SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número177“Irregularidades de conducta”: género, sexualidad y espacio urbano. Ciudad de México a mediados del siglo XX“Es delito ser Punk”: marginación, razzias y control al movimiento Punk mexicano en sus imaginarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

GONZALEZ ROMERO, Martín Humberto. Otros revolucionarios. Debates sobre juventud y sexualidad en la ciudad de México, 1960-1984. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2024, vol.45, n.177, pp.84-106.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v45i177.999.

Con base en investigación de archivo, fuentes hemerográficas y productos culturales, este artículo propone un análisis de los debates públicos en torno a la juventud, en el marco de la llamada revolución sexual de la Ciudad de México. El análisis descansa en la propuesta general de que el estudio de esta revolución se vuelve más productivo si se aborda desde una perspectiva conceptual y constructivista, que atienda a la percepción que se tenía de dicho fenómeno en su tiempo. Se argumenta que, a lo largo del siglo XX, la capital del país fue concebida como un espacio de peligro moral para la juventud. Sin embargo, a partir de los años sesenta, las juventudes comenzaron a ser percibidas cada vez más como promotoras de una trasformación de la moral sexual y no tanto como víctimas de un riesgo inminente. Los jóvenes promoverían una serie de relaciones nuevas con el espacio público, con modos distintos de presentación personal acordes a la contracultura juvenil, apropiándose de sitios como las calles y la universidad y esparciendo imágenes eróticas. El artículo aborda esta transformación tomando como ejemplo un debate sobre la pornografía y las revistas “para caballeros”, sucedido en la UNAM en 1967. Al final, se hace una propuesta cronológica para el estudio de la revolución sexual.

Palabras llave : Revolución sexual; Juventudes; Pornografía; Contracultura; Movimiento estudiantil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )