SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Presentación de un caso y revisión de literatura: anestesia total intravenosa en cirugía de estesioneuroblastoma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de anestesiología

versión impresa ISSN 0484-7903

Resumen

SUAREZ-MORALES, Mario; MENDOZA-POPOCA, Cecilia Úrsula  y  CARRILLO-ESPER, Raúl. El abrazo, de las bases a su expresión en la vida y el arte. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2023, vol.46, n.3, pp.216-225.  Epub 08-Sep-2023. ISSN 0484-7903.  https://doi.org/10.35366/111080.

El confinamiento y aislamiento social durante la pandemia por COVID-19 limitaron el contacto físico estrecho, en especial los de cercanía, del que destacan los abrazos. El impacto social del vacío y aislamiento afectivo aún perdura. El abrazo es una respuesta innata afectiva del ser humano que se expresa en diferentes circunstancias. Tiene su origen en diferentes regiones cerebrales, que van de las límbicas a las corticales, en las que se entrelaza una compleja interacción entre aferencias, sistemas de señalización y neurotransmisores que condicionan una respuesta neurohormonal con impacto multisistémico. El abrazo va más allá de este complejo sustrato, representa la sublimación de lo meramente anatómico y fisiológico, a la manifestación afectiva del espíritu humano. El objetivo de este breve ensayo es poner a su consideración las bases neurocientíficas del abrazo y su expresión en la complejidad de la vida y el arte.

Palabras llave : abrazo; neurociencia; espíritu humano; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )