SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número3Histerectomía abdominal y deterioro de la función física en mujeres adultas mayores colombianas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ginecología y obstetricia de México

versión impresa ISSN 0300-9041

Resumen

VELEZ CUERVO, Sandra María; RENDON ZAPATA, Jonathan  y  CAICEDO BOLANOS, Ana María. Descripción de los factores contribuyentes a las muertes secundarias a trastornos hipertensivos asociados al embarazo en Antioquia, Colombia (2012-2020). Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2024, vol.92, n.3, pp.127-136.  Epub 07-Jun-2024. ISSN 0300-9041.  https://doi.org/10.24245/gom.v92i3.9211.

OBJETIVO:

Describir las características de la población afectada y los retrasos que contribuyeron a la mortalidad materna, secundaria a los trastornos hipertensivos del embarazo.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio descriptivo y retrospectivo efectuado con base en la vigilancia epidemiológica de casos centinela de muertes maternas tempranas de mujeres residentes en Antioquia, Colombia, durante el embarazo, el parto y los 42 días siguientes a éste ocurridas en el periodo 2012-2020. Se creó una base de datos en Microsoft Access 2007 (Microsoft, Redmond, WA, USA) y los datos se analizaron en Microsoft Excel y SPSS versión 22.

RESULTADOS:

Se registraron 266 muertes maternas, de las que 38 fueron secundarias a trastornos hipertensivos del embarazo. La eclampsia fue causa de 15 fallecimientos; 12 por síndrome HELLP, 9 por hemorragia intracerebral y 2 por desprendimiento prematuro de placenta y coagulación intravascular diseminada. En 13 de los 38 casos no hubo una pauta adecuada del sulfato de magnesio, 19 no recibieron tratamiento antihipertensivo, que estaba indicado y 17 no tuvieron un control antihipertensivo adecuado.

CONCLUSIÓN:

La atención prenatal es una oportunidad decisiva para la detección, prevención y estratificación del riesgo. Todos los centros de atención obstétrica deben estar preparados para gestionar urgencias asociadas con los trastornos hipertensivos del embarazo. Los desenlaces mejoran con la aplicación de protocolos de emergencia estandarizados, organizados y la participación de equipos multidisciplinarios que garanticen una atención de calidad y un efecto positivo en la morbilidad y mortalidad materna susceptible de prevención.

Palabras llave : Trastornos hipertensivos del embarazo; muertes maternas; embarazo; eclampsia; síndrome HELLP; hemorragia intracerebral; desprendimiento de placenta; sulfato de magnesio; antihipertensivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )