SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número59¿Más armas, más violencia? Evidencia de una compleja relación desde América LatinaTerritorio, género y derechos: el agua y el saneamiento en debate índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles latinoamericanos

versión impresa ISSN 0188-7653

Resumen

ZABALA-PENAFIEL, Tania L.. La institucionalización de una política pública. El caso de la gratuidad en el acceso a la educación superior ecuatoriana (2008-2018). Perf. latinoam. [online]. 2022, vol.30, n.59.  Epub 28-Abr-2023. ISSN 0188-7653.  https://doi.org/10.18504/pl3059-012-2022.

Los gobiernos latinoamericanos que han intentado promover la gratuidad en la educación superior siguen siendo minoría. Como resultado, las desigualdades respecto al acceso a ese nivel educativo son persistentes. Desde 2008, Ecuador pasó a formar parte de esa minoría. Este artículo argumenta que cuanto más se institucionalizan políticas pro equidad, mejoran las condiciones de acceso para sectores socioeconómicos rezagados, de forma que interesa comprender en qué condiciones la política de educación superior gratuita se estabilizó en Ecuador. Para ello, se ha construido un mecanismo causal teórico basado en el marco analítico del diseño de políticas. El método empleado es el rastreo de procesos, sostenido en evidencias que se organizan a partir de la taxonomía de instrumentos de política. Así se demuestra una institucionalización “formal”, principalmente impulsada por actores estatales en la que poco participan otros actores educativos.

Palabras llave : neoinstitucionalismo; mecanismo causal; diseño de política; educación superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español