SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47El exvoto del templo de Santa Catarina de Siena en Valladolid, Siglo XVIIIDe las aulas al Cabildo Eclesiástico: Familiares, amigos y patrones en el arzobispado de México, 1680-1730 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun

versión impresa ISSN 0188-2872

Resumen

HERNANDEZ JAIMES, Jesús. Alcabalas y presión fiscal en Acapulco, 1777-1809. Tzintzun [online]. 2008, n.47, pp.43-74. ISSN 0188-2872.

Alcabalas y presión fiscal en Acapulco, 1777-1809, nos ofrece un análisis del complejo mundo de los intereses locales, sus elaboradas redes familiares y de funcionarios y su acentuada corrupción. El arribo a la Nueva España de José de Gálvez como visitador general permitió conocer casos como el del virrey Marquez de Cuillas, quien a través de su sobrino Fernando de Monserrat, gobernador del puerto de Acapulco, se beneficiaría del contrabando y de actividades comerciales sin pagar impuestos. Gálvez acaba con la corrupción del virrey e inicia una serie de drásticos cambios político administrativos, ordenó por ejemplo, aplicar el reglamento que regulaba el comercio con Asia, sancionó a funcionarios involucrados en malas conductas y tomó medidas para frenar el fraude a la Real Hacienda. El artículo estudia, además, las variadas formas de resistencia que estas medidas desencadenaron en los actores locales y sus aliados en la ciudad de México.

Palabras llave : Alcabalas; fisco; Acapulco; reformas borbónicas; José de Gálvez; Marqués de Cruillas; Fernando de Monserrat.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons