SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Diversidad genética de bananos y plátanos (Musa spp.) determinada mediante marcadores RAPDPatrones de variación y distribución geográfica en fenotipos químicos foliares de Persea americana var. drymifolia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

GUTIERREZ-DIEZ, Adriana et al. Estudio de diversidad genética del aguacate nativo en Nuevo León, México. Rev. fitotec. mex [online]. 2009, vol.32, n.1, pp.09-18. ISSN 0187-7380.

El estado de Nuevo León en México es centro de origen de Persea americana Mill. spp. drymifolia, como lo evidencian los vestigios de frutos encontrados en cuevas de la Sierra Madre Oriental. En este estado aún es posible encontrar plantas creciendo en hábitat silvestre y con características contrastantes a las de las variedades nativas que se cultivan en huertas familiares y de traspatio. Esta diversidad representa una fuente valiosa de genes y combinaciones genéticas que puede utilizarse en programas de mejoramiento de Persea. Debido a que esta diversidad genética no se ha caracterizado, se planteó su estimación en 42 árboles de aguacate nativo con base en características de peso, longitud y diámetro de fruto, peso, longitud y diámetro de semilla y, longitud y diámetro de la cavidad de la semilla, además de las relaciones longitud/diámetro de fruto y peso de semilla/peso de fruto. De éstas, sólo los pesos de semilla y fruto, y las longitudes de cavidad de semilla y de fruto fueron clasificatorios para la especie. Los resultados hicieron evidente que la clasificación de la diversidad con estos caracteres morfológicos de frutos no quedó bien representada. Para evaluar de forma directa la diversidad genética, se generaron AFLP que permitieron diferenciar cinco variedades en el análisis de agrupamiento; el no agrupamiento de variedades denominadas con el mismo nombre local permitió detectar diferencias genéticas dentro de variedades de la raza mexicana. Cuando los datos moleculares se analizaron en forma conjunta con los datos morfológicos, se logró diferenciar once variedades, y se repitió el esquema de no agrupamiento de variedades con el mismo nombre local. La utilidad de los AFLP en el análisis de diversidad genética entre variedades de P. americana de la raza mexicana quedó evidenciada con estos resultados.

Palabras llave : Persea americana spp. drymifolia; diversidad genética; marcadores moleculares; AFLP.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons