SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número53El extractivismo minero en América Latina: planteamientos, paralelismos y presunciones desde el caso de GuatemalaAproximación sociopolítica para el análisis de políticas de conservación en contextos urbanos: entre servicios ambientales y áreas naturales protegidas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles latinoamericanos

versión impresa ISSN 0188-7653

Resumen

MARTINEZ MENDOZA, Eduardo; RIVAS TOVAR, Luis Arturo  y  VERA MARTINEZ, Paola Selene. El sector eólico en México y España. Perf. latinoam. [online]. 2019, vol.27, n.53, 00002. ISSN 0188-7653.  https://doi.org/10.18504/pl2753-002-2019.

En este artículo se realiza un estudio comparado entre el sector eólico de España y el de México analizando la cadena de valor, el empleo y la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), a través del método del análisis documental. Como resultado se concluye que España ha alcanzado el liderazgo mundial en el rubro de pequeñas y medianas empresas; en tanto que en México se han instalado parques eólicos mediante la importación tecnológica y privilegiando el crecimiento de infraestructura con un escaso impacto en la cadena de valor. En España se observan beneficios en 124 actividades económicas, lo que ha generado más de veinte mil empleos. En contraste, en México solo hay trescientos empleos permanentes y el impacto se limita a la manufactura de algunos productos y a la obra civil.

Palabras llave : energía eólica; empleo; inversiones; I+D+i; México; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español