SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Exportación y eficiencia del uso de fósforo en plátano ‘barraganete’ (Musa paradisiaca L.)Hongos micorrízicos arbusculares y fertilización en Heliconia psittacorum L. f. × H. spathocircinata cv. tropics índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

ACEVEDO-ALCALA, Patricia; CRUZ-HERNANDEZ, Javier  y  TABOADA-GAYTAN, Oswaldo R.. Abonos orgánicos comerciales, estiércoles locales y fertilización química en la producción de plántula de chile poblano. Rev. fitotec. mex [online]. 2020, vol.43, n.1, pp.35-44.  Epub 28-Dic-2020. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2020.1.35.

La producción de plántula de buena calidad depende en buena medida del tipo de sustrato utilizado, de la proporción en que se mezclen sus componentes, del tipo y dosis de fertilización aplicada y del aporte nutricional de cada componente para el desarrollo inicial de la plántula. El objetivo del presente estudio fue determinar la mejor combinación de abonos orgánicos comerciales (Solep y Fernatol), estiércoles locales (vacuno y ovino) y turba (peat moss), junto con fertilización química (0.5, 1.0 y 1.5 g L-1 de la fórmula 20N-18P-20K) para producir plántula de chile (Capsicum annuum L.) Poblano. Para determinar la calidad de las plántulas se registraron variables como el índice de esbeltez y de calidad de Dickson, la relación del peso seco de la parte aérea y peso seco de la raíz, entre otras. Se encontró que el abono orgánico comercial Solep, aplicado en proporción de 20 % del volumen del sustrato produjo plántulas de buena calidad reflejada en mayor altura, diámetro y longitud de raíz, pero principalmente por los índices de esbeltez y calidad de Dickson. La aplicación de fertilizante químico a una concentración de 1.0 g L-1 de la fórmula 20-18-20 favoreció la obtención de plántulas de buena calidad. La proporción del abono orgánico comercial o estiércol local utilizado como componente de sustrato no debe exceder del 40 % del volumen total de la mezcla final.

Palabras llave : Capsicum annuum; componentes de sustrato; índice de calidad de Dickson; índice de esbeltez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español