SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Un acercamiento al proceso de urbanización en Baja California Sur durante la época porfiriana: el caso de San José del Cabo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tzintzun

versión impresa ISSN 0188-2872

Resumen

GUZMAN PEREZ, Moisés  y  BARBOSA MALAGON, Paulina Patricia. Lecturas femeninas en Valladolid de Michoacán (siglo XVIII): La "librería" de Ana Manuela Muñiz Sánchez de Tagle. Tzintzun [online]. 2013, n.58, pp.15-70. ISSN 0188-2872.

El presente artículo se inscribe en la línea de investigación relacionada con la historia del libro y las prácticas de lectura en México a finales del virreinato. La trayectoria vital de Ana Manuela Muñiz Sánchez de Tagle, la "librería" que logró conformar a finales del siglo XVIII, así como el análisis de sus libros, permiten conocer los intereses y gustos literarios de las mujeres novohispanas, así como la manera en que podían acceder a la letra impresa. También propician un debate sobre la concepción que tenían los novohispanos de sus colecciones de libros y el sentido que actualmente le hemos dado los historiadores. Por otro lado, el estudio analiza los mecanismos de conformación de una librería femenina en una ciudad provincial; la manera en que fue organizada por su propietaria; los espacios y las prácticas de lectura que solía utilizar; el contenido de sus libros y su apropiación, así como el mundo intelectual que representaban. El ensayo termina con los años finales de Manuela Muñiz y el destino que tuvieron sus libros.

Palabras llave : librerías; mujeres; prácticas de lectura; Valladolid de Michoacán; siglo XVIII.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons