SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 número8Ecografía transvaginal en preinducción de parto: predicción de parto vaginal en gestantes con cesárea anteriorComparación de tres índices ecográficos para evaluación del riesgo de malignidad de los tumores anexiales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

VAZQUEZ-RODRIGUEZ, Juan Gustavo  y  ALBA-GONZALEZ, Ana Victoria De. Morbilidad, mortalidad y repercusiones perinatales en pacientes con hipertensión arterial pulmonar. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2018, vol.86, n.8, pp.510-518. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v86i8.1826.

Objetivo:

Determinar la morbilidad, mortalidad y las repercusiones perinatales de pacientes con hipertensión arterial pulmonar atendidas en la unidad de cuidados intensivos de un centro médico de tercer nivel.

Materiales y métodos:

Estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo que incluyó a pacientes embarazadas con hipertensión arterial pulmonar atendidas en la unidad de cuidados intensivos entre los años 2013 a 2016. Se revisaron los expedientes clínicos para conocer sus datos generales, la morbilidad y mortalidad y las repercusiones perinatales. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva (media, mediana, desviación estándar, rango) con el programa SPSS 17.

Resultados:

Se estudiaron 12 pacientes de 27.2 ± 7.2 años, con antecedente de dos partos, 35.5 ± 6.4 semanas de embarazo; tiempo trascurrido desde el ingreso al hospital hasta la finalización del embarazo 3.8 ± 0.7 días, con estancia en la unidad de cuidados intensivos de 1.7 ± 1.2 días. El embarazo se interrumpió, por deterioro agudo de la clase funcional materna, en 5 de 12 casos, concluyeron en cesárea 10 de 12 casos. Se aplicó anestesia con bloqueo peridural a 10 de 12 y fallecieron 2 de 12 pacientes. Se obtuvieron 12 recién nacidos y un aborto de 14 semanas. De éstos 6 de 12 requirieron cuidados críticos y 1 falleció. La media de hipertensión arterial pulmonar fue 60.5 ± 18.0 mmHg, y se diagnosticó síndrome de Eisenmenger en 7 de 12, con predominio de persistencia del conducto arterioso en 4 de 12. Se utilizó sildenafilo en 2 de 12, fármacos cardiovasculares en 3 de 12 y ventilación mecánica en 3 de 12.

Conclusiones:

Si bien la morbilidad fue elevada no así la mortalidad materno-fetal, quizá como consecuencia del tratamiento en la unidad de cuidados intensivos.

Palabras llave : Hipertensión arterial pulmonar; embarazada; unidad de cuidados intensivos; mortalidad materno fetal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español