SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33Espacios de estancia prolongada para la población migrante centroamericana en tránsito por MéxicoCobertura vegetal y la distribución de islas de calor/oasis urbanos en Hermosillo, Sonora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Frontera norte

versión On-line ISSN 2594-0260versión impresa ISSN 0187-7372

Resumen

GOMEZ SAN LUIS, Anel Hortensia  y  ALMANZA AVENDANO, Ariagor Manuel. ¿Un trabajo ilegal? Análisis crítico del discurso sobre el narcotráfico en jóvenes de Mexicali, Baja California.Traducido porLuis Cejudo-Espinosa. Frontera norte [online]. 2021, vol.33, e2078.  Epub 13-Sep-2021. ISSN 2594-0260.  https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2078.

Este artículo busca contribuir a la comprensión de discursos sobre el narcotráfico construidos por jóvenes de Mexicali, Baja California. El narcotráfico genera diversos posicionamientos éticos que abarcan su aceptación, rechazo o ambivalencia. La construcción de sus discursos es influida por discursos producidos desde el gobierno y los medios de entretenimiento, así como por el grado de cercanía con el narcotráfico en la vida cotidiana. Se realizaron grupos de discusión y se llevó a cabo un análisis crítico del discurso. Los discursos acerca del narcotráfico tienen implicaciones para la incorporación de los jóvenes en esta actividad, así como su normalización en los contextos locales. Se recomienda indagar en los procesos personales que promueven el rechazo del narcotráfico a nivel individual, a pesar de la aceptación pragmática que normaliza la actividad en la comunidad.

Palabras llave : narcotráfico; discurso; jóvenes; norte de México; Mexicali; Baja California.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés