SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50Entre los vecinos y los imperios: el papel de Belice en la geopolítica regional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun

versión impresa ISSN 0188-2872

Resumen

SAAVEDRA ARIAS, Rebeca. El Patrimonio Artístico español en 1939: ¿cambio de rumbo en la política cultural republicana?. Tzintzun [online]. 2009, n.50, pp.129-154. ISSN 0188-2872.

La Guerra Civil española representó en todo el mundo occidental un punto de inflexión con respecto a los métodos y a las técnicas empleados tradicionalmente por los conservadores de los museos para la protección y preservación del Patrimonio Artístico. Los gobiernos republicanos pusieron en marcha entre 1936 y 1939 un estudiado proyecto para poner a salvo la herencia cultural española. Este proyecto respondía al enorme valor que las elites republicanas otorgaban a la "cultura". En los últimos meses de la guerra las contradicciones en el modo de desarrollarlo dieron lugar a importantes controversias, aún hoy sin resolver, y favorecieron la dispersión y destrucción de una parte de los bienes artísticos que con tanto esfuerzo se habían puesto a salvo durante toda la contienda. Las obras de arte en cuestión formaban parte del cargamento que el yate Vita trasportó a México.

Palabras llave : Patrimonio artístico; cultura; mercado negro de arte; Segunda República; Guerra Civil.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons