SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número11Predicción del tratamiento con insulina en pacientes con diabetes mellitus gestacionalPreservación de la fertilidad: opinión de un grupo de expertos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

ORTEGÓN-LÓPEZ, Alonso de Jesús et al. Diagnóstico y seguimiento prenatal de pacientes con onfalocele. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.11, pp.756-766.  Epub 18-Oct-2021. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v88i11.4177.

OBJETIVO:

Determinar la prevalencia de onfalocele, describir sus características, su relación con otros defectos fetales y con síndromes congénitos en un centro de referencia de tercer nivel de atención.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio retrospectivo, retrolectivo, de serie de casos, efectuado mediante la revisión de los expedientes de pacientes atendidas en la clínica de defectos del Departamento de Medicina Materno Fetal del Instituto Nacional de Perinatología entre 2007 y 2019. Criterios de inclusión: pacientes con diagnóstico prenatal de onfalocele, con atención prenatal y terminación del embarazo en el Instituto. Se calculó la prevalencia, se describieron las características del defecto, los desenlaces perinatales, otros defectos relacionados y la coexistencia de enfermedades genéticas. Para el análisis de los resultados se utilizó estadística descriptiva.

RESULTADOS:

Se revisaron 62 expedientes y se encontró que la prevalencia del defecto fue de 1 caso por cada 1000 recién nacidos en el periodo estudiado. La edad promedio de las madres fue 26.7 (límites 15 y 41) años y las semanas de embarazo al nacimiento 35.6 (límites 25 y 41.1). En 39 pacientes se encontró onfalocele gigante. Se identificaron 37 casos de onfalocele relacionados con otros defectos estructurales; fallecieron 21 de los 62 neonatos.

CONCLUSIÓN:

El onfalocele es un defecto heterogéneo y multifactorial que, al contar con el conocimiento de su comportamiento, las características que lo conforman, su asociación con otros defectos congénitos y con alteraciones genéticas permite la atención prenatal y posterior al nacimiento de manera óptima; la ecografía prenatal es una herramienta útil para su diagnóstico y vigilancia.

Palabras llave : Onfalocele; síndrome; onfalocele gigante; edad materna; semanas de embarazo; diagnóstico prenatal; mortalidad perinatal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español