SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47Los trabajadores y la movilización política de 1909-1910: Un acercamiento a la sociabilidad popularUn exiliado porfirista en la Habana: Francisco Bulnes, 1915-1920 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun

versión impresa ISSN 0188-2872

Resumen

GOMEZ QUINONEZ, Juan. Sin frontera, sin cuartel: Los anarcocomunistas del PLM, 1900-1930. Tzintzun [online]. 2008, n.47, pp.161-196. ISSN 0188-2872.

El Partido Liberal Mexicano (PLM) fue una organización que en sus orígenes adoptó las premisas del liberalismo radical para después adherirse al anarcocomunismo. Su preminencia se extendió entre 1900 y 1930, coincidiendo así con la efervecencia que el radicalismo provocó en varias sociedades del mundo. El análisis que hacían los magonistas no se limitaba al conocimiento de los actores y las dinámicas en Estados Unidos o México, sino que planteó que las transformaciones que México requería dependieran de los cambios en Estados Unidos, aún más, se debían seguir las pautas para una cambio mundial, para una revolución social, que debía ser impulsada por los individuos. Por ello se plantearon convertirse en activistas transfronterisos y ser internacionalistas.

Palabras llave : Partido Liberal Mexicano; anarcocomunismo; magonismo; activistas transfronterisos.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons