SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número41Competencia interna y adaptación partidaria en el frente amplio de UruguayGeografía política del exilio chileno: los diferentes rostros de la solidaridad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles latinoamericanos

versión impresa ISSN 0188-7653

Resumen

PEREZ, Soledad A.. Controversias en torno a los métodos de medición y a las medidas oficiales de la pobreza en la Argentina reciente. Perf. latinoam. [online]. 2013, vol.21, n.41, pp.95-122. ISSN 0188-7653.

En el presente trabajo se abordan las controversias vinculadas a los métodos de medición y a las medidas oficiales de la pobreza en Argentina, en el periodo 2003-2011, pues las controversias, tanto las teóricas como las metodológicas, suelen tener un papel fundamental en el desarrollo epistemológico. Para ello se distinguen tres periodos: en el primero, entre 2003 y 2005, se entabló una larga polémica centrada en lo metodológico, aunque no exclusivamente, entre la Dirección Nacional de Coordinación de Política Macroeconómica -dependiente del Ministerio de Economía- y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El segundo tuvo lugar en 2006, y en las controversias, donde se enzarzaron esta vez el INDEC y la Secretaría de Comercio Interior, perdió preponderancia la discusión metodológica relativa a la medición de la pobreza. El último periodo se inició en enero de 2007, momento a partir del cual se incorporaron nuevos actores a las controversias y se modificó el eje de las discusiones, que se desplazó de los métodos, y de los conceptos que se asumen en éstos, a la legitimidad del proceso de medición y de sus resultados.

Palabras llave : controversias; matriz; pobreza; mediciones oficiales; métodos; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons