SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Empleo e ingresos por género en México: su relación con el cambio tecnológico sesgado por tareasRendimientos en el mercado accionario mexicano y los choques del precio internacional del petróleo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios Económicos (México, D.F.)

versión On-line ISSN 0186-7202versión impresa ISSN 0188-6916

Resumen

IBARRA LOPEZ, Ignacio  y  CORTES MORENO, Jorge David. Érase una vez un efecto Trump. Información en Internet y el tipo de cambio. Estud. Econ. (México, D.F.) [online]. 2021, vol.36, n.2, pp.363-398.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 0186-7202.  https://doi.org/10.24201/ee.v36i2.423.

Utilizando datos oficiales (Banco de México, INEGI) e información de gran escala proveniente de internet (Google Trends, Twitter), se utiliza un modelo VAR y pruebas de causalidad de Granger para modelar el comportamiento del tipo de cambio peso/dólar (MXN/USD). La popularidad en Internet de Trump, en conjunto con mensajes en Twitter conectados con la relación entre México y Estados Unidos, generaron un sentimiento de preocupación que se reflejó en el tipo de cambio, al menos en el corto plazo. El aprendizaje derivado de estos hallazgos es que la información que se genera en redes sociales permite conocer el comportamiento de variables fundamentales para la economía.

Palabras llave : Big Data; tipo de cambio; Twitter; NAFTA; F31; F470; C89.

        · resumen en Inglés     · texto en Español