SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50México y la V conferencia panamericana: un campo de batalla diplomática contra el intervencionismo norteamericano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun

versión impresa ISSN 0188-2872

Resumen

SANCHEZ DIAZ, Gerardo. Los orígenes de la industria siderúrgica mexicana: Continuidades y cambios tecnológicos en el siglo XIX. Tzintzun [online]. 2009, n.50, pp.11-60. ISSN 0188-2872.

En este artículo se aborda el desarrollo histórico de las primeras ferrerías que se fundaron en México en el siglo XIX. Se pone especial énfasis en la evolución de la Ferrería de Nuestra Señora de Guadalupe, establecida por el mineralogista Andrés Manuel del Río en Coalcomán en 1805 y la de Piedras Azules que se construyó en Durango en 1826. Igualmente, se estudian otras ferrerías que se establecieron en los actuales estados de Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Morelos y Oaxaca. El hilo conductor de los casos estudiados se refiere a las continuidades y los cambios tecnológicos que se usaron en los sistemas de fundición y beneficio de materiales ferrosos. También se abordan los usos del fierro en la elaboración de instrumentos agrícolas, para la extracción de minerales y para piezas de los molinos que se utilizaban en los ingenios azucareros.

Palabras llave : ferrerías; industria siderúrgica; fierro.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons