SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número177En cuerpos juveniles y playa: Una historia del decoro y la sexualidad en México (1928-1964)“Irregularidades de conducta”: género, sexualidad y espacio urbano. Ciudad de México a mediados del siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

CRUZ DIAZ RAMIREZ, Rubén. La invención mutua de juventud y TV en el Jalisco rural (1950-1980). Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2024, vol.45, n.177, pp.39-60.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v45i177.1000.

El objetivo de este artículo es analizar cómo se moldearon mutuamente juventud, memoria y espacios mediático-tecnológicos en el Jalisco rural. El texto responde cómo recuerdan los poncitlenses su transición de juventud a adultez, como inseparable de los espacios generados por las televisiones que arribaron a Poncitlán, Jalisco, México, a partir de la década de 1950. Los informes para este análisis provienen de un trabajo de campo antropológico de un año, realizado en estancias de dos meses entre 2017 y 2019, en localidades del municipio de Poncitlán. Los testimonios se obtuvieron de entrevistas informales con “jóvenes de antes”, un término local que designa a personas que fueron jóvenes en algún momento entre 1950 y 1980. Mediante sus voces, se reconstruyó el proceso de domesticación de la televisión en una época que los poncitlenses llaman los años del progreso y la modernización, la cual coincide con el llamado milagro mexicano.

Se encontró que las televisiones fueron vistas como pantallas públicas, a modo de cinemas, que generaron espacios colectivos para la sociabilidad de los poncitlenses sin posibilidades económicas para comprar televisores privados. Conforme mejoró su situación económica, los “jóvenes de antes” adquirieron televisores para uso personal y con ello finalizaron el modo de sociabilidad televisiva pública que anhelaban replicar. Esta paradoja de la modernización es central para la reconstrucción de memoria, juventud y tecnología para esta generación de poncitlenses.

Palabras llave : Juventud y medios; Memoria; Espacios públicos; Televisión pública; Sociabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )