SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número58La sentencia es de quien la trabaja: estructura organizacional y justicia constitucional en México (1996-2005) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles latinoamericanos

versión impresa ISSN 0188-7653

Resumen

SALAZAR REBOLLEDO, Grisel. Ejercer el periodismo en entornos violentos: análisis empírico de las zonas de silencio en México. Perf. latinoam. [online]. 2021, vol.29, n.58, 00001.  Epub 19-Jun-2023. ISSN 0188-7653.  https://doi.org/10.18504/pl2958-001-2021.

Se ha demostrado que la violencia criminal tiene efectos nocivos sobre los periodistas que la reportan. En México han proliferado las “zonas de silencio”, lugares donde los medios no generan noticias sobre el crimen organizado. Ante la violencia algunos diarios han optado por la autocensura mientras que otros han persistido en cubrir estos temas. ¿Cómo puede explicarse esta variación? Aquí argumento que la prensa se restringe cuando la violencia coincide con estrategias de censura gubernamental, común en regímenes híbridos. La evidencia proviene de una base de datos propia que reúne los titulares de los principales diarios locales de México.

Palabras llave : autoritarismo subnacional; libertad de prensa; represión; violencia; medios locales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español