SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Detección de frecuencia respiratoria mediante un sistema de medida basado en el tiempoEstudio comparativo in vitro de la fuerza de adhesión sobre dentina de dos cementos selladores BC-Sealer y AH-plus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ingeniería biomédica

versión On-line ISSN 2395-9126versión impresa ISSN 0188-9532

Resumen

RODRIGUEZ DUENAS, W.R. et al. Sistema de Apoyo Experimental para el Reconocimiento Visual y el Nombrado de Objetos. Rev. mex. ing. bioméd [online]. 2016, vol.37, n.2, pp.101-114. ISSN 2395-9126.  https://doi.org/10.17488/rmib.37.2.5.

En la práctica clínica relacionada con la rehabilitación cognitiva, perceptual y del lenguaje, es habitual emplear como estímulos representaciones de objetos en dos dimensiones como dibujos o fotografías para que sean identificados por los pacientes. Ello supone una limitación, puesto que la presentación de objetos en tres dimensiones, dada su mayor riqueza visual, facilita su identificación y podría apoyar procesos de rehabilitación.

Objetivo:

Diseñar una configuración experimental para conocer el grado en que las modalidades de presentación de estímulos afectan el reconocimiento visual de objetos.

Materiales y Métodos:

Se diseñó un sistema de bajo costo para mostrar estímulos en tres modalidades: imágenes, videos y objetos reales. Fueron seleccionados 80 objetos, controlando las variables de manipulabilidad, edad de adquisición, familiaridad, complejidad visual y frecuencia léxica. Se realizó una prueba piloto utilizando el sistema con cinco personas sanas y se midieron los tiempos de reacción en la nominación de los objetos.

Resultados:

Las diferencias en los tiempos de reacción entre las modalidades observadas apoyan la influencia de la modalidad de presentación en el reconocimiento de objetos.

Conclusiones:

Las propiedades de volumen de los objetos permitirían la exploración de características que las fotografías no tendrían; razón por la cual, los tiempos de reacción para los objetos reales y los videos fueron menores. Son valiosos los aportes que ofrecen una alternativa de bajo costo para la visualización y el reconocimiento de objetos.

Palabras llave : rehabilitación; reconocimiento de objetos; agnosia visual; diseño en ingeniería.

        · resumen en Inglés     · texto en Español