SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47Sin frontera, sin cuartel: Los anarcocomunistas del PLM, 1900-1930 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun

versión impresa ISSN 0188-2872

Resumen

SALMERON, Alicia. Un exiliado porfirista en la Habana: Francisco Bulnes, 1915-1920. Tzintzun [online]. 2008, n.47, pp.197-218. ISSN 0188-2872.

Uno de los temas poco estudiados de la Revolución Mexicana ha sido el del exilio. Con Porfirio Díaz salieron en 1911 unos pocos, pero con el golpe militar de Victoriano Huerta y la radicalización del proceso revolucionario, hubo un verdadero éxodo. El artículo busca acercarse a la vida cotidiana de Francisco Bulnes, connotado porfirista, quien vivió exiliado en la capital cubana entre 1915 y 1920, y con ello revelar no sólo un aspecto de la revolución sino, también, el ambiente social y político de la isla en las décadas de 1910 y 1920. Bulnes, a sus 68 años se instaló inicialmente, por poco más de un año, en Nueva Orleans, y luego, a partir de diciembre de 1915, en La Habana, en donde vivió desterrado por cinco años. La situación de Bulnes no fue fácil debido a los problemas políticos en la isla, que generaron el encarcelamiento de varios exiliados, y por el impacto de la primera guerra mundial en la región.

Palabras llave : Francisco Bulnes; intelectual; exilio; Revolución Mexicana.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons