SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número4Interacción genotipo × ambiente de genotipos de soya en ecuadorEtnografía y prevalencia de maíces nativos en San Juan Ixtenco, Tlaxcala, con énfasis en maíz ajo (Zea mays var. tunicata A. St. Hil.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

BORJA-BRAVO, Mercedes et al. Competitividad y eficiencia en la producción de frijol en condiciones de temporal con tecnología tradicional y recomendada. Rev. fitotec. mex [online]. 2018, vol.41, n.4, pp.443-450.  Epub 30-Sep-2020. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2018.4.443-450.

El altiplano semiárido de México destaca por producir el 65.5 % del frijol (Phaseolus vulgaris) a nivel nacional; sin embargo, el cultivo presenta baja productividad en la región. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) ha desarrollado un paquete tecnológico que incrementa el rendimiento del frijol de temporal. El objetivo del presente estudio fue determinar la rentabilidad, competitividad y eficiencia del paquete tecnológico de INIFAP en una zona representativa del altiplano semiárido de México, comparado con la tecnología que usan los productores, además de medir el impacto de la política económica sobre los sistemas evaluados. Se utilizó como método de estudio la matriz de análisis de política (MAP), integrada con información obtenida de parcelas experimentales y parcelas de productores durante el periodo de 2012 a 2015. El costo del paquete tecnológico de INIFAP fue 65 % más alto en comparación con la tecnología del productor, por el uso más intensivo de insumos comerciables y mano de obra. Los productores con su tecnología tuvieron pérdidas de 7.3 % debido a un bajo rendimiento promedio (370 kg ha-1), y no fueron competitivos (Relación de costo privado, RCP, de 1.10). Con el paquete tecnológico de INIFAP se obtuvo un rendimiento medio de 1000 kg ha-1, se cubrieron los costos, se obtuvo una ganancia de 25 %, y se mejoró la competitividad (RCP de 0.73). Ambos sistemas fueron eficientes con una relación de costos de los recursos internos (RCRI) entre 0 y 1; además, el paquete tecnológico de INIFAP mejoró la eficiencia porque el ahorro para el país por la importación de frijol fue de 75 % y con la tecnología tradicional de 52 %. La tecnología del INIFAP implicó un mayor uso de insumos comerciables, pero el gasto del productor se compensa debido a que estos insumos son subsidiados.

Palabras llave : Phaseolus vulgaris; rentabilidad; competitividad; matriz de análisis de política; subsidio; eficiencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español