SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Advances in computational approaches for drug discovery based on natural products índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de química

versión impresa ISSN 0370-5943

Resumen

VANDRESEN, Fábio et al. Acute toxicity and antiedematogenic activity from stems of Pisonia aculeata L. (Nyctaginaceae). Rev. latinoam. quím [online]. 2013, vol.41, n.2, pp.111-118. ISSN 0370-5943.

Pisonia aculeata L. (Nyctaginaceae) es un arbusto ampliamente utilizado en la medicina popular de Brasil, donde las raíces se utilizan como purgante, mientras que la corteza y hojas por sus propiedades anti-inflamatorias. El objetivo de este estudio es evaluar la actividad antiedematogénica del extracto crudo y las fracciones derivadas de los tallos de P. aculeata y la toxicidad aguda del extracto metanólico crudo. Del extracto metanólico obtenido de los tallos de P. aculeata se obtuvieron esteroides, triterpenoides y compuestos nitrogenados. Todas las fracciones probadas mostraron antiinflamatoria actividad en el edema de oreja inducido por aceite de crotón en ratones, sobre todo las fracciones de hexano y cloroformo. El extracto metanólico crudo también fue activo, inhibiendo el 27,9% de la inflamación ocasionada por el aceite de crotón. Además, el extracto crudo de los tallos de P. aculeata en el ensayo de toxicidad aguda no causaron la muerte de los animales o el cambio en su comportamiento, lo que indica que el extracto puede ser considerado como no tóxico.

Palabras llave : Nyctaginaceae; Pisonia aculeata; triterpenos; actividad antiedematogénica; toxicidad aguda.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons