SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número56Del nuevo modelo político al primer Acuerdo UE-CubaLos rituales de interacción para la comprensión de las escuelas eficaces. Un estudio de caso en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles latinoamericanos

versión impresa ISSN 0188-7653

Resumen

NAVARRO-CHAVEZ, César Lenin  y  DELFIN-ORTEGA, Odette V.. La eficiencia de la educación superior en México, 2008-2016: Un modelo DEA dinámico-network. Perf. latinoam. [online]. 2020, vol.28, n.56, pp.261-298.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 0188-7653.  https://doi.org/10.18504/pl2856-011-2020.

Esta investigación parte del enfoque sociológico del capital humano para presentar un análisis de la eficiencia de las universidades públicas en México mediante la metodología DEA con un modelo dinámico y estructura network. Para identificar las variables usadas en el modelo, se recurre al análisis factorial y al método de componentes principales. Además se lleva a cabo el cálculo de las dimensiones latentes y el gráfico de sedimentación, en donde se tuvo la presencia de dos componentes. Realizada la rotación de factores, se agruparon de manera natural las variables en los nodos de enseñanza y de investigación, mismos que permitieron la agrupación de los inputs y outputs del modelo DEA dinámico-network. Los resultados muestran que el nodo más eficiente fue el de la enseñanza.

Palabras llave : DEA dinámico; network; educación superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español