada de periodismo alternativo y examinamos sus desafíos para mantener y consolidar su labor. La metodología de este texto, de carácter mixto, empleó la entrevista semiestructurada y el análisis de contenido, mientras el marco teórico se apoya en los estudios sobre sistemas mediáticos y la sociología de la producción de noticias. Entre los resultados encontramos que la independencia, el civismo y la colaboración derivan del desempeño de ZonaDocs y Tráfico ZMG en tres ámbitos estratégicos que confirman su carácter alternativo: el económico, que repercute en la autonomía editorial; el de la asunción de los roles profesionales, que parte de entender la labor periodística desde el compromiso social, y el organizativo, derivado de esquemas horizontales de trabajo, redes de cooperación y participación ciudadana.

Palabras llave : periodismo alternativo; violencia; México; periodismo; roles profesionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )