SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número3Barreras asociadas con la falta de interés en el resultado del PapanicolaouHisterectomía abdominal y deterioro de la función física en mujeres adultas mayores colombianas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

RAMOS-REYES, Álvaro et al. Prevalencia de endometritis crónica en mujeres infértiles establecida mediante histeroscopia y biopsia endometrial con CD138. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2024, vol.92, n.3, pp.105-113.  Epub 07-Jun-2024. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v92i3.8811.

OBJETIVO:

Determinar, mediante histeroscopia de evaluación y biopsia de endometrio, con análisis histológico endometrial e identificación de células plasmáticas con inmunohisdtoquímica con CD138 positiva, la prevalencia de endometritis crónica en pacientes infértiles.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio observacional, retrospectivo, efectuado de marzo de 2016 a noviembre del 2021 en el Centro de Reproducción Asistida de Saltillo (CREAS), Coahuila, México, en pacientes que consultaron por infertilidad. El diagnóstico de endometritis crónica se estableció mediante histeroscopia y biopsia de endometrio con inmunohistoquímica CD138. Se analizaron la prevalencia y precisión diagnóstica de la histeroscopia y la biopsia de endometrio. Además, la relación entre las características histeroscópicas específicas y la endometritis crónica confirmada por biopsia con CD138 positiva.

RESULTADOS:

La prevalencia de endometritis crónica por biopsia de endometrio CD138 positiva en las 170 pacientes estudiadas fue de 36% (n = 62) y por histeroscopia del 48.8% (n = 83), esta última con una sensibilidad del 48.3%, especificidad del 50.9%, valor predictivo positivo y negativo del 36.1 y 63.2%, respectivamente. En relación con las características histeroscópicas, la hiperemia endometrial tuvo una relación estadísticamente significativa con la prevalencia de endometritis crónica (p-value = 0.008; RM = 0.357; IC95%: 0.14-0.81) y con ≥ 2 características sugerentes de endometritis crónica (p-value = 0.015; RM = 3.63; IC95%: 1.15-12.69).

CONCLUSIONES:

En el procedimiento diagnóstico de la paciente infértil es importante descartar la endometritis crónica. Para ello es decisivo recurrir a herramientas diagnósticas, como la histeroscopia y confirmar el diagnóstico con una biopsia de endometrio con inmunohistoquímica CD138 positiva para que de esta manera pueda dirigirse el tratamiento.

Palabras llave : Endometritis crónica; histeroscopia diagnóstica; biopsia de endometrio con CD138; Infertilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )